Contexto internacional del martes 14 de octubre de 2014

Contexto internacional del martes 14 de octubre de 2014

thumbnaildeinmediato(deInmediato) Citi reporta alza de ganancias, dice se retirará de banca minorista en 11 mercados.- (Reuters) – Citigroup dijo el martes que se retiraría de la banca minorista en 11 mercados, seis de ellos en Latinoamérica, en momentos en que el banco con el mayor perfil internacional entre los grandes prestamistas estadounidenses busca optimizar sus negocios. Citigroup reportó un incremento de un 13 por ciento en sus ganancias ajustadas del tercer trimestre, ayudado por mejores resultados de la cartera de activos problemáticos que mantiene desde la crisis financiera. La ganancia neta ajustada para el trimestre subió a 3.670 millones de dólares, o 1,15 dólares por acción, desde los 3.260 millones de dólares, o 1,02 dólares por título, del mismo período del año anterior. El tercer banco más grande de Estados Unidos dijo que dejaría su operaciones de banca al consumidor en seis países de Latinoamérica, así como en Japón, Egipto, República Checa, Hungría y Guam. Citigroup dijo que continuaría atendiendo a clientes institucionales en esos mercados

*****

AIE prevé menor crecimiento de demanda crudo en 2015, suministro afectaría precios. LONDRES (Reuters) – La demanda de petróleo crecerá mucho menos de lo previsto en el 2015 al seguir débiles las economías globales, dijo el martes la Agencia Internacional de Energía (AIE), y los precios podrían extender su fuerte caída mientras la OPEP no muestre signos de contrarrestar el aumento de la oferta. La AIE dijo que recortó su estimación de crecimiento de la demanda de petróleo en el 2015 en 300.000 barriles por día (bpd) desde un pronostico anterior y ahora espera que la demanda se expanda en 1,1 millones de bpd a 93,5 millones de bpd. La entidad redujo su cálculo en el 2014 en 200.000 bpd a 700.000 bpd. La AIE dijo que la demanda sería respaldada por los precios cercanos a mínimos de cuatro años -el petróleo Brent se está negociando en cerca de 88 dólares por barril, desde más de 115 dólares en junio, una caída de un 25 por ciento como resultado del auge en la producción de crudo de esquisto en Estados Unidos, un lento crecimiento global y la firmeza del dólar. No obstante, agregó que esos bajos precios seguirían presionados debido a los niveles de suministros: la oferta global de crudo subió en casi 910.000 bpd en septiembre, a 93,8 millones de bpd, casi 2,8 millones de bpd más que en el año pasado. En un inusual comentario de la AIE sobre la estrategia de la OPEP, su analista en jefe, Antoine Halff, dijo que el grupo productor no podría ser capaz de ajustar la producción dado que el mercado ha sufrido una transformación ante la revolución del petróleo no convencional en Estados Unidos. Algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cuyos presupuestos dependen del petróleo podrían preferir seguir vendiendo a bajos precios que perder parte del mercado. “No deberíamos esperar que la OPEP necesariamente juegue su papel tradicional de ser un productor líder”, dijo Halff a Reuters el martes, al agregar que otros participantes con costos de producción mayores podrían en cambio reducir el bombeo, como los que extraen crudo en aguas profundas o arenas petrolíferas. CAÍDA DE PRECIOS. La OPEP se reunirá el 27 de noviembre para discutir sus políticas de producción y determinar si decidirá actuar para frenar el desplome de los precios. Dado que el crudo está actualmente en lo que analistas, incluido JBC Energy, llaman el mercado pesimista más grande desde el 2009, es probable que se trate de la reunión más interesante desde hace un tiempo, particularmente si, como sugieren varios observadores de la OPEP, su mayor exportador Arabia Saudita está menos dispuesto que antes a reducir el bombeo. La AIE dijo que los precios del crudo aún no habrían caído lo suficiente como para obligar a la OPEP a reducir sus suministros debido a que un “análisis a los suministros de petróleo liviano y bituminoso sugiere que gran parte de ellos siguen siendo rentables a 80 dólares por barril de Brent”. “Las caídas recientes de los precios parecen impulsadas tanto por la oferta como la demanda. Se necesitarían nuevas caídas del precio del petróleo para que el suministro vea un impacto – o para que el crecimiento de la demanda consiga un impulso”, dijo la agencia que representa a los países industrializados en su reporte mensual. SÓLIDOS SUMINISTROS Y DÉBIL DEMANDA. La AIE dijo que debido al débil panorama de la demanda global tuvo que reducir su estimación para la demanda de crudo de la OPEP en 200.000 bpd para el 2015, a 29,3 millones de bpd, más de 1 millón de bpd por debajo de los actuales niveles de producción. La producción de crudo de la OPEP tocó máximos de 13 meses en septiembre, liderada por una recuperación en Libia y mayores flujos en Irak. La producción aumentó 415.000 bpd respecto a agosto, a 30,66 millones de bpd. Los suministros de Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, subieron en 50.000 bpd en setiembre, a 9,73 millones de bpd. La AIE dijo que los flujos podrían caer en octubre debido a una menor demanda estacional por el crudo doméstico. La AIE agregó que espera que el crecimiento de la oferta fuera de la OPEP promedie 1,3 millones de bpd en el 2015. “La producción total de líquidos en Estados Unidos siguió excediendo la oferta de crudo de Rusia y Arabia Saudita. Estimamos que la producción total de líquidos en Estados Unidos estará por encima de 12,0 millones de bpd el próximo mes y seguirá sobre ese umbral hasta diciembre del 2015”, agregó.





*****

JP Morgan informa ganancia en 3er trimestre por disminución de costos legales: sitio web.- (Reuters) – JP Morgan Chase & Co reportó ganancias para el tercer trimestre, mientras el mayor banco de Estados Unidos supera las enormes demandas que provocaron pérdidas en el mismo trimestre del año pasado, según un documento aparentemente auténtico publicado en la página shareholder.com. El banco informó una ganancia neta de 5.600 millones de dólares, o de 1,36 dólares por acción, en los tres meses terminados el 30 de septiembre, que se compara con la pérdida de 380 millones de dólares en el mismo trimestre del año previo, según el documento. (bit.ly/1w5qBfr) Una portavoz de JP Morgan en Estados Unidos dijo que no tenía declaraciones inmediatamente. El banco fue afectado por un gasto posterior a impuestos de 7.200 millones de dólares para llegar a acuerdos en las acusaciones del Gobierno de proceder impropio vinculado a instrumentos hipotecarios, antes de la crisis financiera. JP Morgan es el primero de los grandes bancos estadounidenses en presentar sus informes para el trimestre. Citigroup Inc y Wells Fargo & Co también presentan sus resultados el martes, mientras que Bank of America Corp, el segundo mayor banco de Estados Unidos, lo hará el miércoles.

*****

Producción industrial en la zona euro cae más de lo esperado en agosto.- La producción industrial de la zona euro cayó más de lo esperado en agosto, principalmente por un declive en la producción de bienes de capital utilizados para realizar inversiones y crecientes preocupaciones de que la economía está más débil de lo estimado previamente. La agencia de estadísticas de la zona euro, Eurostat, dijo el martes que la producción en los 18 países que comparten el euro cayó un 1,8 por ciento en agosto frente a julio y un 1,9 por ciento en la comparación interanual. Economistas consultados en un sondeo de Reuters esperaban una caída mensual del 1,6 por ciento y un retroceso anual de un 0,9 por ciento. Eurostat también revisó a la baja el crecimiento de la producción industrial en julio a un 0,9 por ciento mensual desde un 1,0 por ciento, y a un 1,6 por ciento interanual desde un 2,2 por ciento. “El hecho preocupante es que la caída mensual de un 1,8 por ciento de agosto fue más del doble que el incremento del 0,9 por ciento de julio, de modo que la tendencia subyacente luce débil y no es un buen presagio para la producción industrial general de la zona euro en el tercer trimestre”, dijo el economista de IHS Global Insight Howard Archer. “Parece que la producción ha visto una apreciable contracción trimestral en el tercer trimestre, pues se necesitaría un aumento del 2,6 por ciento mensual en septiembre para que la producción haya sido incluso plana en el trimestre. Esto no es una buena noticia para las esperanzas de crecimiento del PIB en la zona euro en el tercer trimestre”, agregó. El factor principal detrás de la caída fue una baja del 4,8 por ciento en la producción de bienes de capital, que remarca la debilidad de las inversiones en la zona euro. La producción interanual de bienes de inversiones bajó un 3,7 por ciento, la mayor caída entre todos los componentes. Ministros de finanzas europeos reunidos en Luxemburgo debaten ahora cómo aumentar la inversión para estimular a las moribundas economías de la zona euro, y la Comisión Europea debería divulgar a fines de enero los detalles de un plan de inversión de 300.000 millones de euros (380.000 millones de dólares) a tres años.

*****

Es improbable que OPEP sostenga reunión de emergencia ante caída precios petróleo: fuentes.- LONDRES (Reuters) – Es improbable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) convoque una reunión de emergencia como propone Venezuela, dijeron el martes dos fuentes del grupo, en una señal de que la entidad no tiene prisa por discutir una respuesta colectiva al fuerte descenso de los precios del crudo. La semana pasada, Venezuela se convirtió en el primer miembro del cártel en convocar una reunión de emergencia para contener el declive de los precios del petróleo, que han caído por debajo de 88 dólares por barril su menor nivel desde el 2010. Pero la sugerencia ha enfrentado una fría respuesta de otros miembros de la OPEP, que parecen estar divididos en torno a la decisión que debería tomarse para frenar el declive de precios. El grupo exportador se reunirá el 27 de noviembre en sus oficinas principales en Viena. “La reunión ordinaria no está muy lejos”, dijo un delegado de la OPEP, que declinó ser identificado. “Sería inesperado que se reúnan antes”, agregó. Aunque la caída del petróleo ha generado preocupación en algunos productores de la OPEP, la posibilidad de una acción colectiva parece improbable. Kuwait dijo el domingo que ve poco cercana la posibilidad de que la OPEP reduzca su producción, mientras que Arabia Saudita dijo al grupo que aumentó su producción en septiembre. De hecho, Arabia Saudita le ha estado diciendo a participantes en el mercado petrolero que está cómodo con los precios bajos, un cambio en la política que estaría dirigida a retener cuota de mercado en los años que vienen, reportó Reuters el lunes. Otra fuente de la OPEP restó importancia a la posibilidad de que se lleve a cabo una reunión de emergencia. “No se están haciendo preparativos. Parece que (la posibilidad) casi se ha desvanecido”, dijo la fuente. El primer delegado agregó que la demanda de invierno debería impulsar al mercado petrolero en los próximos meses y que la apreciación del dólar estadounidense había contrarrestado en parte el impacto de los bajos precios del crudo en algunos productores. “En este momento del año, es normal tener cierta debilidad en los precios”, dijo el delegado.

*****

Europa establece las bases para desarrollar el mercado de titulizaciones.- El último eslabón conocido de la cadena de políticas monetarias expansivas aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE) consiste en la compra en el mercado de activos titulizados que estén respaldados por préstamos empresariales, créditos hipotecarios o algún otro tipo de crédito susceptible de ser admitido por el BCE. La autoridad monetaria estima que la compra de este tipo de emisiones sería la forma más efectiva de facilitar la concesión de crédito. Cuando el presidente del BCE anunció que se estaba estudiando la implantación de un QE (programa de compra de activos en el mercado) por parte de la entidad para mejorar la liquidez y la circulación del dinero en Europa muchos analistas e inversores se mostraron algo defraudados por cuanto se excluía del programa la compra de deuda soberana. Se esperaba que, tal y como hiciera en su momento la Reserva Federal, el QE europeo combinase los activos respaldados por créditos (las titulizaciones) y la deuda soberana. Para muchos analistas aplicar las compras sólo a activos titulizados reducía enormemente la capacidad de compra del BCE, puesto que el mercado europeo de este tipo de instrumentos de renta fija ni es tan grande ni está tan desarrollado como para permitir una inyección de dinero lo suficientemente grande. El BCE lleva tiempo preparando la posible implantación de este programa, por lo que en los últimos meses ha ido sentado las bases que permitirán el desarrollo un mercado lo suficientemente amplio como para que se pueda intervenir en él. No es coincidencia que la implantación del programa y los detalles definitivos del plan de compras no se conozcan hasta pasada la fecha en que se publiquen los resultados de los test de estrés al sector financiero. Y tampoco lo es que se estén aprobando las leyes y reglamentos necesarios para que las entidades financieras puedan aprovechar la oportunidad. Dentro de este proceso, la Comisión Europea adoptó el viernes sendos reglamentos delegados referentes a las directivas Solvencia II y de Regulación de Requerimientos de Capital con el objetivo de, por un lado, promover las titulizaciones de alta calidad, y, por otro, asegurar un nivel suficiente de activos líquidos en los balances bancarios. Asimismo se decidió establecer unas ratios de apalancamiento comparables a nivel internacional que permitan evaluar de forma homogénea la situación de solvencia de las distintas entidades. La Comisión Europea confirmó lo que ya se esperaba en el mercado a la luz del último borrador. La nueva reglamentación incluye la introducción de determinadas cédulas hipotecarias de mejor calificación crediticia (ráting igual o superior a AA-), con un tamaño mínimo de 500 millones de euros, una ponderación por riesgo del 10% y una ratio de sobrecolateralización del 102%, como activos de nivel 1, junto con la deuda soberana, con un máximo del 70% del colchón de liquidez y un descuento del 7%. Los activos con colateral con ráting mínimo A- (y tamaño mínimo de 250 millones de euros, ratio de sobrecolateralización del 107% y ponderación por riesgo del 20%) se incluirán en el nivel 2A (junto con los bonos corporativos con ráting igual o superior a AA-), hasta un máximo del 40% y con un descuento del 15%. En el nivel 2B se mantienen el resto de bonos corporativos con grado de inversión, junto con algunas acciones (todos ellos con descuentos del 50%) y las titutilizaciones (hipotecas residenciales, préstamos comerciales, préstamos al consumo y créditos de automóviles) de mejor calificación crediticia (igual o superior a AA-) y en los tramos de mayor prelación en el orden de cobro (con descuentos de entre el 25-35%). La inclusión de los activos con colateral de mayor calidad crediticia dentro del nivel 1 es una muy buena noticia para el sector financiero europeo, sobre todo para los países nórdicos con poca deuda soberana para cumplir con el requerimiento de liquidez. Además, la ampliación del abanico de activos con colateral elegibles para el nivel 2A hasta A- favorecen a las cédulas hipotecarias periféricas, especialmente a las españolas. Teniendo en cuenta que en los últimos años el balance neto entre nuevas emisiones y vencimientos es negativo (se ha emitido menos que lo vencido), la inclusión de este tipo de activos con colateral en los niveles 1 y 2 favorece su liquidez y un volumen de demanda significativo. Aunque todavía queda por desarrollar el mercado de activos con colateral de préstamos con mayor riesgo, las entidades financieras tendrán suficiente aliciente como para emitir bonos que puedan ser elegibles por el BCE en su programa de compras. De este modo podrán aligerar sus balances, liberando capital y reduciendo el apalancamiento, lo cual les permitirá conceder un volumen de crédito mayor sin tener que poner en riesgo sus ratios de solvencia o apalancamiento. Si finalmente se implanta el programa de compra de activos, y si una vez implantado cumplirá con los objetivos marcados desde el BCE, es todavía una incógnita, pero tanto desde la autoridad monetaria como desde la Comisión Europea se están poniendo los cimientos necesarios para que una vez llegado el momento el programa tenga el marco regulatorio necesario.

*****

El número de millonarios crece en España un 24% y supera las 460.000 personas en junio.- El número de millonarios que hay en España alcanzó 465.000 personas a mediados de este año, lo que supone un aumento del 24% respecto al mismo periodo de 2013, según el Informe de Riqueza Mundial de 2014 de Credit Suisse publicado hoy. Los datos de Credit Suisse indican que este año el número de millonarios ha crecido el doble que hace un año, cuando el incremento fue del 13%, y señalan también que dentro del segmento de mayor riqueza, los denominados “Ultra High Net Worth Individuals”, los que tienen más de 50 millones de dólares, o unos 39 millones de euros, hay contabilizadas 1.766 personas. En total, el número de millonarios que hay en España -con un patrimonio superior al millón de dólares, unos 740.000 euros-. De este modo, el número de millonarios que hay en España (aquellos que tienen más de un millón de dólares, unos 740.000 euros) ha crecido en 89.000 personas. Por lo que respecta a la riqueza neta de los hogares, con datos hasta mediados de este año el aumento ha sido del 15%, por encima de la media europea, donde la mejora fue del 10,6%; según el estudio, esto obedece a la revalorización de los mercados de renta variable y a la apreciación del euro. Y la riqueza media por adulto en España alcanza 135.000 dólares -unos 106.000 euros-; la media europea es de 145.977 dólares, o 114.935, en tanto que la media mundial es de 56.000 dólares, o 44.000 euros. En cuanto al nivel de desigualdad, Credit Suisse afirma que en España nos encontramos en un nivel medio, ya que el 10% más rico posee un 55,6 % de la riqueza, un porcentaje similar al de Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Portugal o Reino Unido. No obstante, reconoce que entre 2000 y 2014 ha aumentado ligeramente el porcentaje de riqueza que posee el 10% más rico; esta tendencia se ha acentuado entre los años 2007 a 2014. Las previsiones de Credit Suisse indican que la riqueza de los hogares aumentará cerca de un 40% en los próximos cinco años, desde los 263 billones de dólares -207 billones de euros- en 2014 hasta los 369 billones de dólares -290 billones de euros- en 2019. Entre los factores que permitirán este aumento el estudio señala a los países emergentes, cuyo contribución a la riqueza mundial será del 21 % en 2019; en ese momento, China representará un 10% de la riqueza mundial, frente al 8 % que representa hoy. Pese a la pujanza de China, Estados Unidos se mantendrá en cabeza de la clasificación con una riqueza agregada que rozará los 114 billones de dólares en 2019. En términos de riqueza media, Suiza se mantiene también en la primera posición con un nuevo máximo de 581.000 dólares por adulto, unos 457.000 euros. En los próximos cinco años, Credit Suisse calcula que el número de millonarios crecerá en todo el mundo un 53 %, hasta alcanzar 53,2 millones en 2019.

*****

Emilio Botín y Amancio Ortega, los empresarios más influyentes.- El recientemente fallecido presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y el fundador de Inditex, Amancio Ortega, se consolidaron como las figuras más relevantes del mundo empresarial para el 52% y 48% respectivamente, de los periodistas en la última ola del estudio KAR de Ipsos realizado entre los pasados meses de mayo y junio. Por su parte, el presidente de Mercadona, Juan Roig, mantiene la tercera posición del ranking (21%), aunque pierde nueve puntos con respecto a la edición anterior del estudio. El presidente del Grupo ACS, Florentino Pérez, y el presidente de Telefónica, César Alierta, han sido elegidos por el 16% y 15% de los encuestados para posicionarse en el cuarto y quinto puesto. Ambos han experimentado la subida más fuerte del ‘Top10’ de directivos más influyentes respecto de la edición anterior. El sexto y séptimo puesto lo integran el presidente de Inditex, Pablo Isla, y el presidente del Grupo La Caixa, Isidro Fainé, que fueron reconocidos como los empresarios más relevantes por alrededor del 10% de los encuestados. Además, Fainé incrementa su apoyo un 2% en el último año. Completan la lista de los empresarios más influentes de España el presidente del BBVA, Francisco González (8%), que desciende ligeramente en el ranking respecto de la última medición; el presidente de Repsol, Antonio Brufau (8%), y el presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Galán (4%), situándose por primera vez entre el ‘Top Ten’.

*****

España. La compraventa de viviendas repunta casi un 14% en agosto, pero se abarata un 8,6%.- La compraventa de viviendas aumentó un 13,9% interanual en agosto, según la estadística del Consejo General del Notariado, mientras se abarata un 8,6% en el mismo periodo. La compraventa de viviendas se situó en agosto en 17.045 transacciones, lo que supone un incremento interanual del 13,9%, que se acentúa hasta el 20% en la serie corregida de estacionalidad, según la estadística del Consejo General del Notariado, que apunta también que el precio medio de las viviendas ha caído un 8,6% interanual en el mismo mes. Según los notarios, el repunte de la compraventa de vivienda en los últimos meses viene explicado, en parte, por la normalización en el número de operaciones tras la finalización de la deducción por compra de vivienda en el IRPF a cierre de 2012, pero también refleja la estabilización de las ventas mensuales

*****

Bruselas y el BCE ven riesgos en el déficit por el recorte de impuestos.- España se recupera a más velocidad que la media de la eurozona. España ha puesto en marcha reformas estructurales. España ha puesto en orden el sistema financiero. Y sin embargo todo son dudas en Bruselas y Fráncfort respecto al horizonte de medio plazo de la economía española. La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han presentado hoy la segunda revisión del rescate español, que se cerró a principios de este año. El panorama general es positivo: España es el buen alumno en las instituciones europeas para todas aquellos países que aún tienen que hacer los deberes. Pero hay incertidumbres importantes en cuatro frentes. Para empezar, en la propia recuperación. Bruselas y Fráncfort apuntan que España crece más que la media, gracias a la mejoría de la demanda (y eso a pesar de la fenomenal devaluación interna de precios y salarios), pero advierten de que renquea uno de los motores de la reactivación. “El equilibrio exterior se ha debilitado por la desaceleración de las exportaciones y el incremento de las importaciones”. En otras palabras, lo que tenía que ser una recuperación vía sector exterior —con un fuerte recorte en los salarios y los costes empresariales para mejorar la competitividad— no termina de funcionar. Toda Europa está haciendo poco más o menos lo mismo. Y el principal mercado para las exportaciones españolas es el viejo continente. La desaceleración en los emergentes tampoco ayuda. La Comisión y el BCE dejan tres dudas adicionales. Uno: en cuanto al sistema financiero, urgen a “implementar la reforma de las cajas de ahorros”, a acelerar las privatizaciones de las entidades nacionalizadas y señalan que los “desafíos” para la Sareb (el banco malo español) “siguen siendo significativos”, con un modelo de negocio que despierta serios recelos. Dos: reprocha a España que no tiene preparada ninguna reforma adicional en el mercado laboral, a pesar de que la dualidad (las diferencias entre trabajadores fijos y temporales) sigue siendo alarmante. Y tres: destaca la reforma impositiva que prepara el Gobierno, con rebajas fiscales para empresas y particulares que van en la buena línea, pero que a la vez “complican el cumplimiento de los objetivos de déficit”, según el documento de la Comisión y el BCE.

*****

Economía de España retomaría el crecimiento en 2015, prevé el Bbva.- Los Presupuestos Generales del Estado para 2015 apuntan, por primera vez desde el inicio de la crisis, a un tono entre neutral y expansivo de la política fiscal. Esto será posible gracias a dos factores. En primer lugar, tanto la prima que tiene que pagar España por su financiación, como que los tipos de interés libres de riesgo han descendido considerablemente más de lo que se esperaba durante el último año (250 puntos básicos en el caso de la previsión de BBVA Research para 2015). Detrás de lo anterior se encuentran tanto las decisiones tomadas en España y Europa, como la acción decisiva del Banco Central Europeo. En segundo lugar, hemos observado una recuperación más intensa que la esperada. Esto no sólo se ha producido en el crecimiento del PIB, sino también en la creación de empleo y en el aumento del consumo privado. Lo anterior ha supuesto una mayor disminución del gasto en prestaciones por desempleo que la prevista, y aumentos por encima de lo previsto en las cotizaciones a la seguridad social y en la recaudación por IVA. Esta mejora cíclica y el descenso esperado en el pago por intereses, permitirán que el Gobierno cumpla con el objetivo de déficit este y el siguiente año sin implementar muchas de las medidas que se tenían previstas. En particular, de haberse cumplido las previsiones de actividad e intereses que se tenían hace un año, se estima que para llegar al objetivo de 2015 se tendrían que haber puesto en marcha medidas adicionales por alrededor de 2% del PIB entre 2014 y 2015. Por el contrario, los datos sugieren que sólo con la mejora cíclica y el menor pago por intereses, el déficit podría quedar incluso por debajo del 4% del PIB a finales de 2015, lo que permitirá al Gobierno bajar el tipo medio del IRPF y aún así cumplir con la meta de déficit público. Es así como hemos pasado de una política que se esperaba continuara siendo restrictiva a una que será levemente expansiva. La combinación de unas políticas monetaria y fiscal más laxas no se observaba en España desde el inicio de la crisis. Por lo tanto, el cambio es bienvenido y apoya que la economía pueda crecer nuevamente en 2015. Sin embargo, existen varios factores a tener en cuenta. El primero es preguntarse si con el espacio que se ha conseguido se han tomado las medidas que puedan maximizar el impacto del impulso fiscal. La respuesta es negativa, ya que aunque la reducción del IRPF incrementará el ingreso disponible, y por lo tanto, la demanda interna, parte del impulso se filtrará hacia las importaciones, reduciendo el efecto sobre el PIB. Puestos a disminuir impuestos, hubiera sido recomendable bajar las cotizaciones a la Seguridad Social que paga el empleador, lo que habría maximizado el efecto sobre el empleo. En segundo lugar, cabe preguntarse si nos podemos permitir el lujo de implementar una política fiscal expansiva. Durante los últimos años, la falta de credibilidad sobre la capacidad de reducir el déficit público, la incertidumbre sobre el coste de la reestructuración de una parte del sector financiero y las dudas sobre la capacidad de crecimiento de la economía lo habían impedido. Sin embargo, los esfuerzos realizados han cambiado para bien la percepción que los acreedores y nuestros socios europeos tienen de España en estos tres aspectos, dándole al país el beneficio de la duda y permitiendo implementar estas políticas. En todo caso, hay que recordar que simplemente se está trasladando crecimiento del futuro al presente y que nada es gratis. Respecto a esto último, vale la pena decir que el proceso de consolidación fiscal no ha terminado. De acuerdo a nuestras estimaciones, el déficit estructural (el que observaríamos al elimina los efectos del ciclo) es de alrededor del 1,5% del PIB. Dado lo anterior y asumiendo tasas de crecimiento económico (2% anual), inflación (1,5%) y tipos de interés (5%) creíbles a medio plazo, la economía española tardaría más de 20 años en reducir el nivel de endeudamiento público desde el 100% al 60% del PIB, 15 años más tarde que lo establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Aminorar el endeudamiento público es clave para disminuir la dependencia de la economía de la financiación externa. Clarificar las medidas que serán requeridas a medio plazo para lograr este objetivo, su tamaño y cuándo serán implementadas ayudaría a mantener la confianza que tanto sacrificio ha costado recuperar.

*****

Bruselas anula ayudas millonarias a Telefónica, Santander e Iberdrola.- España está obligada a recuperar ayudas fiscales multimillonarias otorgadas por el Gobierno de Mariano Rajoy a algunas de sus grandes empresas. La Comisión Europea cerrará este miércoles con un severo revés el expediente contra España por ayudas que se consideran “ilegales” para facilitar la adquisición de compañías extranjeras por parte de algunas de las mayores multinacionales con pasaporte español, según las fuentes consultadas. El vicepresidente de Competencia, Joaquín Almunia, exige a Hacienda que recupere todo ese dinero. Telefónica, Banco Santander e Iberdrola —tres de las mayores firmas del Ibex—, además de Abertis y la filial española de la aseguradora francesa AXA, están entre las empresas que deberán deberán reingresar las “ayudas ilegales” percibidas, según confirman a EL PAÍS fuentes de la Comisión. Según fuentes conocedoras del caso, la cantidad en juego es de varios miles de millones de euros en deducciones fiscales, si bien Bruselas y el Gobierno prefieren no hablar aún de cifras definitivas y fuentes cercanas a las empresas señalan que solo se ha usado hasta ahora una parte pequeña de esas deducciones, que será lo que habría que devolver. Solo en el caso de Telefónica, el importe de las deducciones que llegaría a poder aplicarse a raíz de la compra de la brasileña Vivo asciende a 4.000 millones, según los cálculos de tres fuentes conocedoras del caso, pero fuentes cercanas a la empresa indican que la cifra es inferior y que en todo caso solo se ha usado hasta ahora una parte muy pequeña (entre 20 y 30 millones) de las deducciones potenciales. Añaden, además, que esas deducciones no se han reflejado contablemente por las dudas sobre su reconocimiento final. Fuentes oficiales de la empresa declinaron hacer comentarios hasta que no se conozca la decisión de Bruselas. Iberdrola y el Banco Santander tampoco facilitaron las cantidades en juego en sus respectivos casos. Tres meses después de llegar a La Moncloa, el 21 de marzo de 2012, el Ejecutivo de Rajoy aprobó aplicar retroactivamente ayudas fiscales por la compra de participaciones financieras en empresas de fuera de la UE. El equipo del ministro Cristóbal Montoro aprobó una interpretación “innovadora” —según la descripción de Bruselas— de las reglas de ayudas de Estado, que permitía deducciones multimillonarias a varias multinacionales por la puerta de atrás: a través de una consulta vinculante de Telefónica a la Dirección General de Tributos que, según Bruselas, reinterpretaba con efectos retroactivos la ley del Impuesto de Sociedades. Esa ley fue aprobada 10 años atrás por el Gobierno de José María Aznar, con Rodrigo Rato como vicepresidente económico y con Montoro en Hacienda. El cambio de interpretación llegó justo cuando el Ejecutivo empezaba a aplicar duros recortes: poco después de aprobar la reforma laboral y unos días antes de anunciar tijeretazos en sanidad y educación. Y en medio de una crisis oceánica que culminó con la nacionalización de Bankia y el rescate financiero de España por parte de los socios europeos. Las fuentes consultadas destacan que Telefónica, Santander, Iberdrola, Abertis y AXA se beneficiaron de ese cheque fiscal pese a que iba en la dirección contraria a la batería de medidas aprobadas posteriormente por el Gobierno para apuntalar la recaudación del Impuesto de Sociedades, hundida desde el arranque de la crisis, y en un contexto internacional marcado por una menor permisividad con la ingeniería fiscal de las multinacionales. Esas ayudas —que técnicamente permitirían la amortización fiscal del fondo de comercio (la diferencia entre el valor en libros de una empresa y el precio finalmente pagado por ella) tanto para las compras directas como para las indirectas, a través de sociedades interpuestas— estaban ya terminantemente prohibidas. Bruselas, sin embargo, había accedido a que las empresas europeas no devolvieran su importe en las operaciones hasta 2007 por la aplicación del principio de confianza legítima: las compañías tenían indicaciones de que esas deducciones eran aceptables hasta entonces. Hacienda aprovechó ese resquicio: accedió a la petición de las empresas para que pudieran beneficiarse retroactivamente de las deducciones a través de adquisiciones indirectas como la de Vivo, a pesar de que la interpretación correcta de la ley española no las permitía, según Bruselas. Tras ese movimiento, Competencia abrió expediente a España en julio de 2013. Y rematará mañana ese expediente declarando ilegales las ayudas y exigiendo a Hacienda que recupere todo el dinero, como ya ocurrió con los astilleros. Fuentes de Bruselas explican que Telefónica, Santander, Iberdrola, Abertis y AXA son las cinco empresas que han presentado alegaciones. Pero puede haber otras que se hayan beneficiado. El Ejecutivo está obligado ahora a indicar el importe y el número de empresas que se acogieron a esas ayudas fiscales. La larga batalla por el fondo de comercio. Octubre de 2007. La Comisión Europea abre una investigación formal sobre la amortización fiscal del fondo de comercio financiero en la adquisición de al menos un 5% de una empresa extranjera. Octubre de 2009. La Comisión declara ayudas ilegales esas deducciones cuando se hacen para compras de empresas dentro de la UE y pide la recuperación solo parcial por la existencia de confianza legítima en las empresas. Enero de 2011. Se declara ilegal también con carácter general el régimen de amortización fiscal del fondo de comercio para adquisiciones de empresas fuera de la UE. Marzo de 2012. Hacienda adopta una nueva interpretación más laxa que amplía con carácter retroactivo el ámbito de las ayudas, al extenderlo a compras indirectas, tras una consulta vinculante presentada por Telefónica ante Tributos. De julio a diciembre de 2012. Bruselas pide a España aclaraciones sobre la nueva interpretación. Abril de 2013. La Comisión insta a España a revisar esa nueva interpretación. Julio de 2013. Bruselas concluye de forma preliminar que la nueva interpretación que amplió a las compras indirectas el ámbito de aplicación de la medida que ya había sido declarada ayuda ilegal constituye también ayuda ilegal y abre un expediente. Octubre de 2014. La Comisión se disponea concluir el expediente. El Gobierno español sostiene que no puede hablarse de aplicación con efectos retroactivos. En una entrevista a este diario hace ya un año, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, apuntaba que la interpretación de la normativa española “cambió tras las decisiones al respecto de Bruselas en 2009 y 2011”, y tras varias denuncias de las empresas en los tribunales: “Tributos, ante una pregunta de un contribuyente, aclara, con base en las decisiones de la Comisión, que no hay que recuperar esa ayuda. No es concederla con carácter retroactivo. No es un acto nuevo o una devolución de impuestos. El cambio del criterio interpretativo vino motivado por la propia decisión de la Comisión. No fue para dar premios millonarios a multinacionales sino para interpretar mejor la norma”, decía Ferre.

*****

Rusia gasta millones para sostener rublo.- El Banco central de Rusia inyectó más de 6.000 millones de dólares en los últimos diez días para sostener el rublo, desplomado a mínimos históricos frente el dólar pero también fuertemente debilitado frente al euro. La divisa rusa sigue acumulando caídas, ahondadas por la caída de los precios del petróleo, el estancamiento de la economía nacional y las sanciones occidentales por el rol de Moscú en el conflicto de Ucrania. La masiva intervención para sostener el rublo fue dada a conocer por Elvira Nabiullina, presidente del instituto, en una entrevista a la televisión Rossia 24.

*****

Mercado eleva a 0,28% su proyección para crecimiento de Brasil este año.-El mercado financiero de Brasil elevó su previsión de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014 de 0,24% para 0,28%, de acuerdo a la encuesta Focus realizada por el Banco Central entre las principales instituciones financieras y divulgada este lunes. Es la primera alta de la proyección de crecimiento después de 19 caídas seguidas. Para 2015, el mercado mantuvo la estimativa de una expansión de 1% del PIB. La proyección para la retracción de la producción industrial pasó de 2,14% para 2,16% en 2014, mientras que para 2015 pasó de un crecimiento de 1,4% para 1,3%. Para el índice de inflación, la estimativa pasó de 6,32 para 6,45% este año y se mantuvo en 6,3% para el año próximo, ambas dentro de la meta oficial de 4,5% con dos puntos porcentuales de tolerancia. La tasa básica de interés Selic, actualmente en 11% anual, debe cerrar 2014 sin alteraciones, mientras que la expectativa de los analistas apuntan, en promedio, para una tasa de 11,88% a fin del año próximo. La estimativa para la tasa de cambio este año permanece en 2,4 reales por dólar y en 2,50 reales por dólar para 2015. La proyección para el superávit de la balanza comercial en 2014 subió de US$2.140 para US$2.440 millones, y para 2015 de US$7.240 para US$7.270 millones. La previsión de entrada de inversiones extranjeras directas este año se mantiene en US$60.000 millones, y para 2014 pasó de 57.700 para US$59.200 millones.

*****

Evans de Fed ve lenta aceleración de inflación y aconseja paciencia sobre decisión de tasas.-La Reserva Federal debería pecar de cauta en su próxima decisión sobre cuándo elevar las tasas de interés para no estropear la recuperación en una débil economía global, dijo el lunes el presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans. “El mayor y más costoso riesgo a la baja es que por nuestra prisa por volver a la política monetaria habitual podamos estancar el avance y dar marcha atrás a circunstancias económicas de años recientes”, con crecimiento menor al potencial, baja inflación y tasas de interés cercanas a cero, dijo Evans en una conferencia en Indiana. “Deberíamos ser excepcionalmente pacientes” al elevar tasas, incluso al punto de permitir que la inflación se acelere por sobre la meta de la Fed, sostuvo. Evans estima que la economía estadounidense no alcanzará las metas de la Fed del empleo pleno y una inflación de un 2 por ciento en hasta tres años, tiempo durante el cual el banco central debería dejar las tasas de interés a niveles que estimulen la actividad, al tiempo que las eleva leve y cautelosamente. Sus comentarios y otros formulados durante el fin de semana enfatizaron en cómo las crecientes preocupaciones sobre la economía mundial están complicando al debate interno de la Fed sobre un alza inicial de las tasas de interés, que se espera para el próximo año. Con la debilidad de la zona euro y la desaceleración en China, existen pocas presiones inflacionarias desde el exterior. En tanto, Evans y otros funcionarios de la Fed han notado que la valorización del dólar podría desacelerar la inflación al hacer más barato a los bienes importados, frenando al mismo tiempo las exportaciones y producción en Estados Unidos. En comentarios que advirtieron sobre las dificultades en Europa y Japón para acelerar la inflación, Evans dijo que ve pocas presiones sobre los precios, un débil crecimiento de los salarios y ningún cambio en las expectativas públicas sobre los niveles de precios. Las expectativas de inflación son consideradas un indicador sobre precios futuros, pues el aumento de las mismas, por ejemplo, hace que los hogares y empresas se comporten de una forma que acelera los precios. “Estoy preocupado por la posibilidad de que la inflación no vuelva a nuestra meta de un 2 por ciento dentro de un período de tiempo razonable”, sostuvo Evans. El funcionario no tiene actualmente derecho a voto en el comité de política monetaria de la Fed, pero lo tendrá a partir de enero. Sus comentarios, un sumario de lo que podría ser considerado el extremo moderado del espectro de políticas de la Fed, indicaron que un débil crecimiento de los salarios y varias medidas de capacidad ociosa en el mercado laboral suponen que la economía estadounidense aún tiene terreno que recuperar tras la fuerte crisis y recesión financiera del 2007 al 2009. Aún existe “una brecha significativa entre nuestra meta y nuestras condiciones actuales”, sostuvo.

*****

El dólar cae ante preocupación por crecimiento global y comentarios desde la Fed.- El dólar caía el lunes frente a una canasta de destacadas divisas por la persistente preocupación sobre el crecimiento económico global y la posibilidad de que la Reserva Federal decida aplazar su primera subida de las tasas de interés. * El índice dólar, que compara el billete verde con una canasta de seis importantes divisas, caía un 0,48 por ciento a 85,496. * El temor por la salud de la economía mundial seguía siendo elevado tras una semana marcada por los débiles datos económicos de Alemania y el recorte de las proyecciones de crecimiento por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). * Mientras, funcionarios de la Fed dijeron el sábado que la ralentización de la economía global podría entorpecer el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos. * El vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, dijo el sábado en un acto patrocinado por el FMI que el panorama global podría complicar los esfuerzos para normalizar la política monetaria en Estados Unidos tras años de estímulo extraordinario. [ID: nL2N0S60ZM]. * Además, el gobernador de la Fed Daniel Tarullo dijo en una conferencia que está preocupado por el crecimiento global, mientras que el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, aseguró que el fortalecimiento del dólar y el flojo crecimiento en el exterior podrían restar justificaciones para que la Fed suba las tasas. * Los analistas indicaron que el yen, que suele tener ganancias cuando hay dudas sobre el crecimiento global, se benefició de la debilidad del dólar. Señalaron, no obstante, que la caída del dólar fue vista como una potencial oportunidad de compra. * La jornada festiva en los mercados de Japón y en el de bonos estadounidenses también restó liquidez, haciendo más dramática la caída del dólar. * El euro subía un 0,49 por ciento respecto al dólar a 1,2689 dólares, justo por debajo de un máximo en la sesión de 1,2699 dólares. * El billete verde perdía 0,37 por ciento en relación al yen a 107,23 yenes tras alcanzar los 107,07 durante la sesión, su nivel más bajo en casi un mes. * En Wall Street, las acciones estadounidenses bajaban, con el índice referencial S&P 500 cayendo un 0,34 por ciento.

*****

Evo Morales no planea nuevas nacionalizaciones en Bolivia, abierto a fortalecer sector privado.- LA PAZ (Reuters) – El presidente socialista Evo Morales, que logró un contundente triunfo en las elecciones del domingo en Bolivia, dijo el lunes que no planea nuevas nacionalizaciones en los sectores de hidrocarburos, minero ni bancario y que está dispuesto a fortalecer a las empresas privadas si es necesario. En una entrevista con Reuters, la primera tras su victoria electoral [ID:nL2N0S8109], Morales, un ex líder cocalero con un encendido discurso antiimperialista, intentó alejar los miedos de algunos empresarios de que Bolivia se embarque en una nueva ola de estatizaciones. Durante casi una década en el poder, el mandatario nacionalizó firmas en sectores clave como hidrocarburos, telecomunicaciones y minería como parte de su modelo de “socialismo originario” que llevó a la economía a crecer a sólidas tasas y a sacar a millones de la pobreza. “Si hay presencia extranjera (en el sector minero) son socios o prestan servicios. Si son socios no son dueños, no hay nada que nacionalizar”, aseguró Morales, apuntando que el sector de la minería privada es el que más dinero aporta al tesoro. “En la banca nunca hemos pensado en estatizar. Hemos negociado con la banca privada”, agregó. A pesar de que muchos critican a Morales por el creciente rol estatal en la economía, el mandatario indígena logró mantener durante sus gobiernos una férrea disciplina fiscal que ayudó a traer estabilidad en un país acostumbrado a décadas de vaivenes políticos y económicos. Sacando provecho del auge de los precios de las materias primas, Morales financió grandes obras de infraestructura, la construcción de escuelas y de instalaciones deportivas. Pero la tendencia a la baja de los precios de los productos básicos podría dejar a Bolivia, un país muy dependiente de las exportaciones de gas natural, con menos dinero en las arcas. Morales no descartó volver a los mercados de capital el próximo año tras su exitosa emisión de bonos en agosto del año pasado. “Si necesitamos para otras obras sí vamos a acudir a bonos y a créditos internacionales”, comentó. Aunque Morales se comprometió a continuar con su modelo socialista y un rol importante del Estado en la economía, tuvo un mensaje más conciliatorio con el sector privado y reconoció que está dispuesto a fortalecerlo. “Nunca vamos a abandonar nuestros principios y nuestros valores. Dentro de ese marco somos realistas, prácticos. ¿Qué hay que hacer? Si hay que fortalecer las cámaras (de comercio), las empresas privadas, muy bien”, sostuvo el mandatario. “Mi problema con nuestras privadas es que son tan chiquitas frente a las necesidades del pueblo y del Estado”, agregó. Durante los últimos tiempos Morales ha tenido que lidiar con muchas protestas sectoriales, además de reclamos por el funcionamiento de la justicia y por mejoras en el sistema de salud pública. Morales se comprometió el lunes a mantener la cautela en las cuentas públicas. “Para cuidar la economía a veces hay que enfrentarse con algunos sectores sociales”, sostuvo. (deInmediato)