Víctor Ruz denuncia irregularidades en el programa de becas FundaLossada

Víctor Ruz denuncia irregularidades en el programa de becas FundaLossada

victor ruz

“Las mentiras comenzaron en su campaña electoral, y se extendieron a su gestión como primer mandatario regional. Las promesas quedaron en un discurso demagogo que cercena el derecho de miles de jóvenes a concretar sus sueños de ingresar en el sistema de educación superior”. Víctor Ruz, diputado a la Asamblea Nacional, denunció este martes nuevas irregularidades en el programa de becas FundaLossada, desmejorado desde que Francisco Arias Cárdenas asumió la Gobernación del Zulia.

Y la primera gran amenaza contra el programa que durante 10 años benefició a al menos 90 mil jóvenes de escasos recursos, proviene de los representantes del propio gobierno. A principios de abril, recordó, Eduardo Labrador, como vicepresidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) solicitó que se eliminara el beneficio económico a las universidades que se mantuvieran cerradas.





El parlamentario denunció que en lo que va de año no se ha efectuado el primer pago a las instituciones privadas de la región. “Parece una retaliación política en contra de los jóvenes. Qué culpa tienen ellos de que exista una protesta generalizada en todo el país. Ya las universidades están abiertas, no tienen excusas para retenerles el pago”.

Siguen esperando

Y es que las promesas quedaron en palabras. Transporte gratuito y mejorado y becas de postgrado encabezan la lista de los beneficios que ofreció Arias para los estudiantes. “El gobernador dijo que estarían mejor con la revolución, que es inclusiva y de participación. El exhorto es a que apartemos la política y trabajemos juntos para reactivar el programa FundaLossada”.

De las siete mil becas que prometió Enrique Parra el año pasado, cuando presidió la fundación, no se ha concretado la primera. Del primer listado publicado en diciembre de 2013 y en el que se asignaron 1570 becas, los beneficiados denuncian que no los han contactado para la consignación de documentos, mucho menos han comenzado las actividades académicas.

El segundo listado, en el que beneficiaron a mil 138 jóvenes, desapareció “sorpresivamente” del sistema tras el cambio de gestión en el que asumió Jenny Cedeño como presidenta. Y el desglose en la asignación por universidades engrosa las denuncias del diputado.

De 10 universidades privadas con las que se tenía convenio, se bajó a ocho. Del total de dos mil 708 becas asignadas en dos listados, la mayoría (mil 600) corresponden a universidades públicas como LUZ, misión Sucre y la Bolivariana de Venezuela (UBV) en forma de “ayudas económicas”.

“No criticamos la ayuda a los estudiantes, lo que no entendemos es cómo se degrada el sentido del programa, que era beneficiar a los jóvenes de escasos recursos que no podían ingresar al sistema educativo”.

A las autoridades de FundaLossada pidió detalles sobre esta beca ayuda, entre ellos el monto y los requisitos para la asignación. A su juicio, este beneficio económico se debe equiparar al monto del salario mínimo. “En LUZ ya hay todo un sistema para el otorgamiento de becas a los estudiantes; además, en las instituciones públicas no se gasta en matrícula. Exigimos una revisión del programa y la contraloría a los recursos otorgados”.

Apoyo a los estudiantes

Víctor Ruz abogó por los cerca de 20 mil bachilleres que al año quedan fuera del sistema educativo superior. “De 53 mil jóvenes que en promedio se gradúan cada año de los liceos zulianos, solo 33 mil logran ingresar a cualquier universidad o tecnológico. La población flotante llega a 20 mil; cifra parecida si la comparamos con los 35 mil muchachos que aplican la Prueba LUZ, pero solo entran unos 13 mil. De allí nace la fundación, para beneficiar a estos jóvenes”.

Anunció la recolección de firmas que avalen un documento en el que se exigirán explicaciones sobre los zulianos asignados en el primer listado y que aún no han concretado la beca; y la desaparición del segundo listado. Se realizará además un censo con los afectados para solicitar la reactivación del programa social.

Este censo iniciará el próximo lunes en la sede de la Federación de Centros Universitarios de LUZ, detrás del rectorado viejo. “El documento se le entregará al gobernador Arias Cárdenas, al CLEZ, a la propia Jenny Cedeño e incluso en la Asamblea Nacional. Nos ponemos a la orden para reactivar este plan, apartemos la política, nuestro trabajo es velar por el futuro de los estudiantes que no tienen la oportunidad de ingresar a las universidades”.

Los únicos requisitos para el censo serán los resultados Opsu y de la Prueba LUZ. Se les brindará asesoría vocacional. Luego, anunciará visitas a los diferentes municipios donde realizará esta misma iniciativa. “Lucharemos hasta el final para la reactivación de las becas JEL”.