(deInmediato) Amazon y Apple, las marcas que más venden por Internet.- Apple se ha convertido en la segunda marca que más ventas ha realizado por Internet, gracias a un aumento del 24 por ciento en el aumento de éstas en 2013, que les hizo llegar a los 183.000 millones de dólares. De este modo, la compañía de la manzana supera a Staples, pero se queda aún a mucha distancia del líder en este ámbito, Amazon.
Parte del incremento de las ventas de Apple el año pasado son por la inclusión de las ventas de ‘hardware’ por primera vez para contabilizar el total de facturación de la empresa -además de lo que vende en la App Store e iTunes- por parte de Internet Retailer, empresa que ha revelado estos datos en su ‘Top 500 Guide’ y que han sido recogidos por The Wall Stret Journal. Así, Amazon se mantuvo en la primera plaza y consiguió con sus ventas 678.000 millones de dólares entre productos electrónicos y otros medios, lo que supone una cifra mayor a los 10 siguientes grandes competidores online juntos.
Staples, que había mantenido la segunda posición durante mucho tiempo, baja al tercer lugar al facturar 104.000 millones de dólares en ventas por Internet, superando ligeramente a Wal-Mart, que ocupa el cuarto lugar con 100.300 millones de dólares. Otras empresas relevantes que figuran en esta lista son algunas como Sears (49.000 millones de dólares), Liberty Interactive (48.000 millones de dólares), Netflix (43.750 millones de dólares), Macy’s (41.500 millones de dólares), Office Depot (41.000 millones) o Dell (35.500 millones).
*****
Francia estuvo a punto de quebrar.-Dos años después, el “presidente normal” se ha vuelto otro hombre. Admite los errores, entiende la desilusión inmensa de los franceses, su enojo, e incluso confiesa que Francia estuvo a punto de caer en la insolvencia. Pero no cede, sobre todo en cuanto al compromiso principal que había tomado con los franceses y sobre el cual hasta ahora fracasó: “la desocupación es mi obsesión”, ha dicho. Eligió un horario insólito, 8,30 de la mañana, para enfrentar a los franceses luego del revés lectoral de las elecciones administrativas, los cambios en el gobierno y la caída histórica por debajo del 20% de la aprobación de su gestión.
Una cadena de televisión, BFM y una radio, RMC. Un periodista que lo entrevista, Jean-Jacques Bourdin, que lo hostiga permanentemente: “Ningún resultado, ninguna autoridad, inexperiencia: Francois Hollande, usted está a la altura de su función?”. El entrevistado no se incomoda, ya que el acuerdo era no guardarse nada, para mostrarles a los franceses que el presidente no se oculta. Y levanta el tono: “inexperiencia cuando se trató de salir de la crisis de la zona euro?
Cuando se trató de intervenir en Malí y nadie lo hacía mientras el terrorismo estaba por ganar? Inexperiencia cuando se trata de ir a Africa Central para evitar un genocidio? O sobre la crisis Siria, cuando fui el único jefe de Estado occidental que dijo ‘cuidado lo que estamos dejando hacer es una masacre”.
El presidente Hollande se defendió con dientes y uñas, mirando a los ojos al irreverente Bourdin durante media hora y por los 30 minutos restantes a los oyentes que le enviaban preguntas desde sus casas. El mandatario francés dijo que se arrepiente de algunas cosas, como que “podría haber obrado más velozmente, alertar más a los franceses sobre la gravedad de la situación, quizá debía reaccionar más prontamente sobre debates que podían ser cerrados con más rapidez, pienso en la ley sobre la boda gay”.
Luego, la autodefensa: Francia estaba en condiciones desastrosas (me votaron porque quien me precedió había fracasado”) dijo. Y también que el país estaba al borde del precipicio (Francia estuvo a punto de quebrar cuando yo llegué) y que hubo un punto sobre el cual no les habló claro a los franceses: “no destaqué suficientemente la degradación de la competitividad de la industria francesa”. Su apuesta, invertir la curva de desocupación antes del 31 de diciembre de 2013, no pudo mantenerla: “Si ha habido un fracaso ha sido este, admitió, seguiré luchando para que esta promesa, que es la única que cuenta a los ojos de los franceses, se mantenga. Hacer caer el desempleo es mi obsesión”.
Hollande también le agradeció al ex premier Jean-Marc Ayrault, que lo acompañó sin mucha personalidad por dos años y reiteró que Manuel Valls tomó el lugar para “acelerar” la gestión. Faltan tres años para el fin del mandato y, según los expertos, será dificilísimo para Hollande levantar la cuesta de la popularidad. Y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) podo después de la entrevista con el presidente, opinó que la inversión de la tendencia de la desocupación no será hasta fines de 2015. “El cambio es ahora” era el eslogan electoral de Hollande, que actualmente sólo es mencionado para mofarse. Siguen vivos las ganas de revancha y la determinación del presidente francés por el cambio, pero ahora le quedan tres años.
*****
Colombia, el segundo país de la Alianza Pacífico que mejor distribuye la riqueza.- Aunque queda mucho trabajo por hacer, el reparto de la riqueza en Colombia mejoró desde 2011 en 145 municipios, lo que sitúa al país como el segundo dentro de la Alianza del Pacífico (AP) en el que más progresos se lograron, después de México, donde la distribución llegó hasta 359 lugares extra. El resultado se desprende del informe bianual elaborado por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp), que analiza las desigualdades dentro de cada país, en base a cinco aspectos: Salud, Educación, Dinamismo Económico y Empleo, Ingresos y Pobreza, Seguridad Ciudadana, e Igualdad de género.
“Tenemos la convicción de que la desigualdad territorial impacta negativamente con la posibilidad de desarrollo. En los países pobres hay un camino que se puede recorrer, pero donde los ingresos son medios, la desigualdad es un obstáculo total”, asegura Ignacia Fernández, investigadora del Rimisp y coautora del reporte. Precisamente ahí entra la Alianza del Pacífico (AP). Mientras Colombia destaca en el reparto de riqueza y reducción de la tasa de homicidios, que pasa de 42 personas a 31 por cada 100.000 habitantes, Perú aumenta su cobertura de Educación secundaria de 35% a 47%, y Chile mejora la participación laboral femenina, que pasa de 42,9% a 43,3%.
México se anota un alza en todos los indicadores salvo el de seguridad, y las muertes por causas externas que pasan de 11 a 23 por cada 100.000 habitantes. Son avances, sí, pero en opinión de Saúl Pineda, director del centro de Estrategias de Pensamiento de la Universidad del Rosario, la competitividad de la AP está siendo mermada. “Puede verse en el hecho de que Colombia mantenga en términos comparativos con la AP indicadores de desempleo mayores en términos relativos. Aunque el desempleo sea de 9,7% sigue estando entre los 10 países de la Región con peores cifras”, indica este experto.
En opinión de Pineda, la AP representa una “oportunidad” para conseguir acuerdos sociales, entre los cuatro miembros, que permitan reducir la brecha, algo con lo que está de acuerdo Ricardo Duarte, experto en la AP. “La lucha contra la desigualdad social forma parte de la esencia del acuerdo. Todo el proceso de integración tiene que traducirse en disminución de pobreza y mayor empleo. Los cuatro miembros deben buscar elementos mínimos que les apliquen”, asegura Duarte. La urgencia de estas medidas viene por la capacidad económica de esta unión, que al ser más rica que otras regiones, como Centroamérica, pero más desigual que en ésta, produce un desequilibrio llamativo.
“Están en una posición privilegiada, pero no necesariamente en términos del interior de los territorios. Perú y Colombia son menos desiguales, pero en Chile la tasa total es de 40%”, apunta Fernández. Un tercio de la desigualdad nacional viene determinada por la relación entre los distintos territorios de cada nación. Así, son más sensibles las zonas donde la población está más dispersa, por la escasez de infraestructuras que conecten a los ciudadanos. Como tareas pendientes es prioritaria la desaparición de las barreras de género y las limitaciones del dinamismo económico, íntimamente relacionadas.
La falta de inclusión femenina reduce a la mitad el potencial de cada país. Una metodología que choca con los datos de la Cepal. Tanto el estudio de Rimisp como la Comisión Económica para América Latina y Caribe (Cepal) abordan la problemática de la desigualdad, y sin embargo sus cifras son distintas. Mientras que la Cepal estudia los resultados nacionales, el reporte de Rimisp baja a mirar lo que ocurre en cada localidad, lo que explica que, aunque Colombia siga teniendo innumerables problemas de distribución de la riqueza, tenga un puesto destacado en el informe por su labor en las pequeñas localidades.
*****
Ocde rebaja perspectiva de crecimiento global ante debilidad de economías en desarrollo.- Las economías avanzadas deberán impulsar cada vez más la recuperación en momentos en que las economías en desarrollo vacilan, dijo el martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), al tiempo que rebajó su perspectiva para el crecimiento global. La economía mundial crecerá un 3,4% este año antes de acelerar a un 3,9% en 2015, dijo la organización con sede en París. En su más reciente Panorama Económico, la Ocde recortó su estimación de crecimiento global desde el pronóstico de un 3,6% que ofreció en noviembre.
“Aún no estamos fuera de peligro, porque lo que estamos viendo son mejores números, pero los riesgos a la baja siguen ahí”, dijo el Secretario General de la Ocde, Ángel Gurría, a Reuters Insider televisión. “El bajo crecimiento sigue ahí, las cifras muy altas de desempleo todavía están allí”, agregó. Además, las economías de mercados emergentes como China y Rusia se están convirtiendo en un lastre para la economía global, aunque no deberían descarrilar la recuperación que han estado exhibiendo hasta hace poco, opinó Gurría.
La Ocde prevé que la economía de Estados Unidos, la más grande del mundo, crecerá 2,6% este año. Esto se ubica por debajo de su previsión ofrecida en noviembre de un 2,9%, después de que el mal tiempo causó un débil comienzo del año. La zona euro, durante mucho tiempo rezagada en la economía global, se espera que crezca 1,2% este año, ligeramente por encima del 1,0% que la Ocde proyectó en noviembre.
*****
Multa multimillonaria a Morgan Stanley por cometer irregularidades en más de 80 salidas a bolsa.- Morgan Stanley es acusada por haber cometido irregularidades en la venta de acciones a clientes minoristas desde febrero de 2012 hasta mayo de 2013, en la cobertura de 83 opv (oferta pública de venta de acciones), entre las que se incluían las de Facebook y Yelp. El regulador financiero estadounidense, (FINRA por sus siglas en inglés) acusa a la firma bancaria de no haber realizado los procedimientos y formar a su personal de ventas de forma adecuada para distinguir entre “indicaciones de interés” y “ofertas condicionales” en las solicitudes de sus potenciales inversores.
El vicepresidente de la FINRA, Brad Bennett, ha señalado que “los clientes deben entender cuándo entran en un contrato de compra de acciones”. “No debe haber ninguna ambiguedad en las obligaciones del cliente dadas las diferencias legales significantes entre una ‘indicación de interés’ y una oferta condicional’ de compra”, ha señalado. Las acciones de Morgan Stanley encajan la multimillonaria multa con descensos superiores al 1% en la media sesión de este martes en Wall Street.
*****
Banco Central de Chile mantiene tasa de interés en 4% anual.-El Banco Central de Chile dio a conocer el resultado de la Reunión de Política Monetaria (RPM) de abril, donde se decidió mantener la actual tasa de interés. El grupo de Política Monetaria decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 4% anual. Aunque se analizó bajar la tasa a un 3,75%, finalmente se optó por mantenerla, dado el escenario actual de una mayor inflación transitoria y de bajo dinamismo de la actividad, especialmente de la demanda interna.
Para tomar esta decisión el Banco Central analizó la situación económica tanto en el ámbito interno como externo. En el ámbito interno, varios consejeros indicaron que las cifras de actividad reafirmaban un panorama en que el crecimiento de los sectores más ligados a la demanda interna mostraba un bajo dinamismo, señala el informe. Se destacó que la economía crecía a un ritmo similar al proyectado, pero con un mayor protagonismo de las exportaciones, especialmente mineras, que compensaba una debilidad también algo mayor en la demanda interna.
Dado que se partía de una situación inicial de elevado déficit en cuenta corriente, al menos aquel medido a precios de tendencia, esto era un desarrollo positivo, ya que reducía la dependencia del financiamiento externo, en momentos en que se avizoraba un ajuste gradual en la liquidez global. En el escenario externo, se indica que se había ido confirmando una mayor estabilidad en las condiciones financieras que enfrentan los países emergentes.
*****
Banco central de China reafirma política estable, con ajustes.- El banco central de China dijo el martes que mantendría la política monetaria, pero con ajustes oportunos para ayudar a estabilizar el crecimiento económico, al tiempo que introducirá una mayor flexibilidad del yuan. El Banco Popular de China (PBOC, por su sigla en inglés) usará una combinación de herramientas de política monetaria para mantener una amplia liquidez y tasas estables en el mercado de dinero, afirmó la entidad en su informe de implementación de política monetaria del primer trimestre.
“Mantendremos una liquidez apropiada y lograremos un crecimiento razonable en el suministro de dinero, crédito y financiamiento social”, afirmó el banco central en el informe publicado en su sitio en internet (www.pbc.gov.cn/publish/english/963/index.html). El banco central usará herramientas de política monetaria, incluyendo operaciones en el mercado abierto, encajes bancarios, refinanciamientos, redescuentos y operaciones de liquidez a corto plazo de una forma flexible en respuesta a cambios económicos, afirmó. Al mismo tiempo que ha mantenido su política monetaria prudente de largo aliento, el banco central ha comenzado a ajustar su postura para respaldar a la economía en desaceleración.
El mes pasado, el PBOC redujo el encaje bancario para bancos rurales y cooperativas para apuntalar a la débil industria agrícola en la economía. El PBOC también prometió que mantendrá al yuan básicamente estable, al tiempo que promueve reformas para ayudar a introducir una mayor flexibilidad para la moneda. El yuan alcanzó un máximo nivel de dos semanas el martes debido a que los operadores sospechaban que el banco central intervendría para respaldar al yuan después de que tocó un mínimo en 18 meses frente al dólar la semana pasada. En marzo, el banco central dobló la banda cambiaria diaria del yuan frente al dólar.
Un sondeo realizado por el banco central durante el primer trimestre mostró que un 92,5 por ciento de las empresas de intermediación chinas creen que la magnitud de las fluctuaciones del yuan son “aceptables”. Cerca de un tercio de los que respondieron al sondeo esperaban que el yuan se deprecie en la próxima mitad del año, mientras que un 66,9 pro ciento cree que la divisa se fortalecerá, dijo el banco central. El PBOC también reiteró su promesa de promover reformas a las tasas de interés, incluyendo la expansión del mercado interbancario para certificados de depósitos. También prometió tomar medidas para mantener la estabilidad financiera y reducir los riesgos sistémicos.
*****
OCDE reduce su previsión de crecimiento para Brasil este año y el próximo.- La OCDE revisó a la baja sus perspectivas para la economía brasileña tanto para este año como para el próximo, para tener en cuenta la ralentización de la demanda procedente de otros países emergentes y el endurecimiento de las condiciones monetarias. En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calculó que Brasil crecerá un 1,8% en 2014 (cuatro décimas menos de lo que había augurado en noviembre) y un 2,5% en 2015 (tres décimas menos).
La organización, que dedica un capítulo de su estudio a los grandes países emergentes como Brasil, aventuró que será la demanda externa, conforme se confirme la recuperación global, la que tirará de la economía del gigante suramericano, mientras que el consumo privado se mantiene constreñido por los altos tipos de interés. Eso, unido a las incertidumbres por las elecciones presidenciales, también afectarán a la inversión, que se prevé menos dinámica que el pasado año. Los autores del informe insistieron en que la política monetaria restrictiva, que llevó al banco central a subir sus tipos de interés, tendrá que seguir acentuándose para contener las expectativas e inflación en torno al objetivo.
“Posponer la desinflación (baja inflación) sólo tendría costos en términos de crecimiento y de pérdidas de empleo”, advirtieron, además de aconsejar al banco central que anticipe para antes de 2016 la vuelta de la inflación a su objetivo. A su juicio, a eso podría contribuir dar “plena independencia” al instituto emisor, así como disminuir las presiones de la demanda. De acuerdo con el escenario de base de la OCDE, la inflación media de Brasil, que fue del 6,2% en 2013, se quedará en el 5,9% este ejercicio y en el 5,5% el próximo.
*****
Alemanes no quieren deudas y pagan en efectivo.- Para comprar un nuevo sofá de cuero en una tienda Ikea en Estocolmo sólo basta presentar una tarjeta de crédito con fondos suficientes. Pero para hacer eso mismo en Berlín, lo mejor será desembolsar 1.699 euros (2.080 dólares) en efectivo.Es esa cultura financiera —una profunda aversión a endeudarse y un énfasis en la responsabilidad— lo que vuelve tan popular entre los alemanes el estricto método propuesto por su Canciller Angela Merkel para resolver la crisis financiera europea.
La actitud se muestra en todos los aspectos de la vida, desde la rutinaria visita a la tienda de comestibles hasta el pago por un techo donde vivir.La economía es tan dependiente del efectivo para transacciones grandes y pequeñas, una forma de asegurar que no se gaste más dinero del que se tiene, que Alemania presionó fuerte para que se emitiera el billete de 500 euros a fin de reemplazar su popular billete de 1.000 marcos, cuando se unió a la moneda común.Es una de las notas de mayor denominación que se emiten hoy en cualquier parte, equivalente a unos 600 dólares, e incluso en países vecinos como Francia la conocen como el “billete alemán”.
Incluso en supermercados de descuento en Alemania, los cajeros aceptan gustosos los billetes de 500 euros, mientras que en Francia, el pago con un billete de semejante cantidad, derivaría en el rechazo de la compra.A pesar de que Alemania es la economía más grande de Europa y una de las más ricas per cápita, es la última en propiedad de viviendas, con poco más de 40%. Eso se compara con un 80% en las naciones en problemas dentro de la Unión Europea, como Grecia, Italia y España, y un 70% en Gran Bretaña y Estados Unidos, donde tener una casa propia es parte del “sueño americano”.
Los alemanes tienden a rechazar las hipotecas casi de manera instintiva. Y los acreedores muchas veces exigen un enganche de 20% sobre una casa o un sustancial pago en garantía. Por eso ha surgido una cultura de sólo alquilar y retener el dinero.Entre 1998 y 2010, la deuda hipotecaria se disparó a más de 20% en las 27 naciones de la Unión Europea —más de 35% en Gran Bretaña y 60% en Irlanda. En tanto, Alemania fue el único país del continente que la vio descender, a 5,4% en ese periodo, de acuerdo con la Federación Hipotecaria Europea.
La aversión alemana a la deuda también se refleja en el uso de la tarjeta de crédito, o más bien, en el no uso. Sólo 36% de los alemanes mayores de 15 años tiene una tarjeta, en comparación con 62% en Estados Unidos, según cifras del Banco Mundial. E incluso cuando los alemanes tienen tarjeta, el límite por lo general está atado a la cuenta bancaria del cliente y el pago se cobra en automático —en su totalidad_, retirando los fondos de la cuenta del cliente en un plazo aproximado de un mes.”Si pago con mi Visa, entonces Visa lo toma de mi cuenta; no tengo un beneficio real”, dice Rainer Hoedt, una maestra de secundaria en Berlín.
“Cuando utilizamos nuestra tarjeta de crédito es básicamente cuando… pagamos gastos de viajes a través de ella porque es más sencillo. Aquí en Alemania no la utilizo para nada”.En todo el mundo, Merkel ha sido ridiculizada por lo que se considera su intransigencia en la estrategia para enfrentar la crisis financiera: demandar recortes presupuestarios y austeridad fiscal de los miembros de la Unión Europea que están en problemas, a los que muchos alemanes consideran derrochadores.Por ende, su línea dura tiene buena aceptación entre las personas que la eligieron.
Una encuesta de la revista Stern mostró que 64% de los alemanes opina que la canciller debe apegarse a sus métodos y sólo 32% opina que debe reconsiderar su insistencia en la austeridad. La agencia Forsa entrevistó a 1.033 adultos el 5 y 6 de julio para el sondeo, que tiene un margen de error de más o menos tres puntos porcentuales.Esto significa que en Alemania se consideran inaceptables las medidas que según algunos políticos y economistas ofrecen una forma de salir de la crisis.Entre esos pasos rechazados figura la adquisición de eurobonos.
Este tipo de deuda conjunta podría ayudar a aliviar la crisis al distribuir el riesgo entre países ricos de la eurozona como Alemania y sus vecinos que han sido castigados por la crisis.Los ciudadanos alemanes rechazan tajantemente la medida. Los eurobonos, opinan, sólo alentarán a los países despilfarradores a salirse de sus presupuestos aún más, sin mencionar que elevarán los costos de financiamiento para Alemania.¿Rescates? Bueno, pero sólo si los países aceptan estrictas medidas de austeridad para poner sus casas financieras en orden.¿Imprimir dinero?
De ninguna manera, dicen los alemanes, aún acosados por el recuerdo de la hiperinflación de comienzos del siglo XX que ayudó a crear la condiciones para al ascenso de Hitler.La actitud de los alemanes hacia el crédito y la deuda se deriva en su mayor parte del trauma financiero de los años que precedieron a la era nazi. En medio de una ola de masivos pagos por reparaciones después de perder la Primera Guerra Mundial, el marco alemán se disparó de la época de la guerra, de entre cuatro y cinco por dólar a varios billones por cada billete verde.
Los alemanes aceptaron cambiar el marco por el euro sólo porque el Banco Central Europeo fue diseñado igual al Bundesbank, el banco central de Alemania, como un supervisor de la inflación. Su mandato no incluye consideraciones políticas, como estimular el crecimiento laboral, algo que sí hace la Reserva Federal estadounidense.La experiencia de la hiperinflación ha pasado de generación en generación, dice el economista del DZ Bank, Michael Stappel.”Mi abuela siempre hablaba de cómo subían los precios todos los días, cómo un pan que costaba 10 pfennings luego costaba 5 millones de marcos, y eso no puede permitirse que suceda otra vez”, indicó.
“Y mi abuela nunca gastó, siempre ahorró, tal vez 80% ahorraba”.Hoy, los alemanes no ahorran tanto —11% en promedio— pero eso es mucho más que 6% o menos que en Estados Unidos y 6,5% de Japón, por ejemplo.E incluso la forma de ahorrar es conservadora, con 40% llevando a las cuentas de banco, 30% a seguros de vida y sólo 6% para acciones, indica Stappel. Otro 3% va para los bonos.
Por eso Merkel pide a los griegos y españoles estrictos estándares a cambio de ayuda del fondo de rescate europeo —del que Alemania es el principal contribuyente— y regularmente descarta ideas de arreglos rápidos para solucionar la crisis. Ello no debe ser una sorpresa, explica Stappel, “es parte de la cultura alemana”. La actitud hacia endeudarse está comenzando a cambiar, aunque lentamente.Por ejemplo, las tarjetas de crédito muchas veces se necesitan para hacer compras por internet y comienzan a ser aceptadas en más lugares, aunque muchas veces sin agrado.
*****
Ficohsa adquiere Citibank Honduras y Cititarjetas .- Banco Ficohsa anunció el lunes que ha llegado a un acuerdo para adquirir la totalidad de las acciones de Citibank Honduras y Cititarjetas SA.Con estas operaciones, Ficohsa -hoy día la institución líder del principal grupo financiero del país con líneas de negocio en banca, seguros y tarjetas de crédito- se convertirá en el banco más grande de Honduras con 339 millones de dólares en patrimonio, 2,771 millones de dólares en activos, 1,882 millones de dólares en créditos y 1,609 millones de dólares en depósitos (utilizando cifras indicativas de las tres instituciones al cierre del 31 de diciembre de 2013).
La transacción no incluye la adquisición de ninguno de los negocios de la banca corporativa y de inversiones de Citi en el país, incluyendo Banco de Honduras SA.Esta adquisición está sujeta a la autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC).Con la compra de estas dos instituciones financieras, Ficohsa, además de ser el banco más grande de Honduras, se ubica entre los 10 más importantes de Centroamérica.En el mercado de las tarjetas de crédito, Ficohsa registró 201,185 a diciembre de 2013, mientras que Citibank reportó 69,934 y 49,132 Cititarjetas, que al sumarse le permitirán ocupar el primer lugar del ranking nacional.
Ficohsa tiene operaciones en Estados Unidos, Panamá, Guatemala y Honduras. Su última compra fue el Banco Americano de Guatemala.La adquisición”Vemos esta adquisición con mucho optimismo, no solo para nuestra operación, sino también para el país. Le estamos apostando a Honduras a largo plazo, y nuestro objetivo es seguir creciendo y consolidándonos en Centroamérica”, afirmó Camilo Atala, presidente ejecutivo de Grupo Financiero Ficohsa (GFF).”Nos complace darle la bienvenida a los más de 700 profesionales de Citi, y estamos seguros que ellos nos ayudarán a continuar entregando un excelente servicio, ofreciendo productos y servicios innovadores”, agregó.
La compra de la banca de consumo de Citi en Honduras, que incluye tarjetas de crédito, préstamos personales y depósitos, fortalece el extenso portafolio de productos y servicios de Banco Ficohsa y permite expandir su red con 22 puntos de servicio y 20 cajeros automáticos adicionales.Reina Irene Mejía, directora general de Citi en Honduras mencionó que “Citi está presente en Honduras desde hace más de 48 años y estamos comprometidos con el país”.”Citi no se va de Honduras -continuó Mejía-, nuestra estrategia es enfocar nuestras operaciones en el negocio de banca corporativa para fortalecer nuestra posición y continuar ofreciendo servicios de primer nivel en aquellos segmentos donde podemos aportar mayor valor, apoyados en la red global única de Citi”.
Durante el período de aprobación regulatoria de la CNBS y de la CDPC, las operaciones de ambos bancos continuarán funcionando de forma independiente y de la misma manera que lo han venido haciendo en el mercado nacional.Banco Ficohsa informó que, una vez aprobado el acuerdo por los entes reguladores del sistema financiero de Honduras, y consumada la transacción, los clientes de las entidades adquiridas no perderán los puntos, millas o premios que hayan adquirido a través de sus productos financieros.Por lo tanto, los beneficios actuales que tienen los clientes -desde tasa de interés y otras condiciones-, así como sus obligaciones, siguen igual.
Sus transacciones y consultas deben realizarse de la misma manera que lo ha venido haciendo y a través de los canales que habitualmente utilizan. Una vez se cierre la transacción, se honrara todos los compromisos adquiridos.Ficohsa, con esta operación, adquiere la totalidad de las empresas, la totalidad del negocio, que incluye toda la infraestructura, todos los colaboradores, clientes, productos y servicios.Banco Ficohsa, con 20 años de trayectoria en el mercado de Honduras, tiene una calificación de riesgo de A+ emitida por Fitch Ratings.
Desde sus inicios, ha demostrado ser un banco sólido, con un portafolio de productos y servicios de calidad. Hoy cuenta con la plataforma tecnológica más avanzada del país.Banco Ficohsa para la adquisición de la totalidad de las acciones de Citibank Honduras y Cititarjetas contó con el asesoramiento financiero de la firma MBA Lazard.
*****
Comisión y BCE piden a España más ajustes y reformas para reducir el “alarmante” nivel de paro.- La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) aseguran en su último informe que la recuperación de la economía española está cogiendo fuerza, pero también advierten contra la complacencia. Bruselas y Fráncfort apuntan que harán falta ajustes durante muchos años para reducir los “alarmantes” niveles de desempleo; critican el retraso de algunas medidas clave, como la liberalización de los servicios profesionales; y urgen a acelerar la reforma de las políticas activas de empleo .
“La recuperación se afianza, a medida que las exportaciones siguen siendo robustas y la demanda doméstica deja de ser un lastre para el crecimiento, entre un incremento de la confianza, la relajación de las condiciones financieras y un repunte del empleo”, aseguran Comisión y BCE en el primer informe de la fase de Supervisión Post-Programa. España entró en esta etapa el pasado mes de enero, cuando abandonó formalmente el programa de asistencia financiera que solicitó al fondo de rescate europeo. Sin embargo, Fráncfort y Bruselas alertan de las “cantidades todavía elevadas de deuda pública y privada y de deuda exterior”, que “siguen suponiendo riesgos para el crecimiento sostenido y la estabilidad financiera”.
Y para corregirlo, mantienen la receta inicial: “España tendrá que continuar durante bastante tiempo el camino del ajuste económico para liberarse de la carga de los desequilibrios actuales y reducir el desempleo desde sus alarmantes niveles actuales [del 25,9% según la última encuesta de población activa]”. “Reabsorber el gran número de desempleados requiere una completa implementación, un estrecho seguimiento y, donde sea necesario, un mayor refuerzo de la agenda de reformas estructurales”, apuntan los técnicos, que realizaron una misión a España a finales de marzo y principios de abril.
Más concretamente, Comisión y BCE urgen al Gobierno a acelerar la reforma de las políticas activas de empleo, que, además, se han visto salpicadas recientemente por un presunto escándalo de corrupción. “Las actuales reformas de las políticas activas de empleo [donde se encuentran los cursos de formación] todavía tienen que completarse y dar resultados”, advierte el informe. Además, ambas instituciones critican el retraso en la ley de liberalización de servicios y asociaciones profesionales, ya que “se sigue retrasando y podría resultar menos ambiciosa de lo originalmente planeado”.
Bruselas y Fráncfort también guardan una mención para la ley de unidad de mercado, cuya aplicación, aseguran, “seguirá requiriendo un trabajo intenso” En cuanto a la senda de consolidación del déficit público, Comisión y BCE instan a aprovechar “las sorpresas positivas de crecimiento para acelerar la reducción del déficit” y, así, “situar la deuda pública en una trayectoria descendente”. Las últimas previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea, publicadas el pasado lunes, sitúan en el 1,1% el crecimiento de España en 2014 y en el 2,1% el de 2015 (a falta de implementar ajustes estructurales, que reducirían unas décimas esa cifra).
Además, prevén un déficit del 5,6% del PIB este año, por debajo del objetivo marcado del 5,8%. Sin embargo, prevén un agujero de unos 20.000 millones de euros en 2015. Para el año que viene, Bruselas espera que España reduzca su déficit al 4,2%, pero las previsiones lo sitúan en el 6,1%. Esto hará que la deuda pública vuelva a crecer este año, hasta el 100,2% del PIB, y también el que viene, hasta el 103,8%. El nivel de desempleo previsto pasará del 26,4% de media en 2013 al 25,5% en 2014 y al 24% en 2013. Estos datos tienen en cuenta el censo antiguo del Instituto Nacional de Estadística.
Si usaran el nuevo, como hacen ya Gobiero y Eurostat, las cifras serían tres décimas más bajas (26,1%, 25,2% y 23,7%).Supervisión post-rescate La fase de supervisión post-programa se mantendrá hasta que España haya devuelto el 75% de los 41.333 millones que solicitó al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para rescatar a las cajas de ahorros. Según el calendario de amortización previsto, esto no ocurrirá hasta 2026. Mientras tanto, los “hombres de negro” visitarán España dos veces al año y redactarán posteriormente un informe sobre la marcha de las reformas, la economía y el sistema financiero.
*****
HSBC gana un 18% menos hasta marzo por la debilidad del negocio minorista.- El beneficio neto de HSBC, el mayor banco de Europa, descendió el 18% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2013, debido a una caída de los ingresos en el sector de la banca minorista. En un comunicado remitido hoy a la Bolsa de Londres, HSBC, que tiene gran presencia en Asia, señaló que su beneficio neto para los tres primeros meses del año fue de 5.069 millones de dólares (3.639 millones de euros) frente a los 6.211 millones de dólares (4.459 millones de euros) en el primer trimestre de 2013. El beneficio operativo se situó en el trimestre en 6.234 millones de dólares (4.476 millones de euros), un 21% menos que en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el balance divulgado hoy, los ingresos operativos de la entidad retrocedieron el 12,4% en el primer trimestre hasta situarse en 19.227 millones de dólares (13.804 millones de euros). Además, el beneficio bruto descendió el 20% hasta colocarse en el primer trimestre en 6.785 millones de dólares (4.871 millones de euros) frente a los 8.434 millones de dólares (6.055 millones de euros). El consejero delegado del HSBC, Stuart Gulliver, dijo hoy que en el primer trimestre el banco se centró en el control de costes, si bien admitió que los ingresos retrocedieron, especialmente en el sector de banca minorista.
*****
El beneficio de Crédit Agricole sube el 15%, hasta los 1.420 millones.- El grupo francés Crédit Agricole obtuvo un beneficio neto de 1.420 millones de euros en el primer trimestre del año, un 14,8% más que en el mismo período de 2013. A su vez, el banco cotizado del grupo Crédit Agricole aumentó su beneficio neto un 29,6% entre enero y marzo, hasta los 868 millones de euros, gracias al buen comportamiento de sus cajas regionales, según ha informado el grupo en un comunicado. El producto bancario alcanzó los 4.012 millones de euros, es decir, un 0,7% más que en el primer trimestre de 2013.
El coste de riesgo disminuyó un 21%, hasta los 45 puntos básicos, y la ratio de solvencia alcanzó el 11,7%, frente al 11,3% del pasado enero. El presidente del grupo, Jean-Marie Sander, declaró que los resultados “son buenos, aunque estamos en una economía átona” y “confirman la solidez financiera” del llamado banco verde. Por otro lado, Crédit Agricole anunció que ha finalizado la cesión a la entidad francesa Société Générale de su participación en Newedge y la adquisición del 5% del gestor de activos Amundi que poseía su competidor.
*****
Société Générale reduce su beneficio el 13,4% por las dificultades de su filial rusa.- Société Générale ganó 315 millones de euros en el primer trimestre, el 13,4% menos, debido al impacto negativo de la depreciación de sus actividades en Rusia. La sede de Société Générale La sede de Société Générale En concreto, la entidad gala asumió en los tres primeros meses del año un impacto negativo de 525 millones de euros por el ajuste en el valor de su negocio ruso como consecuencia de la caída del rublo, la incertidumbre respecto al entorno y al deterioro de la crisis de Ucrania.
Por otro lado, Société Générale informó de que su producto neto bancario registró un incremento del 13,9% respecto al año pasado, hasta los 5.676 millones de euros. El presidente y consejero delegado del banco, Frédéric Oudéa, destacó que la entidad logró confirmar la evolución positiva de sus actividades y alcanzó antes del plazo previsto una ratio de capital Tier 1 del 10,1%.
*****
La crisis rusa pasa factura en las cuentas de las empresas europeas.- El conflicto entre Rusia y Ucrania comienza a trasladarse a los resultados de las empresas occidentales. Carlsberg ha rebajado sus previsiones y Société Générale ha provisionado 575 millones para su filial rusa. Las consecuencias de la espiral de violencia en Ucrania, del peligro de guerra civil y de las sanciones contra Rusia van mucho más allá de la Bolsa de Moscú, desinflada en los últimos meses por la desbandada de los inversores.
La huida es extensible también a su divisa, el rublo. Los mínimos históricos que ha alcanzado la divisa hace mella en las empresas europeas occidentales con mayor exposición al mercado ruso, y la temporada de presentación de resultados está aflorando estos efectos. El segundo mayor banco francés, Société Générale, ha anunciado una provisión de 525 millones de euros para hacer frente a la pérdida de valor de su filial rusa, Rosbank, debido tanto a la incertidumbre política como al descalabro del rublo. Las acciones de Société Générale cotizan con caídas en al Bolsa de París, al contrario de lo que sucede con su rival Crédit Agricole después también de presentar resultados.
Los inversores pasan factura también a la cotización de Carlsberg. La empresa cervecera danesa ha entrado en pérdidas en el primer trimestre y ha reducido sus previsiones de beneficios para el conjunto del año debido principalmente a la crisis rusa. Rusia es el mayor mercado de Carlsberg a raíz de la adquisición de Baltika Breweries. La incertidumbre sobre Rusia y Ucrania ha llevado a la compañía danesa a estimar un crecimiento de su beneficio en el conjunto de 2014 inferior al 5%.
En el primer trimestre del año Carlsberg ha registrado unas pérdidas de 67 millones de coronas danesas, unos 9 millones de euros, frente a los beneficios de 62 millones de coronas del mismo periodo del año anterior. Las ventas del grupo bajaron un 2,9%, hasta los 12.900 millones de coronas, unos 1.728 millones de euros. Los inversores temen que el impacto de la crisis rusa alcance en las próximas fechas a nuevas empresas europeas. (deInmediato)