Contexto internacional del miércoles 10 de septiembre de 2014

Contexto internacional del miércoles 10 de septiembre de 2014

(deInmediato) Ana Patricia Botín, nueva presidente de Santander.- La Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Santander, reunida esta mañana, ha decicido proponer al Consejo que se reúne esta tarde, el nombramiento de Ana Patricia Botín como presidente del grupo, en sustitución de su padre. La Comisión de Nombramiento y Retribuciones del banco se ha reunido esta mañana y ha tomado la decisión de proponer al Consejo a Ana Patricia Botín como nueva presidente. El Consejo del banco, que estaba conformado por quince miembros hasta el fallecimiento del presidente, Emilio Botín, ocurrido esta noche, se reunirá esta tarde y tendrá que pronunciarse sobre la propuesta de la Comisión. Ana Patricia Botín, responsable de Santander UK, es uno de los miembros ejecutivos del Consejo que, además del presidente, son el consejero delegado, Javier Marín; el vicepresidente segundo, Matías Rodríguez Inciarte, y Juan Rodríguez Inciarte. El nombramiento de la banquera como número uno de Santander se estaba gestando ya desde hace tiempo, según comentan fuentes conocedoras de la situación. Ana Patricia Botín, nacida en Santander en 1960, llegó al banco fundado por su familia en 1989, tras haber trabajdo durante siete años en el banco de inversión estadounidense JP Morgan. Fue presidenta de Banesto entre 2002 y 2010, cuando asumió la responsabilidad de la filial de UK. Ya en ese momento se dijo que su traslado a la City se podía considerar como la última fase de su preparación para asumir la presidencia del grupo.

*****

Deutsche Bank no ve más potencial en Bolsa en Santander.-La firma de inversión alemana ha situado su valoración de Santander en 7,4 euros por acción, ligeramente por debajo del cierre de ayer. Los analistas de Deutsche Bank no ven potencial alcista en Santander. En un informe publicado esta mañana revisaban al alza su valoración del banco español, desde los 7,2 hasta los 7,4 euros por acción. Este precio, sin embargo, se sitúa un 4,5% por debajo del cierre de ayer de las acciones del mayor banco español. En lo que va de año, las acciones de Santander acumulan una revalorización próxima al 25%, muy por encima del 9% que se anota el Ibex 35 en el mismo periodo. Los analistas de Deutsche Bank se mostraron ayer más optimistas sobre la evolución en Bolsa de Liberbank. La firma alemana inició la cobertura del banco con una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 0,94 euros, lo que suponía un potencial alcista superior al 25% respecto al ciere del lunes.

*****

Españoles, griegos e italianos, los más pesimistas sobre el futuro de su economía.- La gran mayoría de ciudadanos en países desarrollados o emergentes es pesimista sobre el futuro de sus respectivas economías, especialmente los griegos, italianos, españoles y ucranianos, según una encuesta publicada ayer por el Centro de Estudios Pew. Seis años después del comienzo de la mayor crisis económica desde la II Guerra Mundial, un 60 % de los habitantes del planeta considera que la economía de su país es mala, una tasa que asciende al 64 % en economías avanzadas y al 59 % en países emergentes. Los más pesimistas sobre la salida de la crisis son los griegos, que en un 97 % consideran la situación mala; seguidos de los italianos (96 %), los españoles (93 %) y los ucranianos (93 %). Todos estos países se encuentran inmersos en profundas y largas crisis económicas; con Grecia sujeta a un plan de rescate que exige profundos recortes; España, con un índice de paro que ronda el 25 %; Italia, bajo profundas y complicadas reformas, y Ucrania, que suma el conflicto civil a la recesión. Pero tampoco en las economías que están creciendo y reduciendo el desempleo, como la estadounidense, la opinión sobre la situación es más positiva, con un 58 % que considera que están en peor lugar que antes de la crisis y las perspectivas no son halagüeñas. Los nubarrones de esos países contrastan con el optimismo económico de los ciudadanos de China, donde el 89 % ve mejoras en el horizonte; Vietnam, con un 87 % de opiniones favorables, y Alemania, la locomotora europea, con un 85 % contento con la dirección que lleva el país. Entre los países emergentes, destaca la caída del optimismo en países como Brasil, donde las opiniones positivas han pasado de ser mayoritarias (el 59 %) al 32 %. De igual modo, los ciudadanos venezolanos y argentinos consideran que sus economías van por peor camino que el año pasado, con un porcentaje de optimistas que ha bajado del 44 % al 29 % y del 39% al 26%, respectivamente. El sondeo, realizado a cerca de 49.000 personas entre marzo y junio y con un margen de error que ronda el 4 % en cada país, también pregunta sobre la dirección del país en general. Del mismo modo que en el caso de la economía, griegos, españoles italianos son los más insatisfechos con el rumbo del país, seguidos de los franceses, mientras que los alemanes son los únicos ciudadanos de países desarrollados mayoritariamente satisfechos. La encuesta se llevó a cabo con entrevistas personales y telefónicas a diferentes cantidades de personas dependiendo del país, -unas mil, por lo normal.- y tiene un nivel de confianza por lo general del 95 %.

*****

Moody´s reduce nota a bonos brasileños.- La agencia de calificación de riesgo Moody´s cambió de estable a negativa la perspectiva para la nota de los títulos de deuda del Gobierno brasileño, ante las previsiones de bajo crecimiento. Las proyecciones de que la economía brasileña crecerá muy por debajo de lo esperado y el empeoramiento de los indicadores de las cuentas públicas justifican la reducción de la perspectiva para la nota de la deuda soberana de Brasil, según la agencia. Pese al cambio, Moody´s mantuvo la nota de riesgo de los títulos brasileños en el nivel Baa2, el segundo escalón entre los del llamado grado de inversión, que se otorga a los países que la agencia considera como seguros para la inversión extranjera. La agencia ya había alterado en octubre del año pasado la perspectiva de la nota de la deuda brasileña de positiva para estable y un empeoramiento de la situación económica del país puede llevarla a reducir la calificación a Baa3. Moody´s explicó que mantuvo la actual calificación de riesgo de la deuda brasileña debido a la resistencia del país a los choques externos, al alto nivel de sus reservas internacionales, suficientes para garantizar el pago de su deuda, y a la baja exposición de las finanzas del país a los cambios globales del apetito de riesgo. Sin embargo, según la calificadora, el bajo crecimiento y el empeoramiento de los indicadores de la deuda de Brasil reducen la capacidad para cumplir con sus obligaciones con acreedores. La alteración se produce pocos días después de que el Gobierno admitiera que la economía se contrajo 0.6% en el segundo trimestre de este año y que, al acumular dos trimestres de crecimiento negativo, está en los que los expertos consideran situación de recesión técnica.

*****

México planea invertir en Cuba.- México está apostando a incrementar sus inversiones y comercio con Cuba, dijo el canciller mexicano, José Antonio Meade, en momentos en que el Gobierno de La Habana busca atraer más capital extranjero para impulsar la frágil economía de la isla. Meade realiza desde el lunes una visita de trabajo a La Habana, la primera escala de una gira por Centroamérica que lo llevará también a Nicaragua y Panamá y en la que impulsará la agenda de la XXIV Cumbre Iberoamericana que se llevará a cabo en diciembre en la ciudad mexicana de Veracruz. “Hay espacios para que hagamos más. Y para que esa relación (Cuba-México) refleje la importancia que le asignamos mutuamente a nuestras economías en las inversiones”, dijo el canciller mexicano en una conferencia que dio en La Habana. “Queremos con Cuba más inversiones y más comercio”, agregó sin dar más detalles. El presidente cubano, Raúl Castro, recibió en la tarde del lunes al canciller mexicano. “Durante un amistoso encuentro intercambiaron sobre el buen estado de las relaciones bilaterales (…) y sobre la Cumbre Iberoamericana de diciembre en Veracruz”, según un reporte del noticiero de la televisión estatal. En su intento por atraer nuevos inversionistas extranjeros, el Gobierno cubano abrió en noviembre una zona especial de desarrollo al estilo de China, incluyendo una terminal en la Bahía del Mariel, y aprobó en marzo una nueva ley de inversión extranjera. Cuba necesita más de $2 mil millones anuales en inversión extranjera directa para impulsar su economía, agobiada por un embargo económico impuesto por EU hace más de medio siglo. La economía de la isla creció un magro 0.6% en el primer semestre de este año y el Gobierno ha recortado su previsión de expansión para el 2014 a 1.4% desde un 2.2% previo.

*****

Grecia seguirá a Irlanda y Portugal.- El primer ministro griego, Andonis Samarás, afirmó que Grecia está cerca de salir del rescate y encarar la senda del crecimiento como han hecho en los últimos meses Irlanda y Portugal, sumidos como el Estado heleno en programas de rescate. “Grecia cumple sus objetivos y está cerca de salir de su memorando. Los tres países (Grecia, Irlanda y Portugal) probamos nuestra capacidad de ajustes draconianos en muy poco tiempo y notamos la importancia de la solidaridad europea. Ahora los tres estamos listos para entrar en el periodo de crecimiento”, aseguró Samarás. En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, que visitó Atenas, Samarás señaló que encarar la recuperación económica es “un paso importante para Grecia tras seis años de recesión” y añadió que trató con su homólogo portugués la “necesidad de dar pasos concretos para que Europa no caiga en recesión”. El primer ministro luso, por su parte, se mostró optimista de que Grecia abandonará la recesión este año y felicitó al también conservador griego por su gestión del programa de ajuste. “Lo que veo es que Grecia está en buen estado y podrá tomar una decisión en muy poco tiempo”, aseguró Coelho. “Estoy convencido de que Grecia decidirá el fin del programa”, declaró, aunque matizó que no se pueden prever las condiciones de esta salida. “Hace tan solo dos años todo el mundo estaba convencido de que no podríamos completar nuestro programa. Pero si conseguís vuestros objetivos podréis decidir si necesitáis un nuevo programa o no”, insistió Coelho, que defendió las reformas estructurales como base necesaria para la atracción de inversores. “Cuando entramos en el euro sabíamos que estas reformas eran necesarias”, destacó Coelho, que achacó a la gestión de anteriores gobiernos el origen de la crisis. Coelho se refirió también al grave estado de la tasa de empleo en la eurozona y en concreto en Portugal, donde, puntualizó, el desempleo ha bajado del 17.5% hace 18 meses al 14 % en la actualidad.

*****

Perú ha tenido el mayor crecimiento de la clase media entre los países de la Alianza.- Colombia no es el único país que ha visto un aumento significativo de su clase media en los últimos años. Sus compañeros de la Alianza del Pacífico y los demás países de la Región también lo han hecho, al punto que las personas pertenecientes a este segmento representan 34,3% del total, lo que equivale a 181,2 millones de habitantes. Este grupo, que comprende a las personas cuyos ingresos oscilan entre US$10 y US$50 diarios, ha tenido un crecimiento de 82% entre 2000 y 2012 en Latinoamérica. Pero en el país que se ha visto el mayor incremento es Perú, donde esta población pasó de representar 15,2% de la población a ser 34,3%, lo que significa un crecimiento de 19%. Le siguió Chile, con un aumento de 11,8%, pasando de 32,2% de sus habitantes a 44% en diez años. Colombia fue el tercer país que más incrementó su población clase media (6,8%) y en el último lugar se ubicó México (3,9%). Como reportan los datos del Pnud, en los cuatro países la razón principal detrás del crecimiento de la clase media es el aumento de los ingresos. En México este fenómeno fue más notable, observándose un aumento de ingresos de 12% versus 1% que se debió a políticas redistributivas. Por otra parte, tanto en Chile como en Perú y Colombia 11% se correspondió al incremento de los salarios de la población, mientras que solo 2% se relacionó a la redistribución. Rigolini afirmó que “la razón por la cual la redistribución social no influye en gran medida en este aspecto es porque redistribución básicamente significa programas sociales y la clase media no los necesita, sino que crece por sus propios medios”. Aunque indudablemente es admirable que la clase media ponga de su esfuerzo por superarse y se distinga por ser trabajadora, el investigador también expuso que algo negativo que se ha observado en América Latina es que la población ahorra mucho menos que la asiática, por ejemplo. “Esto es algo cultural, pero que tiene implicaciones económicas: más ahorros significa más inversión. Por el otro lado, si no sube el promedio de los ahorros de las personas dentro de la clase media, en un momento de crisis no van a tener muchas posibilidades para continuar con su calidad de vida actual”, indicó Rigolini. Carlos Fernando Martínez, coordinador del departamento de economía del Politécnico Grancolombiano, agregó que la clase media es la que debe garantizar que las inversiones por parte de los empresarios den fruto a partir de ese crecimiento económico que ellos están generando. “El crecimiento económico debería producir oportunidades de trabajo y de hacer empresa. Sin embargo, lo más importante para la clase media es que se les ofrezca estabilidad y calidad en esos nuevos empleos”. El especialista dijo además que con una clase media más grande ha habido un importante crecimiento en las importaciones para abastecer un mayor consumo. “Esto se debe a que esta nueva población con mayores ingresos quiere acceso a productos internacionales cuando los nacionales no son lo suficientemente atractivos”. Eduardo Sarmiento, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, aseguró que “en Latinoamérica el incremento del consumo de la clase media se debió al abaratamiento de bienes importados y a la valoración en los precios de los productos básicos, lo que permitió comprar productos a menor precio en el exterior. Así, la clase media tuvo acceso a automóviles, motocicletas, electrodomésticos, etc”. El analista agregó que esta situación de bonanza promovió las condiciones económicas que facilitaron una mayor expansión del crédito. “El problema es que esta situación no es sostenible: el abaratamiento de las importaciones ha sido a costo de la agricultura, la industria y hasta del empleo formal. La mejoría de la clase media ha significado un gran desempleo entre las clases más necesitadas. Por esto, Chile está muy mal y Colombia y Perú van por ese camino”. Educación, trabajo y familia en la clase media. En su gran mayoría las personas entre 25 y 65 años tienen un estatus laboral de empleado dentro de la clase media. El Banco Mundial (BM) reportó que para 2009, el estatus laboral siguió una tendencia uniforme en los países de la Alianza del Pacífico. Es decir, la gran mayoría de las personas en este rango de edad y en esta posición económica son trabajadores y no generadores de empleos. Quizá estos números se correlacionen con el hecho de que este mismo perfil de personas solo cuenta con un promedio de 10,1 años de educación. Otra cifra destacable es que la población de la clase media por lo general forma familias pequeñas. El tamaño de personas por hogar, en promedio, es reducido. En Colombia y en Perú es de 3,4 miembros, en Chile, de 3,2 y en Colombia de 3,0 personas.

*****

Gurría pide a Rajoy que no baje la guardia con las reformas.- El secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, cree que España es “el mejor ejemplo de que las reformas pueden funcionar, pero no hay que aflojar”. Así lo señala en una entrevista concedida a EL PAÍS este lunes en Madrid con motivo de la presentación del informe bienal sobre España de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE), que presenta hoy en Madrid. El Gobierno de Mariano Rajoy ha dado a entender que la etapa de las reformas y de los recortes de gastos ha quedado atrás, y desde la OCDE, Gurría advierte cierta “fatiga de reformas”, pero pide al Gobierno español que no baje la guardia: “Las reformas nunca terminan, nunca se dejan de hacer y lo más importante es reformar las reformas, porque nunca salen bien a la primera. A los países que lo admiten, es a los que les va mejor. Siempre hacen falta ajustes”. Eso es más cierto que nunca ahora en que la política monetaria ha agotado la mayor parte de su margen y la política fiscal tampoco parece una opción para impulsar el crecimiento, dado que España está muy endeudada y con un alto déficit público, explica el secretario general de la OCDE. Gurría cree, además, que ha pasado la época en que era mejor no reformar para evitar herir susceptibilidades, molestar a sectores y perder popularidad. “Se usan muchas razones como pretextos para no reformar. Son pretextos viejos. Hoy hay sanción política y electoral a no hacer nada. La no acción tiene un coste tan alto y es tan negativa que ya no se premia a quienes no estén procurando el cambio”, señala Gurría. Con respecto a las reformas acometidas, el máximo responsable de la OCDE cree que “independientemente del color y el sabor del partido en el poder, eran reformas absolutamente necesarias, en especial la laboral, porque hubo 15 años en que los sueldos crecían más que la productividad y eso provoco una pérdida de competitividad”. “Había que ajustarlo, es aritmética. Ya se hizo. Faltan cosas en el mercado laboral, pero ya son derivadas. Faltan sobre todo temas de destrezas, habilidades, competencias, de políticas activas de empleo”, añade. Cambio de modelo productivo. Sin embargo, cree que no hay que seguir por la senda de la devaluación interna vía recorte de salarios, como señaló el organismo en un informe reciente. “España ya ha hecho al ajuste salarial para recuperar la competitividad. El salto del déficit por cuenta corriente del 10% de déficit a un superávit del 1% ha sido enorme y refleja la mejora de productividad”, indica Gurría. Ahora, el reto es el “cambio de modelo productivo, que tiene enorme complejidad y dificultad”. La OCDE cree que para España es vital mejorar la educación, tender puentes entre la universidad y el sistema productivo y evolucionar hacia manufacturas y servicios de alto contenido tecnológico, explica. Gurría cree que la reforma de los impuestos también pude contribuir más al crecimiento. Aunque le parecen bien las medidas que ha propuesto el Gobierno, cree que “hay que hacer más” y se muestra más de acuerdo con las propuestas de la Comisión de Expertos que con el proyecto de reforma fiscal del Gobierno. “La creación de la comisión de expertos fue un acierto, ha generado una serie de recomendaciones con sentido. Lo que está pasando en el mundo es que se va hacia menos impuestos a las empresas y menos impuestos al trabajo, tanto al trabajador como a las cotizaciones. Y eso se compensa con más impuestos al consumo, a la propiedad de bienes inmuebles y a las emisiones de carbono. Está sucediendo en todas partes a diferentes velocidades. Cuando uno está hablando de ser competitivo, hay que ver lo que está pasando en el resto del mundo”, explica Gurría, partidario de una rebaja de las cotizaciones sociales y de una subida del IVA y los impuestos especiales. Lucha contra la corrupción. Gurría también muestra su preocupación por la corrupción: “Es un cáncer que afecta a todos los países. Nadie tiene el monopolio ni nadie está libre. pero hay lugares que tienen tolerancia cero y otros que la admiten hasta cierto grado, con tal de que el gobernante tenga buenos resultados con su gestión. Eso está cambiando, cada vez hay menos tolerancia. Lo importante es que haya sistemas que permitan identificar la corrupción. Que haya voluntad política de luchar contra ella, concienciación de la sociedad, castigos ejemplares a la corrupción y técnicas de prevención con mejores controles”, indica.

*****

Abogado de bonistas italianos apoya cambio de sede.-Tulio Zembo, abogado de bonistas italianos, apoyó hoy el cambio de jurisdicción que propone Argentina para proseguir con el pago de su deuda externa. Zembo fue invitado hoy al Congreso Nacional por los diputados oficialistas para expresar su apoyo al proyecto de “Pago Soberano” enviado por el gobierno argentino para eludir las trabas judiciales del juez Thomas Griessa de Nueva York. El abogado italiano pidió a los diputados argentinos que adopten las medidas necesarias para que los acreedores que aceptaron la reestructuración de la deuda “puedan seguir cobrando serenamente”. Los bonistas italianos que ingresaron al canje “han cobrado en tiempo y forma”, resaltó el abogado Zembo. La Cámara de Diputados comenzó hoy a analizar en comisión el proyecto de “Pago Soberano” que traslada a Buenos Aires y París la jurisdicción para seguir abonando sus acreencias con los bonistas extranjeros. En ese marco, el abogado italiano señaló que a la sentencia del juez de Nueva York, Thomas Griesa, “la definiría negativamente porque, nos ha puesto como rehenes en una situación en la que no tenemos nada que ver”. “Depende de todos como podemos seguir cobrando serenamente”, dijo el abogado a los diputados e insistió en que la Argentina “demostró que quiere y puede pagar”.

*****

Acciones de bancos EEUU caen por comentarios de funcionario de Fed sobre exigencias de capital.-Un alto funcionario de la Reserva Federal advirtió el martes a los grandes bancos de Estados Unidos que pronto deberán hacer frente a recargos de capital que superan los estándares internacionales, una decisión que dijo podría alentar a algunos prestamistas a reducir su tamaño. Los comentarios del gobernador de la Fed Daniel Tarullo sobre el capital y otras restricciones al financiamiento alteraron a los inversores. Las acciones de Morgan Stanley cayeron un 2,9 por ciento, las de JPMorgan Chase perdieron 1,35 por ciento. Tarullo no dijo qué tanto excederían los niveles de recargos en Estados Unidos a los requerimientos internacionales, pero sostuvo que serán “notables para algunas firmas”. “Saben, si la empresa realmente cree (…) que tiene que ser así de grande y complicada para involucrarse en algunas actividades o tener una hoja de balance de un cierto tamaño, entonces puede hacerlo, pero tiene que tener muy altos niveles de capital”, dijo Tarullo a la Comisión de Banca del Senado. “Pero, por otro lado, si esos altos niveles de capital no merecen la pena, tiene la opción de cambiar lo que la gente ha llamado impacto sistémico”, dijo. Las firmas se enfrentarían también a recargos de capital si usan medios de financiamiento riesgosos de corto plazo, dijo Tarullo a su audiencia, que se enfocó en los progresos de los reguladores para implementar la ley financiera Dodd-Frank de 2010. Reguladores de Estados Unidos e internacionales han buscado que los bancos sean más seguros, en parte obligándolos a financiarse más con capital y menos con deuda. Eso incluye recargos a los mayores bancos de Estados Unidos, como JPMorgan Chase y Citigroup, de hasta un 3,5 por ciento de sus activos sobre otros requerimientos de capital.Tarullo dijo que los reguladores de Estados Unidos establecerían los recargos en la parte alta del rango. Los responsables en otros países no han impuesto los más altos sobrecargos hasta ahora y los han dejado entre un 1 y un 2,5 por ciento.

*****

Argentina tiene razón en buscar normativa global de reestructuración de deuda: Stiglitz.-Argentina tiene razón en pelear el fallo de la corte de Estados Unidos que la empujó a un default en julio, dijo el martes el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, en referencia al pedido del país a las Naciones Unidas para que debata el marco jurídico de las reestructuraciones de deuda soberana. El organismo internacional aprobó por mayoría este martes la propuesta del país sudamericano de redactar más adelante una resolución que defina el marco legal de las reestructuraciones. Con su economía cayendo y su moneda en mínimos históricos, Argentina está en una dura batalla legal con fondos de inversión que rechazaron las reestructuraciones de deuda del país del 2005 y 2010. Pero, el caso tiene repercusiones más allá de la nación sudamericana. Fallos judiciales a favor de los fondos podrían eliminar las posibilidades de que otros países de reestructuren sus bonos en caso de caer en una cesación de pagos a menos que se adopte un nuevo marco internacional, dijo Stiglitz. Argentina le pidió el martes a la ONU que adopte un marco internacional de este tipo. El Gobierno dice que su propuesta le impediría a magistrados locales sobrepasar su jurisdicción, refiriéndose al juez de distrito estadounidense Thomas Griesa cuando falló a favor de los fondos de cobertura. “La situación actual es insostenible y lo que Argentina está diciendo es que necesitamos una convención internacional para la reestructuración de deuda soberana para resolver estos asuntos”, afirmó Stiglitz. El ex presidente del Banco Mundial calificó la falta de un marco legal para estos temas como “un vacío clave en la arquitectura internacional”. En el 2002, millones de argentinos de clase media cayeron en la pobreza cuando el Gobierno dejó de honrar unos 100.000 millones de dólares en bonos. En el 2005 y 2010 más del 93 por ciento de la deuda fue reestructurada, y los acreedores recibieron menos de 30 centavos por dólar. Algunos inversores rechazaron esos términos y optaron por vender sus bonos a expertos en deuda incumplida que fueron a la corte a demandar el pago completo de la deuda, pese a que habían pagado una fracción de eso por los bonos en default que compraron. Griesa le prohibió a Argentina pagar a los tenedores de deuda reestructurada sin antes compensar a los acreedores llamados “holdout”. En junio, cuando Argentina depositó su último pago de un cupón de la deuda reestructurada, el proceso fue bloqueado por Griesa y el país entró en default. “Todavía no queda claro si el fallo de Griesa afecta solo los bonos americanos o también a los británicos y japoneses. Entonces la pregunta es si un país puede actuar sobre los intereses de otros países. ¿Qué pasa si un juez japonés entonces dice ‘si no nos pagan a nosotros están en violación de la ley japonesa’?”, dijo Stiglitz. “Con múltiples jurisdicciones tenemos el potencial para el caos”, agregó. Cuatro fondos de inversión que tienen bonos argentinos reestructurados en euros lanzaron el mes pasado una demanda contra el banco intermediario estadounidense que tiene los fondos congelados para el pago de sus intereses. Según los fondos de inversión, no deberían quedar incluidos en el fallo de Griesa.

*****

Colombia considera alza de impuesto a ventas para financiar un presupuesto mayor en 2015.- Colombia está planeando un alza del impuesto a las ventas a un 17 por ciento desde el actual 16 por ciento para financiar un mayor gasto en 2015, dijo el martes a Reuters un funcionario del Gobierno.El presupuesto colombiano podría aumentar a 220,2 billones de pesos (112.040 millones de dólares) desde la previsión vigente de 216,2 billones de pesos. El presupuesto y el alza del impuesto necesitan de la aprobación del Congreso. (deInmediato)

Exit mobile version