*****
PIB de Japón crece a mayor ritmo en 5.9%.- La economía de Japón se expandió entre enero y marzo a su mayor ritmo en más de dos años, debido a un avance del gasto de los consumidores previo a un incremento en los impuestos y a que la inversión de las empresas aumentó en una señal de la confianza en las perspectivas de futuro crecimiento. La cifra del PIB del primer trimestre lleva a un crecimiento anual de un 5.9%, por sobre el 4.2% que estimaban los economistas. Se trata del mayor ritmo de expansión desde el 10.8% de expansión anualizada del tercer trimestre del 2011, cuando el país se recuperaba de un terremoto y un desastre nuclear. El gasto de capital también aumentó a su mayor ritmo en más de dos años, sugiriendo que la economía podría recuperarse pronto de una prevista desaceleración en el gasto del consumidor después del aumento de impuestos, debido a que la inversión de las empresas tiende a generar empleos y mayores salarios. “Nosotros esperamos que la economía se contraiga a una tasa anualizada de cerca de un 5% entre abril y junio, pero posiblemente crecerá cerca de nivel del 2% entre julio y septiembre”, dijo Taro Saito, economista de NLI Research Institute. “Se espera que la economía recupere un crecimiento moderado después de un retroceso temporal, que está en línea con el escenario previsto por el Banco de Japón. Es difícil considerar que el BOJ cambie de parecer desde una perspectiva del crecimiento económico y aumento de precios”, agregó. El crecimiento económico de Japón superó al de Estados Unidos, que se expandió a una tasa anualizada de un 0.1% en el mismo trimestre, debido a que un severo clima invernal golpeó a la inversión de las empresas y a las exportaciones de la mayor economía mundial. Los datos también mostraron que la economía de Japón se expandió por sexto trimestre consecutivo, lo que podría aliviar algunas preocupaciones sobre la demanda después del alza de impuestos del 1 de abril. En una base trimestral, la economía de Japón creció un 1.5% entre enero y marzo, más que la estimación promedio de una expansión de un 1.0%. Eso igualó un máximo alcanzado en el primer trimestre de 1997, justo antes de la última alza al impuesto a las ventas. El gasto de capital -que había sido un punto débil en la recuperación económica- creció un 4.9%, más que el doble de la estimación promedio de una expansión de un 2.1% y su mayor tasa desde octubre a diciembre del 2011, debido a que las empresas utilizaron sus mayores ganancias para invertir en fábricas y equipamiento. La demanda externa redujo en 0.3 puntos porcentuales el crecimiento trimestral, reflejando el pesado déficit comercial mientras las exportaciones se mantienen débiles y la demando por importaciones de petróleo y otros bienes se mantiene firme. Algunos analistas dicen que si las exportaciones siguen débiles, el Banco de Japón podría verse obligado a ampliar su estímulo en julio, redoblando sus compras de bonos del Gobierno y otros activos.
*****
BCE se plantea bajar tipos de interés en junio ante la amenaza de deflación.- El Banco Central Europeo (BCE) se plantea rebajar los tipos de interés en su reunión de junio, con el propósito de activar el crecimiento y ante la amenaza de una deflación, informa hoy el semanario Der Spiegel. De acuerdo con ese medio, la próxima reunión mensual del consejo Ejecutivo del BCE podría aprobar una rebaja desde el 0,25% actual hasta un récord histórico a la baja del 0,15%. Asimismo, la institución considera la posibilidad de implantar una suerte de tasa a los depósitos bancarios o tipo de interés negativo de un 0,1%. Esta tasa se cargaría a los depósitos que la banca deja “aparcados” en el BCE, que hasta ahora generaban intereses, como método disuasorio y para favorecer que en lugar de “aparcarlos” se pongan esos excedentes de dinero en circulación. Así, si un banco deposita €100 millones en la cuenta del BCE, en el momento de recuperarlos deberá afrontar una tasa de €100.000. Der Spiegel se remite a las recomendaciones hechas en esa dirección por el responsable económico del BCE, Peter Praet.
*****
Standard & Poor’s eleva calificación de riesgo de Bolivia de BB- a BB.- La calificadora internacional de riesgo estadounidense Standard & Poor’s Ratings Services (S&P) elevó la calificación de riesgo país de Bolivia de BB- a BB, una ubicación que el país alcanza por primera vez. La última vez que S&P elevó la calificación del país fue el 18 de mayo de 2012. En esa oportunidad, la calificadora internacional subió la nota de Bolivia de B+ a BB- con perspectiva estable, como consecuencia de los logros económicos obtenidos desde 2006 por el Ejecutivo boliviano. “El alza de la calificación de Bolivia refleja la mayor resistencia económica del país ante shocks negativos debido a su persistente crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) y de los superávits fiscales y en la cuenta corriente. Bolivia ha presentado superávits en la cuenta corriente desde 2003 y superávits fiscales desde 2006”, señala la calificadora de riesgo en un reporte publicado en su página de internet. S&P añade que este “sólido desempeño económico sostenido” ha contribuido a un descenso en el nivel de la deuda neta del gobierno general, “que proyectamos caerá a 12% del PIB en 2014 desde 31% en 2007, y ha impulsado la liquidez externa del país”. Reservas. Las reservas internacionales, excluyendo los activos del Banco Central de Bolivia (BCB) para financiamiento futuro de empresas del sector público, se situaron en 47% del PIB en 2013, indica la calificadora. “Proyectamos que los requerimientos de financiamiento externo bruto de Bolivia sumarán 54% de los ingresos de la cuenta corriente y reservas utilizables en 2014. Estimamos que el país tenga una posición neta de acreedor externo equivalente a 104% de los ingresos de la cuenta corriente para este año”, sostiene el informe. También señala que el PIB boliviano ha crecido a un promedio de 5% desde 2006, y subió a 6,8% en 2013, “incluso más rápido que el promedio”. “Nuestra proyección indica que el PIB per cápita alcanzará los US$3.000 en 2014, más del doble que el nivel en 2007. El crecimiento del PIB per cápita promedió 3,4% en los últimos cuatro años y proyectamos que promediará 3% en los próximos cuatro años”. Asimismo, S&P subraya que la mayor estabilidad económica, así como las medidas regulatorias y los mayores requerimientos de reservas, han contribuido a reducir la dolarización en el sistema financiero, mejorando la efectividad de la política monetaria. “Los depósitos denominados en dólares disminuyeron a 23% de los depósitos totales a principios de 2014 desde 94% en 2002, y los créditos denominados en dólares se redujeron a 11% de la cartera total desde 97% durante el mismo periodo”, añade. Indica que las calificaciones otorgadas a Bolivia reflejan su sólido balance fiscal y externo, su amplia liquidez externa y sus perspectivas de crecimiento favorables. “También reflejan el escenario político fragmentado del país, así como su dependencia fiscal y de las exportaciones de materias primas (…). Los sectores de hidrocarburos (principalmente gas natural) y minerales representaron más de 80% de las exportaciones totales en 2013”. Atraerá más inversiones. “¿Por qué es histórica la nueva calificación? Porque nunca antes en su historia Bolivia había recibido una puntuación tan elevada que mejora la imagen del país ante los inversionistas externos”, señala el Ministerio de Economía. S&P prevé crecimiento sostenido del PIB. La calificadora internacional de riesgo Standard & Poor’s Ratings Services (S&P) proyecta que Bolivia mantendrá un crecimiento sostenido de su economía en los próximos tres años. “La perspectiva estable se basa en nuestra expectativa sobre la continuidad de las políticas económicas del país tras las elecciones programadas para este año”, señala la agencia en un reporte publicado en su página web. “La continua inversión del sector público, especialmente en gas natural y petróleo, debería sostener el crecimiento del PIB por encima de 5% en 2014 y probablemente en un promedio de 4,6% durante los próximos tres años. La balanza de la cuenta corriente probablemente será superavitaria en un 2% del PIB en los próximos dos años”, se lee en el informe. Indica que la “implementación pragmática” de leyes recientemente aprobadas que afectan tanto a empresas públicas como privadas aumentará la probabilidad de que continúe la inversión en los sectores de recursos naturales e industriales, sentando las bases para el crecimiento futuro del PIB. “El éxito en el impulso a la exploración y desarrollo de gas natural y petróleo mejoraría las posibilidades de continuar incrementando la producción. La combinación de un continuo crecimiento del PIB, una mayor producción de hidrocarburos, y una diversificación gradual de la economía, fortalecería la capacidad de Bolivia para sortear un descenso potencialmente marcado en los precios de los commodities, lo que llevaría al país a una calificación crediticia más alta”, señala. Por el contrario, añade, un incremento potencial en la incertidumbre en torno a las políticas económicas podría dañar la inversión privada. “Ello, aunado a una inversión baja o ineficaz del sector público, que no logre fortalecer la capacidad productiva del país (especialmente en el sector de hidrocarburos), podría reducir el crecimiento del PIB. Una caída inesperada, considerable y de largo plazo en los precios de los commodities, en ausencia de mayores volúmenes de exportación, también podría reducir el crecimiento económico”, sostiene.
*****
Portugal sale del programa de rescate de la Eurozona para recuperar su autonomía.- Portugal se convirtió oficialmente el pasado sábado en el segundo país bajo asistencia financiera de la Eurozona, después de Irlanda, en salir del plan de rescate y recuperar su autonomía financiera. El gobierno eludió cualquier triunfalismo: “No es momento para la euforia” aseguró su portavoz Luis Marques Guedes. “Hay que mantener el rigor para evitar volver a caer” en los errores del pasado, sentenció. La salida de los inspectores de la alianza de acreedores (UE-FMI-BCE), llamados los “men in black”, no supondrá desde luego el final de la austeridad. “Hemos recuperado la confianza de los inversores, pero el camino por recorrer aún es largo. La disciplina presupuestaria sigue” advirtió el primer ministro Pedro Passos Coelho. Igual que Irlanda, Portugal sale del plan de rescate prescindiendo de una línea de crédito de precaución, al amparo de la caída de los tipos de interés de la deuda y de las confortables reservas del país. Golpeado por la crisis de la deuda, Portugal se vio en 2011 incapaz de financiarse en los mercados de renta fija, que le exigían intereses prohibitivos. Después de Grecia e Irlanda, se convirtió así en el tercer país de la Eurozona en tener que pedir un plan de rescate a la alianza formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. El país cerró en mayo de 2011 un acuerdo para un rescate de 78.000 millones de euros. A cambio, el gobierno tuvo que aplicar un plan de austeridad sin precedentes, que se concretó en un recorte drástico de los sueldos de los funcionarios y de las pensiones, y un aumento de impuestos del 30%
*****
EE.UU. destaca el aumento del 30% de las exportaciones a Colombia al cumplirse dos años del TLC.- Las exportaciones de productos estadounidenses a Colombia se han incrementado en un 30%, hasta los 18.600 millones de dólares, cuando se cumplen dos años del TLC entre Washington y Bogotá firmado en 2012, informó la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos. Los principales avances se produjeron en los sectores agrícola, energético y productos manufacturados. En el ámbito agrícola, especialmente soja, ternera y arroz, las ventas de productos estadounidenses en Colombia alcanzaron los 1.510 millones de dólares, un 34% más que en 2011; mientras que en el manufacturero las exportaciones se elevaron un 32%, hasta los 4.300 millones. La oficina federal calcula que las exportaciones a Colombia apoyan 80.000 empleos en EE.UU., y que cada 1.000 millones de exportaciones adicionales añaden entre 5.400 y 5.900 empleos más. El saldo total de la balanza comercial se mantiene con superávit para Colombia, aunque se ha reducido ligeramente en los últimos meses. El representante de comercio exterior de EE.UU., Michael Froman, subrayó en una nota de prensa los “importantes beneficios” para los trabajadores estadounidenses del acuerdo comercial desde su entrada en vigor. Más del 80% de las exportaciones de EE.UU. de productos industriales y la mitad de las agrícolas están ya exentas de tarifas arancelarias, y el resto se espera que expiren entre los próximos 5 y 15 años. Froman se refirió, además, a otro de los aspectos clave del acuerdo, la exigencia de mejorar las condiciones laborales en Colombia
*****
Suizos rechazan en referéndum establecimiento de un salario mínimo legal.- Los suizos rechazaron hoy en referéndum y por una amplia mayoría la instauración de un salario mínimo legal de 4.000 francos (3.270 euros) o 22 francos la hora (18 euros), según los resultados oficiales. El 76 por ciento de los votantes se pronunció en contra de esta propuesta de los sindicatos, y el “No” venció en 19 de los 26 cantones del país. Los sindicatos, apoyados por el Partido Socialista y Verde, lanzaron esta iniciativa como una forma de contrarrestar la creciente desigualdad salarial en uno de los países más caros del mundo. La Confederación Helvética forma parte de la minoría de países europeos que carece de una legislación que regule una remuneración mínima, como sí la tienen 21 de los 28 países de la Unión Europea -bloque al que Suiza no pertenece-, aunque a niveles muy inferiores al propuesto en el referéndum de hoy en Suiza. De haberse aprobado, esta remuneración mínima habría sido la más elevada del mundo. Los gremios patronales y los partidos conservadores se oponían a la medida por considerar que perjudicaba justamente a los que pretendía proteger y alertaban de que provocaría la destrucción de empleos, un argumento que caló entre los votantes. Los salarios más bajos en Suiza corresponden, de manera general, a las actividades de limpieza, a la restauración, la hostelería, la venta y al cuidado de personas, ocupaciones en las que se utiliza ampliamente el trabajo a tiempo parcial. Esta modalidad de empleo, muy común en Suiza, penaliza al trabajador que percibe proporcionalmente menos de lo que ganaría en un empleo a tiempo completo. Sector de la hostelería y la restauración rechazaron el proyecto de ley. Durante la campaña del referéndum, representantes de ramas de la hostelería y la restauración advirtieron repetidamente de que establecer un salario mínimo de 4.000 francos obligaría a los pequeños y medianos empresarios a eliminar puestos de trabajo. Ambas actividades económicas constituyen la cuarta fuente más importante de empleo en la Confederación Helvética. Se afirmaba también que la iniciativa hubiese reducido el empleo en sectores de baja productividad, como la gastronomía, la agricultura y el comercio al detalle. Al comentar el resultado de hoy, la agrupación “Mujeres Socialistas Suizas” consideró que el rechazo al salario mínimo es un “bofetada” para las trabajadoras, que son -como lo muestran las estadísticas oficiales- las más afectadas por los bajos salarios.l semanario recuerda el compromiso del presidente del BCE, Mario Draghi, de recurrir a mecanismos “no convencionales”, de ser necesario.
*****
China dice necesita que reformas económicas se aceleren.-China intentará acelerar el ritmo de la reforma económica este año, como parte de los esfuerzos del Gobierno por frenar la desaceleración de la segunda mayor economía del mundo, informó la principal agencia de planificación económica del país. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC, por sus siglas en inglés) reafirmó nueve prioridades de reforma para 2014, incluyendo profundizar las reformas en las industria de energía y gas y petróleo, y también la reducción de la burocracia para la aprobación de inversiones, según un comunicado publicado en su sitio web (www.ndrc.gov.cn). “No sólo para la planificación del borrador de la reforma, sino también para resolver los riesgos y los problemas de economía actual, todos necesitamos intentar acelerar audazmente la reforma”, dijo la NDRC en el comunicado, tras una reunión de dos días sobre la reforma económica. El comunicado se emite tras la publicación de una serie de datos económicos que mostraron una debilidad generalizada para la economía china, lo que provocó llamamientos a Pekín para que alivie las políticas de impulso al crecimiento. En noviembre pasado, China adoptó una reforma clave para el resto de la década. Hasta ahora Pekín ha optado por implementarla de forma gradual y sostenida. El regulador indicó además que China seguirá impulsando las reformas a los precios para productos de recursos naturales y que acelerará las reformas vinculadas a la urbanización para que más personas puedan vivir dentro de las ciudades. La institución reiteró que aceleraría los esfuerzos para la liberalización de los tipos de interés y tipo de camio y para acelerar las reformas a los impuestos a la propiedad y a los impuestos al consumo.
*****
Inversores latinoamericanos toman un “peso relevante” en Liberbank.- Un grupo de inversores latinoamericanos tomarán un “peso relevante” en el accionariado de Liberbank al acudir a la ampliación de capital que realizará “de forma inminente” el banco formado por Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria. El banco que preside Manuel Menéndez prevé emitir 900 millones de acciones nuevas, tal y como acordó la junta de accionistas celebrada el 29 de abril, lo que supone el 59% de su capital actual. Con este volumen de títulos espera captar una cifra superior a los 500 millones de euros, en función del descuento que aplique finalmente sobre el precio de cotización. Deutsche Bank, entidad que ejerce como coordinador global de la operación, ha constatado el apetito de inversores internacionales por acudir a la ampliación de capital, entre los que destacan inversores latinoamericanos, en un proceso análogo al llevado a cabo por Popular y Sabadell en sus respectivas ampliaciones, y en las que también jugó un papel relevante el banco de inversión alemán. La ampliación de capital permitirá a Liberbank devolver de forma anticipada los 124 millones que le inyectó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), además de reforzar su capital de máxima calidad por encima del 10%. Se calcula que una vez ejecutada la ampliación de capital, la participación de control que poseen las tres cajas de manera conjunta se reduzca por debajo del 50%, frente al 69,3% actual, cumpliendo así con lo establecido por la Ley de Cajas. Actualmente, Cajastur posee el 45,7% del accionariado, mientras que Caja Extremadura y Caja Cantabria tiene el 13,9% y el 9,7%, respectivamente. Se prevé que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé el visto bueno al folleto de la ampliación de capital a finales de este mes o principios de junio. Los títulos de Liberbank acumulan una revalorización de en torno al 120% desde su debut en Bolsa hace ahora justo un año, cuando se estrenaron a 0,4 euros. A las 10.30 horas de este lunes cotizaban a 0,880 euros, después de haber alcanzado un máximo de 0,99 euros el pasado 5 de mayo. En septiembre de 2013, el inversor colombiano Jaime Gilinski y el mexicano David Martínez se hicieron con el 10% del Banco Sabadell en la primera fase de la ampliación de capital de hasta 1.400 millones de euros que lanzó la entidad para reforzar su capital e incorporar inversores internacionales. Tres meses después, en diciembre, inversores mexicanos liderados por la familia Del Valle se hicieron con el 6% del Popular a través de una ampliación de capital de 450 millones de euros.
*****
España se suma a un nuevo pacto por el oro de los bancos centrales europeos.- Los principales bancos centrales de Europa, incluido el de España, han suscrito un nuevo acuerdo para coordinar sus activos en oro y evitar mayores volatilidades en la cotización del metal precioso. Con más de cuatro meses de adelanto, los principales bancos centrales europeos han comunicado el acuerdo que entrará en vigor el próximo 27 de septiembre, cuando concluya el acuerdo vigente. El Banco Central Europeo destaca que “el oro sigue siendo un elemento importante en las reservas monetarias mundiales”, de ahí que los bancos centrales firmantes se comprometen a “continuar coordinando sus transacciones de oro para evitar turbulencias en los mercados”. El comunicado suscrito por los bancos centrales incluye la predisposición a evitar las desinversiones de oro. “Los firmantes señalan que, actualmente, no tienen planes de vender cantidades significativas de oro”. En las últimas semanas, la tensión entre Rusia y Ucrania y las dudas que han reflejado las principales bolsas han puesto freno a las caídas del oro. La cotización del metal precioso ha llegado a recuperar el nivel de los 1.300 dólares la onza. El ejercicio 2013 no sólo fue el primero en 13 años que acabó con caídas en el precio del oro. El desplome, del 28%, fue el mayor desde al menos el año 1981. Su precio se desinfló hasta el umbral de los 1.200 dólares la onza. El pacto sobre el oro de los bancos centrales europeos se produce en un contexto de mayor ‘intervención’ en el mercado de divisas. La continuidad de las políticas de ‘tipos cero’ de bancos centrales como los de Estados Unidos y Japón ha tenido como respuesta la ‘amenaza’ del BCE de introducir nuevas medidas en la reunión de junio para frenar las subidas del euro.
*****
Deutsche Bank continúa la oleada de ampliaciones de capital en la banca.- La semana pasada fueron los bancos periféricos los protagonistas por sus ampliaciones de capital. Hoy es Deutsche Bank quien acude al mercado para captar 8.000 millones de euros. En la operación contará con el respaldo inversor de Qatar. El mayor banco alemán tendrá que hacer frente hoy a las presiones bajistas procedentes de su macroampliación de capital. De momento, cotiza con caídas superiores al 2% en la Bolsa de Fráncfort, al borde de los 30 euros por acción, frente a los 29,2 euros a los que Qatar ha suscrito la ampliación. Las presiones podrían extenderse al conjunto de la banca europea. La semana pasada el sector acusó ya las turbulencias en la deuda pública, así como las ampliaciones de capital realizadas en bancos de la periferia, como en National Bank of Greece. La ampliación de Deutsche Bank es la tercera que realiza desde el año 2010. El importe que busca captar en esta ocasión se eleva hasta los 8.000 millones de euros.En la operación, el banco alemán sacará al mercado 60 millones de nuevas acciones. De ellas, el equivalente a 1.750 millones de euros ya tienen un destinatario: Paramount Holdings Services, una sociedad de inversión del Emirato de Qatar. El precio de compra ha quedado fijado en 29,2 euros por acción. Los 6.300 millones de euros restantes serán colocados en el mercado. Deutsche Bank destaca que con la ampliación responde a los mayores requisitos de capital exigidos por los reguladores en un periodo, además, de incremento en los costes por litigios y marcado aún por la incertidumbre macroeconómica.En concreto, el mayor banco alemán prevé, una vez completada la ampliación, alcanzar una ratio de capital Tier 1 del 11,8%, claramente por encima del 9,5% que registraba a finales de marzo. (deInmediato)