Contexto internacional del lunes 26 de agosto de 2013

Contexto internacional del lunes 26 de agosto de 2013

(deInmediato) Los estímulos monetarios de la Fed podrían empezar a retirarse en septiembre.- El camino que la Reserva Federal tomará a partir de septiembre parece claro. Según los expertos que acuden anualmente al simposio de Política Monetaria de Jackson Hole (Wyoming, EEUU) que organiza la Reserva Federal de Kansas City, todo apunta a la reducción en el ritmo de su programa de compra de activos en EEUU a partir de septiembre. La alarma que despertaron los primeros rumores sobre la posible reducción de los estímulos de la Fed, fue palpable la semana pasada en Wall Street, que comenzaba la semana con fuertes caídas marcando mínimos intradía tras seis semanas de recortes. Pero según Barry Eichengreen, economista de la Universidad de California en Berkeley, consultado por MarketWatch, la volatilidad de los emrcados no parece acobardar a la Fed en su intención de retirar los estímulos. La tónica general en la reunión anual de Jackson Hole fue la exigencia a la Fed de que atrase sus intenciones por lo menos hasta final de año, puesto que este otoño el Banco Central todavía tendrá que superar grandes desafíos. En principio, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, aseguró que se comenzaría a retirar los 85.000 millones de dólares al mes del programa de compra de activos “a finales de este año” si la economía sigue mejorando como se espera. De ser así, los mercados apuntan a que se producrirá en varias fases que empezarían en septiembre, cuando se recorte el plan de compra de activos en 20 mil millones de dólares. Dudas y ausencias en Jackson Hole La ausencia de Ben Bernanke avisó aún más los rumores en la reunión de Jackson Hole sobre su posible sucesor al frente de la Fed. El nombre más sonado fue el de el ex secretario del Tesoro norteamericano Lawrence Summers, que tampoco asistió al simposio. En las quinielas también aparecen con fuerza la vicepresidenta de la Fed, Janet Yellet, quien se convirtió en anfitriona de la reunión de Wyoming, y el que fuera miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Donald Kohn, que cuenta co menos apoyos. Se aquien sea el sucesor de Bernanke, uno de sus principales retos será gestionar la retirada de las medidas de estímulo que el regulador monetario ha puesto en marcha desde el estallido de la crisis, en 2007.

*****

Rusia recorta sus perspectivas de crecimiento para 2013 y 2014.- El Gobierno ruso ha revisado a la baja por segunda vez en lo que va de 2013 sus expectativas de crecimiento para este año y el próximo, como consecuencia de la ralentización industrial y de las inversiones en el país. De este modo, el Ministerio de Economía espera ahora que el producto interior bruto (PIB) de Rusia crezca este año un 1,8%, seis décimas menos de lo anteriormente previsto, mientras que en 2014 la economía rusa crecerá entre el 2,8% y el 3,2%, frente al 3,7% anticipado con anterioridad. El Ministerio mantiene su previsión de que la inflación aumentará al cierre de 2013 entre un 5% y un 6%, mientras que ha revisado al alza medio punto la previsión para 2014, hasta un rango de entre el 4,5% y el 5,5%. Asimismo, también han empeorado las perspectivas para la industria, ya que la producción industrial rusa crecerá este año un 0,7%, frente al 2% inicialmente estimado, mientras que la inversión de capitales crecerá sólo un 2,5%, en contraste con el incremento del 4,6% previamente esperado. Numerosos analistas han advertido de la necesidad de que Rusia lleve a cabo significativas reformas estructurales para mejorar el clima de negocio y los fundamentios de su economía, muy dependiente de la exportación de materias primas en un momento de debilidad de la demanda externa global.

*****

Grecia: es posible un tercer rescate de unos 10.000 millones de euros.- El Gobierno griego ha admitido la posibilidad de que el país heleno reciba un nuevo programa de ayuda de hasta 10.000 millones de euros, aunque subrayó que, en cualquier caso, este nuevo rescate no conllevaría la firma de un nuevo memorándum de entendimiento que impusiera medidas adicionales de ajuste a Grecia, según señala el ministro griego de Finanzas, Yannis Stournaras, al diario “Proto Thema”. “Si fuera necesario un nuevo programa de apoyo a Grecia, se trataría de unos 10.000 millones de euros, una cantidad muy pequeña en comparación con los otros acuerdos”, indica Stournaras. “No estamos hablando de un nuevo memorando, sino de un paquete de ayuda financiera sin nuevas condiciones”, añade el ministro griego, quien apenas hace una semana rechazaba frontalmente cualquier posibilidad de un nuevo rescate a Grecia. A este respecto, el titular de Finanzas del Gobierno de Antonis Samaras subrayó que “no existe ninguna discusión” sobre la posibilidad de aplicar una nueva quuita a la deuda griega, algo en lo que ha coincidido también el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble. Por otro lado, Stournaras apuntó la posibilidad de que Grecia pueda retornar a los mercados de capitales en la segunda mitad de 2014, siempre y cuando el país heleno logre alcanzar un superávit primario y abandone la recesión en la primera mitad del próximo año. “Aún no cimplimos dos condiciones necesarias, pero se espera que serán alcanzados en 2014 (…) sería un gran éxito que nos permitiría hacer una prueba en los mercados con una nueva emisión en la segunda mitad de 2014”, apunta el ministro griego. “Inicialmente sería con una cantidad pequeña”, añade.

*****

Demandan a Donald Trump.- El fiscal general de Nueva York demandó a Donald Trump por 40 millones de dólares, alegando que el magnate de los bienes raíces ayudó a operar una falsa “Universidad Trump” que prometió enriquecer a los alumnos, pero que en realidad los hizo tomar seminarios costosos y en su mayoría inútiles, e incluso no cumplió su promesa de conseguirles internados de aprendizaje. Trump respondió el sábado pasado que la demanda del fiscal general Eric Schneiderman, demócrata, es falsa y tiene motivos políticos. Schneiderman dijo que muchos de los cinco mil alumnos que pagaron hasta 35 mil dólares pensaban que por lo menos conocerían a Trump, pero en su lugar se les ofreció tomarse una foto junto a una imagen de tamaño natural de la estrella del programa de televisión The Apprentice. “La Universidad Trump participó en engaños mediante programas costosos y provocó un daño financiero real”, dijo Schneiderman. “La Universidad Trump, con el conocimiento y participación de Donald Trump, se basó en la fama del nombre de Trump y su condición de celebridad para aprovecharse de los consumidores”. Sin embargo, el abogado de Trump acusó a Schneiderman de tratar de extorsionar contribuciones de campaña al magnate de los bienes raíces con la investigación. El abogado Michael D. Cohen declaró a The Associated Press el sábado que la demanda de Schneiderman está llena de falsedades y que Trump y su universidad nunca estafaron a nadie. “El fiscal general está molesto porque cree que el Sr. Trump y sus compañías debieron haber hecho mucho más por él en términos de recaudación de fondos”, dijo Cohen. “Esta investigación tiene motivos políticos y es un tremendo derroche de dinero de los contribuyentes”. Los registros de la Junta Estatal de Elecciones muestran que Trump donó más de 136 mil dólares a campañas políticas en Nueva York desde 2010. Trump contribuyó con 12 mil 500 dólares a Schneiderman en octubre de 2010, cuando se postulaba a fiscal general, muestran los documentos. “Donald Trump no aceptará que nadie lo extorsione, incluido el fiscal general”, dijo Cohen. La demanda afirma que muchos de los aspirantes a magnate ni siquiera pudieron cerrar una transacción de bienes raíces y quedaron en un situación peor que antes de tomar los cursos, con una carga de miles de dólares en deudas por los seminarios que se anunciaban como parte de una universidad de alto calibre y profesores “escogidos”. Schneiderman demandó al programa, a Trump como presidente de la junta directiva de la universidad y al expresidente de la casa de estudios, en un caso que se ventilará en la Corte Suprema de Manhattan. El fiscal los acusa de participar en actividades persistentemente fraudulentas, conducta ilegal y engañosa y de infringir las leyes de protección al consumidor. Los 40 millones de dólares son para reembolsar a los estudiantes

*****

Merkel advierte una posible y eventual reducción de la deuda griega.- La jefa de gobierno alemán, Angela Merkel, advirtió que una reducción del valor de la deuda griega podría provocar un “efecto dominó de incertidumbre” y ahuyentar a los inversionistas de la zona euro. “Advierto expresamente contra una reducción” de la deuda griega, dijo la canciller en una entrevista publicada este domingo en el semanal Focus. El canciller alemana dijo además que la deuda griega y las reformas estructurales serán estudiadas nuevamente en 2014, como estaba previsto. “Hasta entonces, el país tiene aún mucho que hacer y tiene que seguir implementando sus reformas”. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, admitió la semana pasada que Grecia necesitará ayuda internacional más allá de 2014, según declaraciones realizadas en una reunión electoral y retomadas por la prensa. Al día siguiente, Merkel dijo que no se tomarán decisiones sobre un nuevo programa de ayuda a Grecia antes del próximo año, rectificando las declaraciones de su ministro de Finanzas. El programa de ayuda actual de los países de la Eurozona y del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Atenas, el segundo de este tipo, finaliza en 2014.

*****

Países de la Alianza del Pacífico avanzan en integración comercial en primera reunión en Chile.- La Alianza del Pacífico profundizará la integración financiera, tributaria y comercial de sus miembros, Chile, Colombia, México y Perú, anunciaron sus ministros de Hacienda, que concluyeron su primera reunión este sábado en Santiago. “Hemos alcanzado una serie de acuerdos con soluciones concretas. El primero busca potenciar la integración financiera a través del MILA (el Mercado Integrado Latinoamericano)”, anunció Felipe Larraín, ministro de Hacienda chileno en rueda de prensa. Larraín explicó que el MILA, el mercado creado en 2011 y que aqrupa las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú, incorporará como nuevo socio a México, con el fin de que estén incluidos todos los países de la Alianza del Pacífico hasta fines del 2013. “México está decidido a incorporarse el año que entra al MILA y estamos realizando los cambios normativos, enviamos el proyecto para este fin y el Congreso es el que ahora tiene la palabra”, dijo, de su lado, el ministro de Hacienda de México, Luis Videgaray. Este mercado también incorporará nuevos instrumentos, como la adecuación de las regulaciones de los miembros de la Alianza para que, cuando una compañía de alguno de estos países haga una emisión pública de acciones pueda utilizar la plataforma MILA, y sumará instrumentos de renta fija y cuotas de fondo de inversión. Igualmente, los ministros decidieron potenciar el intercambio de información financiera para evitar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo entre los países de la Alianza del Pacífico, fundada en junio de 2012 y que reúne a unos 209 millones de habitantes y el 35% del PIB de América Latina. Su creación pretende propiciar el libre flujo de bienes, inversiones y personas entre sus socios y la búsqueda conjunta de mercados, especialmente en la zona Asia-Pacífico. Larraín compartió desde el viernes con sus colegas de Colombia, Mauricio Cárdenas, de México, Luis Videgaray, y de Perú, Luis Miguel Castilla, la primera reunión de ministros de Hacienda de la Alianza. Los ministros descartaron que el bloque comercial reciba por el momento a otros países, pese al interés de al menos 20 que son actualmente observadores. En la reunión también participó como invitado Fernando Lorenzo, ministro de Economía y Finanzas de Uruguay.

*****

Gobierno español augura un desempleo inferior al 27,1% para 2013.- El ministro español de Economía, Luis de Guindos, aseguró que la tasa de desempleo quedará en 2013 por debajo del 27,1% previsto en el programa de estabilidad remitido a Bruselas en abril y auguró el fin de la recesión en la segunda mitad del año. En una entrevista, el ministro confió en que la tendencia a la baja mostrada por la tasa de desempleo en el segundo trimestre (en el que descendió al 26,2%) no será meramente estacional y se mantendrá en los siguientes meses. “Aunque todavía no hay creación neta de empleo en términos desestacionalizados creemos que estamos muy próximo a ello”, dijo el ministro. Para algunos organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el alto nivel de desempleo en España requiere un mayor abaratamiento del despido y una disminución adicional de salarios, recetas frente a las que De Guindos puso el esfuerzo en la moderación salarial que ya se ha realizado. “Esta moderación está teniendo un efecto claro en la ganancia de competitividad”, aseguró el ministro, que también subrayó que la contención salarial ha servido para frenar la destrucción de empleo.

*****

Presidenta del FMI defiende medidas de estímulo económico y pide más coordinación global.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, señaló que no hay que apresurarse frente al estímulo monetario en las economías avanzadas y advirtió que es “necesaria más coordinación global” para evitar episodios de volatilidad. “La política de estímulo monetario no convencional todavía es necesaria en aquellos lugares donde está siendo utilizada, aunque en algunos lugares por más tiempo que en otros”, afirmó Lagarde en su intervención en la conferencia de banqueros centrales de Jackson Hole, en Wyoming, Estados Unidos. Tanto el banco central de Estados Unidos, como más recientemente los de Europa y Japón, mantienen políticas de estímulo monetario. La directora del fondo señaló que no debe “haber prisa por salir” de estas políticas y agregó que, por ejemplo, en Europa “aún queda bastante que conseguir” de ellas debido a la fragilidad económica. Durante el encuentro, organizado por la Reserva Federal de Kansas City, se analizó la posibilidad de que el banco central de EE.UU. vaya a iniciar la retirada de su multimillonario programa de inyección de liquidez a través de la compra de bonos por 85.000 millones de dólares al mes para impulsar la recuperación económica.

*****

Zonas francas de América Latina y EE.UU. buscan oportunidades.- Las facilidades que pueden brindar las zonas francas de América Latina y EE.UU. al comercio internacional, así como identificar nuevas oportunidades de negocio, centran los debates de un foro instalado este viernes en Panamá, en el que participan unos 200 representantes de empresas de 10 países. El III Expo Foro de Zonas Francas, que ha sido organizado por la Asociación de Usuarios (AU) de la Zona Libre de Colón, la principal de América y la segunda mayor del mundo después de Hong Kong. El vicepresidente de la AU, Marco Antonio Tellez, dijo que en el foro privado participan empresarios de 10 países de las Américas, que vienen a exponer sobre las oportunidades de negocios que puedan realizarse explorando nuevos mercados. En ese sentido, Tellez mencionó la presentación de los empresarios John Wallace, del Panama Gateway Asociation (PGIA), y Julie Brown, de la Georgia Foreign- Trade Zone, quienes hablarán sobre la sinergia que existe entre las zonas libres de Atlanta y Panamá. Según Tellez, la intención es que los empresarios panameños puedan utilizar la infraestructura del Georgia Foreign-Trade Zone, para distribuir sus mercancías en Estados Unidos. El foro tiene como tema “Logística: Pilar fundamental para las zonas francas”, y reúne empresarios y representantes de Colombia, República Dominicana, Guatemala, Uruguay, Estados Unidos, Paraguay, Brasil, Ecuador, Argentina y Panamá. En la actividad también participa el director fundador de Georgia Tech Panamá, Don Ratliff, quien manifiesta el “Aumento de oportunidades de las zonas francas mediante la mejora en el transbordo”. La representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Martha Cordero, habla sobre “La importancia de plataformas logísticas regionales en la actividad de las zonas francas”. Otro tema expuesto es el de “Panamá como hub logístico y de cadenas de valor”, que tendrá como expositores a los representantes del centro portuario de Manzanillo International Terminal, del Consejo Empresarial Logístico de Panamá y de la línea aérea Copa. Asimismo,”La seguridad de la cadena logística del comercio global” y el “Reto de las zonas francas y zonas libres ante el control gubernamental”, son temas expuestos de acuerdo con el programa oficial.

*****

Caen las reservas de México.- Las remesas familiares cayeron un 9,14% durante el segundo trimestre del presente año respecto al mismo periodo de 2012, informó hoy el Banco de México (Banxico, central). La noticia es la última de una seguidilla de malos resultados económicos que se sucedieron en la última semana, después de que se dio a conocer oficialmente la decisión de reducir a la mitad la proyección de crecimiento este año del 3,5 al 1,8%. Además, el dólar alcanzó su mayor nivel en casi dos meses frente al peso y el producto interno bruto se redujo 0,74% en el segundo trimestre de 2013, respecto al trimestre anterior. Los envíos desde el exterior, principalmente procedentes de estados Unidos, sumaron 5.881 millones de dólares, como resultado de 19,8 millones de transferencias con un valor promedio por remesa de 296 dólares, según el informe oficial.

*****

Problemas en mercados emergentes destacan alcance global de políticas Fed.- La reciente ola vendedora en los mercados emergentes es un caso clásico de la necesidad de tener cuidado con lo que uno desea. Cuando la Reserva Federal estaba elevando sus compras de activos para apoyar a la economía de Estados Unidos, muchos funcionarios del exterior criticaron a la Fed por generar una presión indeseada al alza sobre sus monedas. En una declaración muy recordada, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, sugirió que las naciones ricas estaban involucradas en una “guerra cambiaria” para ganar ventaja comercial. Ahora que la Fed está a punto de tomar medidas para empezar a recortar su programa de compras de bonos, las monedas de los mercados emergentes están comenzando a desplomarse y existen crecientes temores de una posible crisis. La rupia india y la lira turca se han hundido a mínimos récord contra el dólar, mientras que la rupia indonesia ha tocado un piso de cuatro años. México y Corea del Sur han enfrentado presiones, al igual que Brasil, que esta semana lanzó un programa de intervención de 60.000 millones de dólares para detener la depreciación del real. El riesgo de que estas presiones se acumulen hasta generar una crisis que afecte a la economía global fue el centro de buena parte de la conferencia económica de la Reserva Federal de este año en Jackson Hole, Wyoming, cuyo tema se centraba en las dimensiones mundiales de la política monetaria de la Fed. Banqueros centrales de todas partes del mundo asistieron a la conferencia, que terminó el sábado, y su conclusión no fue sorprendente: la política monetaria no convencional en las naciones desarrolladas como Estados Unidos, aunque son apropiadas para algunos objetivos domésticos, puede tener severos efectos colaterales. Y para bien o para mal, estas políticas – como las compras de bonos y las tasas de interés cercanas a cero de la Fed – han generado la necesidad de las naciones emergentes de crear sus propias herramientas no convencionales para controlar los flujos monetarios. RIESGO GLOBAL. Pero hubo desacuerdos sobre el grado en que los banqueros centrales de los países ricos deberían prestar atención al impacto en el exterior de sus políticas, al contrario de sólo enfocarse en las metas económicas domésticas. Agustín Carstens, gobernador del Banco Central de México, argumentó que los bancos centrales de las economías avanzadas no pueden aplicar las políticas monetarias en vacío y que deben tener en cuenta los efectos internacionales o el riesgo de propagar otra crisis financiera. Carstens advirtió sobre los peligros que representan para las naciones emergentes una eventual estrategia de salida descuidada de las políticas monetarias ultra expansivas en países como Estados Unidos. “Sería deseable que las economías avanzadas implementen una salida más predecible”, declaró el viernes durante un panel de discusión. “Es muy importante que haya una mejor comunicación, que se hable a través de una sola voz”, aseveró. Los funcionarios de la Fed mostraron poco interés en dar mayor peso al impacto internacional de sus políticas. La Reserva Federal ha estado comprando 85.000 millones de dólares en bonos cada mes, pero planea reducir el programa antes de fin de año y ponerle fin a mediados del 2014. “Estamos ahí para establecer la política monetaria en favor de la economía estadounidense y no tenemos demasiado alcance para ir más allá de ese grupo de consideraciones”, dijo el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, a Reuters el sábado. Pero si (un funcionario del banco central estadounidense) viera un riesgo global real y determinara que eso será un efecto de segundo orden en nuestra economía, entonces claramente podría considerarse (una acción), yo la consideraría”, aseveró.

*****

Banco Central de Perú reduce por segunda vez encajes en soles para inyectar liquidez.- – El Banco Central de Perú reducirá desde setiembre las tasas de encaje bancario para dar una mayor liquidez al mercado, la segunda baja consecutiva en momentos en que la economía se ha desacelerado por una menor demanda global de materias primas, dijo el domingo la entidad. En un comunicado, la autoridad explicó que el encaje medio para la moneda nacional bajará a un 17 por ciento desde un 19 por ciento; mientras que el encaje marginal en soles descenderá a un 20 por ciento desde un 25 por ciento. El Banco Central mantuvo los niveles de encaje en moneda extranjera. “Dichas medidas permitirán seguir fomentando la desdolarización del crédito. Estas disposiciones se unen a las aplicadas en meses previos para favorecer la intermediación financiera en moneda nacional y simplificar el régimen de encajes”, dijo el ente emisor en un comunicado. Los encajes -o requerimientos bancarios- son un porcentaje de los depósitos que las instituciones financieras como los bancos deben mantener como efectivo en sus bóvedas o como depósitos en cuenta corriente en el Banco Central. Esta es la segunda vez que el Banco Central de Perú reduce los requerimientos bancarios en lo que va del año, ante un menor flujo de dólares en el mercado local, en momentos en que los inversores esperan que Estados Unidos empiece a recortar los estímulos en su sistema financiero. La moneda peruana ha revertido su tendencia alcista de los primeros meses del año y ha empezado a debilitarse hasta llegar a las 2,812 unidades por dólar, tras haber alcanzado en enero su nivel más alto en 16 años. Para contener la fuerte demanda de divisas de inversores que esperan un pronto recorte de los estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos, la autoridad monetaria ha comprado 2.680 millones de dólares en el año. Asimismo, el ente emisor inyectó liquidez en soles al sistema financiero subastando (REPOS) por 3.000 millones de soles, luego de las fuertes ventas oficiales de dólares en sesiones previas.

*****

PIB británico crece un 0,7 % entre abril y junio.- La economía del Reino Unido creció durante el segundo trimestre del año un 0,7 %, una décima más de lo estimado previamente, según cifras revisadas que ha divulgado hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). Ese incremento de la economía nacional de abril a junio contribuye, según los analistas, a renovar las esperanzas de que la recuperación económica en el Reino Unido está en camino. La primera proyección del PIB fue divulgada el pasado mes, cuando la ONS reveló un crecimiento de la economía nacional del 0,6 %. Esta nueva revisión al alza se ha debido, según los datos más recientes, a un aumento generalizado experimentado en los principales sectores económicos como el manufacturero, la construcción y algunas áreas del sector servicios. Además, el porcentaje de crecimiento del productor interior bruto (PIB) durante el segundo trimestre ha sobrepasado en más del doble al incremento experimentado por la economía entre enero y marzo, cuando creció un 0,3 %. La ONS dijo también que frente a los datos correspondientes al segundo trimestre en 2012, el PIB fue este año un 1,5 % más alto durante esos tres meses. El dato divulgado hoy coincide con registrado por el Reino Unido durante el tercer trimestre de 2012, cuando la economía se vio impulsada por la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres. No obstante, la ONS advirtió de que la actual tasa de crecimiento del PIB continúa estando por debajo de la obtenida durante periodos de recuperación económica de anteriores épocas de recesión desde 1945. Con todo, la cifra dada a conocer hoy supone un alivio para el Gobierno de David Cameron, cuya política económica se basa en los recortes del gasto público

*****

Colombia, entre los países que no bajan sus reservas internacionales a pesar de la crisis.- La inestabilidad en la Reserva Federal de los Estados Unidos, las bajas tasas de interés internacionales, la apreciación del dólar frente a otras monedas y la caída en el precio del oro, han forzado a algunas economías emergentes a utilizar sus reservas internacionales para evitar una crisis económica interna. Pero este no es el caso de Colombia, donde a pesar de las crisis y los movimientos de las divisas, las reservas del emisor han aumentando hasta cifras históricas. Según un informe de Morgan Stanley, los bancos centrales de las economías emergentes y en desarrollo han perdido US$81.000 millones de sus reservas internacionales desde mayo, debido a la inestabilidad que se ha propiciado la Reserva Federal estadounidense y otros factores. La cifra que calculan los expertos de la entidad financiera supone que las pérdidas de los bancos centrales de las economías equivalen a 2% del total. Entre finales de abril y finales de julio, las caídas más abruptas se presentaron en Indonesia (13,6%), Turquía (12,7%), Ucrania (10%) e India (5,5%). Juan Camilo Rojas, analista internacional de Credicorp Capital, asegura que “lo que están haciendo estas economías es tratar de defender la tasa de cambio local para que no se deteriore, ya que algunos países dependen de las importaciones. Por eso tienen como estrategia defender sus monedas y para eso liquidan posiciones en activos internacionales”. En el caso colombiano, la cifras suministradas por el Banco de la República muestran que de mayo a junio las reservas internacionales del país aumentaron 2%, aproximadamente, pasando de US$40.031 millones en mayo a US$40.816 millones en junio. “El aumento de las reservas se debe a que el principal interés que tiene el país en materia económica se centra en las exportaciones, por eso conviene tener una moneda devaluada y un dólar a mayor precio. En esto ha hecho mucho hincapié el Gobierno, comprando más dólares y asegurando que el precio del éste debería rondar los $1.950”, agregó Rojas. En la región, Perú ha sido uno de los países que más ha incremento sus reservas internacionales, con cerca de 7%.

*****

Economía de China muestra señales claras de estabilización.- La economía de China está mostrando señales claras de estabilización, reforzada por el apoyo político y una cierta mejora en la demanda mundial, y se encamina a cumplir el objetivo de crecimiento para el 2013 del Gobierno de un 7,5% dijo la oficina de estadísticas del Estado. El tema de la deuda de los gobiernos locales también se mantuvo bajo control, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas en una conferencia organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores que podría haber estado orientada a disipar la preocupación mundial por la desaceleración de China. “Estamos seguros de que la economía está manteniendo el impulso positivo en el segundo semestre y confiamos en que cumplirá la meta de crecimiento económico”, dijo Sheng Laiyun, el portavoz de la oficina. “La economía está mostrando algunos cambios positivos. Las señales de estabilización del crecimiento son cada vez más evidentes”, declaró.

*****

“Países emergentes sin control de flujos crediticios arriesgarán sus políticas monetarias” Los países emergentes pueden verse afectados por las enormes fluctuaciones de inversiones y por lo tanto deben desarrollar herramientas para controlar los flujos de créditos, o de lo contrario se arriesgarán a perder la independencia de sus políticas monetarias, indicó un estudio divulgado el sábado. Estas conclusiones fueron presentadas en el simposio anual de la Reserva Federal de Kansas City realizado en Jackson Hole y pusieron de relieve el impacto global de las medidas económicas no convencionales de los grandes bancos centrales del mundo, incluyendo Estados Unidos. Muchos países, como Brasil e India, recientemente han experimentado olas de liquidaciones de sus monedas, vinculadas en parte a las expectativas de que la FED empiece a recortar pronto el ritmo de sus masivas compras de bonos del Tesoro. El estudio, presentado en Jackson Hole, destaca un cambio en el pensamiento económico convencional, que suele respaldar el libre flujo de dinero entre los países, sin considerar las consecuencias. Previsión primero. “Se necesitan políticas macroprudenciales para restaurar la independencia de la política monetaria en las naciones emergentes”, escribió Helene Rey, profesora de London Business School. “Estas pueden sustituir los controles de capital, aunque si no son suficientes, también se pueden considerar los controles de capital”, indicaron. Eso, según el estudio, se debe a que las naciones con tipos de cambio de libre flotación, la práctica dominante en el mundo, estarían renunciando a su control sobre las tasas de interés y la generación de crédito a partir de fuentes fuera de su dominio. “Las políticas monetarias independientes son posibles si -y sólo si- se manejan las cuentas de capital, directa o indirectamente, a través de políticas macroprudenciales”, sostuvo Rey. Estas medidas pueden tener varias formas, incluyendo esfuerzos para restringir el aumento del crédito en áreas particulares de la economía.

*****

Solicitan reordenar las finanzas de la UE.- El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, aseguró que para que Francia siga siendo una “gran nación” su primer desafío es empujar a Europa a que se dote de los medios necesarios para controlar “la locura de las finanzas”. La reorientación de Europa, según destacó en la clausura de la Universidad socialista en la localidad de La Rochelle, es “un imperativo” del que dependerán las elecciones europeas de 2014. Ayrault recordó a las filas socialistas que la reorientación de la política europea para volcarla hacia el crecimiento fue iniciada por Francois Hollande tras su victoria en las presidenciales de mayo del año pasado. Entre las prioridades, según el jefe del Ejecutivo galo, destacan la instauración de “una verdadera economía de la zona euro”, que disponga de una “verdadera capacidad presupuestaria”, y la definición “de una estrategia europea para las industrias del futuro”, con un énfasis en la transición energética.

*****

La Justicia de Nueva York ratifica condena a Argentina a pagar a fondos especulativos El Tribunal de Apelaciones federal de Nueva York ratificó el viernes una condena en primera instancia contra Argentina para que pague a fondos especulativos deuda en default desde 2001, aunque dejó en suspenso la aplicación de la sentencia hasta que la Corte Suprema estadounidense se expida en el caso. “Ratificamos la orden del juez de primera instancia”, indica el fallo de 25 páginas que rechaza la propuesta de pago alternativa presentada por el gobierno argentino a la exigencia de abonar en efectivo el 100% de lo que debe a los fondos NML Capital Ltd y Aurelius, unos 1.470 millones de dólares. Los tres magistrados del tribunal de apelaciones neoyorquino resolvieron sin embargo dejar “pendiente la aplicación de la orden” del juez Thomas Griesa hasta que la Corte Suprema dé a conocer su posición en el caso, evitando así un nuevo default de Argentina. Griesa resolvió el año pasado que los fondos especulativos NML Capital y Aurelius cobren de inmediato y en un solo pago 1.470 millones de dólares de capital e intereses adeudados al 1 de marzo por Argentina por sus bonos en default desde 2001. Griesa ordenó a Argentina “cumplir sus obligaciones” con esos fondos antes o al mismo tiempo de efectuar pagos por sus canjes de bonos de 2005 y 2010, años en los que reestructuró su deuda en default logrando considerables quitas. Este fallo fue ratificado en octubre pasado por el Tribunal de Apelaciones, aunque Argentina apeló y ofreció a los fondos que denomina como “buitres” pagar en las mismas condiciones de su canje de 2010, que había incluido una quita cercana al 70% en el valor nominal de los títulos y nuevos vencimientos. Argentina reestructuró más del 92% de sus bonos en default por más de 90.000 millones de dólares en dos canjes en 2005 y 2010.

*****

Alemania tira con fuerza.- Ferdinand Fitchner, jefe del departamento de Coyuntura del Instituto de Investigación Económica de Berlín (DIW), y su colega Wolfgang Adlwarth, director comercial del grupo GfK, principal compañía de Investigación de Mercados de Alemania, con sede en Núremberg, comparten una certeza que puede tener una enorme repercusión interna y también en las empobrecidas economías del sur de Europa. Ambos analistas no tienen miedo en afirmar —apoyándose en estadísticas, información propia y datos de coyuntura— que Alemania está inmersa en una nueva revolución económica que ya ha obrado el milagro de dar un fuerte impulso al crecimiento económico del país.Los alemanes dan síntomas de haber olvidado su ancestral cultura del ahorro para convertirse en un alegre pueblo consumista. Este cambio radical, esperado en las demás economías europeas como agua de mayo, es una de las principales razones que esgrime el Instituto Federal de Estadísticas (Destasis) para justificar un sorprendente repunte de la economía germana, que creció un 0,7% en el segundo trimestre del año, una expansión muy superior a la registrada en el primer trimestre, que solo fue de un 0,1%. A un mes de que los alemanes vayan a las urnas, la vida sonríe a la canciller Angela Merkel, aspirante a un tercer mandato. Los datos económicos refuerzan uno de los puntos clave de su campaña —la prosperidad alemana en un entorno europeo incierto— y dan un nuevo impulso a su polémica gestión en la crisis del euro. Merkel se volvió popular en su país y odiada en buena parte de Europa a causa de una estrategia aplaudida por muchos compatriotas, que siguen creyendo que la estrategia de imponer una severa política de ahorro a los demás también protege sus propios bolsillos. “La gente tiene la sensación de que Merkel se preocupa de que los males de la crisis del euro no repercutan en la vida diaria”, explica Manfred Güllner, jefe del instituto demoscópico Forsa, al destacar el impacto de la política europea de la canciller en la sociedad germana. “Ella es formidable a la hora de impedir tragedias que afectan a los alemanes”. No en vano, los sondeos de opinión, que pronostican un cómodo triunfo de la actual coalición de Gobierno entre la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel, la Unión Social Cristiana (CSU) de Baviera y los liberales del FDP, siguen subrayando que los alemanes confían más que nadie en Merkel para conducir al país. ¿Se equivocan los alemanes al creer que pueden mirar al futuro con optimismo gracias a la gestión de la canciller, como sugirió el ministro de Economía, Phillip Rösler? Los expertos del DIW y de GfK consultados por EL PAÍS creen que no. “El consumo privado seguirá siendo el principal conductor del crecimiento gracias a un aumento real de los ingresos y a la seguridad que reina en el mercado laboral, que ofrece una tasa de desempleo muy baja”, dice el analista del DIW. “Los alemanes tienen ahora más dinero en el bolsillo y, algo raro, lo gastan sin pensar en el futuro. Pareciera que actúan bajo el principio ¡compro, luego existo!” Wolfgang Adlwarth, cuya misión en la vida es vigilar el desarrollo del consumo en Alemania desde la sede de GfK, comparte casi al cien por cien el análisis de su colega de Berlín, pero hace hincapié en otro aspecto: “Los alemanes, a causa de la crisis financiera mundial, perdieron la confianza en los bancos. Las turbulencias de la crisis del euro, que se agudizaron con la crisis en Chipre, ha hecho creer a mucha gente que su dinero depositado en los bancos no está seguro. Ahora prefieren invertir en una vivienda propia y en productos de alta calidad que mejoran su estándar de vida”. Esta cuestión cobra actualidad al revisar las estadísticas de la construcción en los primeros seis meses del año. Los permisos para construir viviendas aumentaron en un 9,6% en comparación con el primer semestre de 2012, un boom inmobiliario basado en una demanda real y no en una burbuja como ocurrió en España. El índice de confianza del consumidor lleva nueve meses seguidos de avance, según el Centro para la Investigación de la Economía Europea (ZEW), con sede en Mannheim. El origen de la nueva fiebre de consumo que parece haber contagiado a la población alemana se puede encontrar en un fenómeno que causa envidia en Europa, La baja tasa de desempleo, que alcanzó el 6,8% en el mes de julio (5,6% según la OCDE), ha hecho desaparecer el miedo de los alemanes a perder su puesto de trabajo y ha revivido en la memoria colectiva del país el sacrificio que hicieron los trabajadores para evitar que la gran industria sucumbiera a los años negros de la crisis. Este esfuerzo hizo posible que el gran motor de la riqueza germana, la industria, pudiera renovarse y fortalecerse gracias en parte a la política de moderación salarial pactada por la patronal y los sindicatos. Esta política se inició a comienzos de los años ochenta y se interrumpió en los primeros años de la reunificación. Todo cambió en 2001, cuando se produjo la explosión de la burbuja puntocom, un fenómeno que ralentizó el crecimiento de las economías de los países de la OCDE. Alemania reaccionó optando por una política de moderación salarial con el propósito de mejorar la competitividad. Los sindicatos vivieron una fuerte presión para mantener a raya las demandas salariales. Pero los trabajadores pagaron un alto precio para asegurar el buen estado de salud de las empresas germanas. De acuerdo con varios estudios de institutos económicos y de la fundación Hans Böckler, cercana a la confederación sindical DGB, los salarios reales disminuyeron un 4% entre 2000 y 2010. En el mismo periodo, los salarios reales en España aumentaron un 4%, en Polonia un 19%, en Hungría un 66,7% y en Rumania un 331,7% Según Dieter Hundt, el poderoso presidente de la patronal alemana, los acuerdos salariales negociados entre 2005 y 2008 fueron decisivos para que en esos años la industria pudiera crecer. “Tampoco hay que olvidar las medidas que adoptó el Gobierno de gran coalición [formado por la CSU-CDU y los socialdemócratas del SDP entre 2005 y 2009] para hacer frente a los estragos de la crisis financiera mundial”, recuerda Wolfgang Adlwarth, economista de GfK. En plena crisis y al más puro estilo keynesiano, el ejecutivo aprobó sendos paquetes de estímulo y rescate que incluían 480.000 millones de euros para los bancos en problemas, 115.000 millones para ayudar a las empresas y 80.000 millones para dos programas destinados a estimular la economía. “La idea era combatir el fuego con fuego”, admitió el exministro de Hacienda Peter Steinbrück y actual candidato socialdemócrata a la cancillería. “El Gobierno se endeudó, pero las empresas recibieron nuevos pedidos y los bancos comenzaron nuevamente a prestar dinero”. Los economistas también destacan el apoyo que dio el Gobierno a la reducción de la jornada laboral como alternativa al despido. La medida, bautizada como Kurzarbeit, hizo posible que la gente no perdiera capacidad de compra, lo que mantuvo el consumo interno e impidió que creciera el desempleo. Gracias a esta medida, que llegó a afectar a 1,5 millones de personas, la industria tiene ahora a su disposición una vasta reserva de empleados bien capacitados para hacer frente a la demanda. El lado oscuro del milagro.- Hace algo más de 10 años, casi toda la prensa europea se refería a Alemania como “el gigante enfermo” del continente al hacerse eco del miserable estado del mercado laboral germano, que registraba una tasa de paro de casi un 11 %. Alarmado por el estado de salud de la nación, el entonces canciller, Gerhard Schröder, decidió atacar la enfermedad con una terapia de choque que recibió el nombre de Agenda 2010, un ambicioso programa de reformas que incluía reformas en el anquilosado sistema de bienestar y duros recortes en las prestaciones del desempleo, además de aflojar la rígida ley de protección del empleo. La agenda 2010 acabó con la carrera política de Schröder, pero desde un punto de vista práctico, el medicamento surtió efecto e hizo posible que, en solo 10 años, la tasa de paro cayera al 6,8% y convirtiera la utopía del pleno empleo en una posibilidad real. Pero el éxito de las reformas tiene un lado oscuro. Una de las herramientas centrales de la Agenda 2010 para combatir el paro fue la creación de los llamados minijobs, un trabajo remunerado actualmente con 450 euros mensuales y con mínimas prestaciones sociales. En la actualidad hay unos 7,5 millones de personas que reciben este salario, cercano a la miseria, pero que maquilla las estadísticas del paro. Lo mismo sucede con los llamados trabajadores temporales, un grupo social que trabaja ocho horas y que gana, en promedio, un 40% menos de lo que recibe un trabajador de plantilla. Hace 10 años, la industria tenía bajo contratos temporales a unas 300.000 personas. En la actualidad, más de un millón de personas integran este ejército de “esclavos modernos” como lo bautizó el sindicato IG Metall. “El trabajo temporal es el ejemplo más visible del embrutecimiento de la moral en el mercado laboral”, señaló Detlev Wertzel, vicepresidente del sindicato, al dar a conocer el llamado “libro negro del trabajo temporal”. Estos esclavos son mano de obra muy solicitada en el ramo de la industria automotriz. La plantilla de BMW en Alemania es de 70.000 trabajadores, pero, de forma paralela, la firma de Múnich da empleo a 10.000 trabajadores. El porcentaje en Audi es de un 5%, y en Daimler, un 8%. El buen estado de salud de que goza la gran industria alemana hizo posible que en mayo pasado el sindicato IG Metall, que agrupa a unos 3,6 millones de trabajadores de los sectores del automóvil, electrónico y metalúrgico, negociara con la patronal un importante aumento salarial. A partir del 1 de julio, los trabajadores recibieron una subida del 3,4% para los próximos 10 meses, y desde mayo de 2014 otra subida de 2,2% hasta finales de ese año. “Este aumento tendrá nuevamente un impacto en el consumo interno”, afirman los economistas de Berlín y Núremberg, para quienes el nuevo milagro de la economía alemana tendrá consecuencias positivas en las economías de los socios europeos. Ambos afirman que el gran crecimiento de la demanda interna aumentará las importaciones germanas, una situación que repercutirá directamente en países como Francia, Italia y España. ¿Es Alemania una renovada y potente locomotora económica europea? “Yo sería cuidadoso en aplicar ese término, porque el desarrollo económico de Alemania no es muy sólido. El poderío económico depende en gran medida de las exportaciones, y este aspecto depende en gran medida de la coyuntura global”, sostiene Ferdinand Fichtner, del Instituto DIW. “Alemania es una locomotora un poco tambaleante”. Su colega del grupo GfK es más categórico. “Alemania es una locomotora de la demanda. Esta dinámica se generó hace cuatro años y todo parece indicar que el consumo interno seguirá expandiéndose”, sostiene Wolfgang Adlwarth. “Por el momento, no existen indicios que señalen lo contrario. Los alemanes seguirán comprando y ahorrarán menos”. Aun así, el otro gran motor de la economía alemana, las exportaciones, sigue dando señales de buena salud. En 2012, Alemania exportó productos por un monto de 1,097 billones de euros, un récord que también hizo posible que Alemania alcanzara ese año el mayor superávit de su balanza comercial desde 1950: 188.000 millones de euros. Los pronósticos para 2013 tampoco son malos. A pesar de las oscilaciones en la coyuntura mundial y la crisis en la eurozona, las exportaciones alemanas crecerán en 2013 en un 2%. (deInmediato)

Exit mobile version