ALnavío: Trump pisa el acelerador en su lucha contra Maduro

ALnavío: Trump pisa el acelerador en su lucha contra Maduro

Trump insiste en la inmediatez para ir contra Maduro / Foto: Casa Blanca

 

¿Por qué el presidente de EEUU no aprueba el Estatus de Protección Temporal a los venezolanos? Para Leopoldo Martínez, dirigente nacional del Partido Demócrata, esa es “la pieza que le falta” a la política de Trump hacia Venezuela. Diego Arria, diplomático venezolano y expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU, tiene otra visión. “Trump habla en términos de inmediatez. Si anuncia un TPS es como si diera a entender que la situación en Venezuela se va a prolongar. No es así. El momento para rescatar el país es ahora”, comentó Arria a alnavio.com.

Por Daniel Gómez





La crisis en Venezuela une a republicanos y demócratas. Todos apoyan la causa de Juan Guaidó. Todos aplaudieron a Donald Trump cuando lo reconoció como presidente encargado. Todos ratificaron el discurso que el mandatario dio este lunes en Miami. Pero faltó algo.

“Esperábamos escuchar un anuncio en la intervención de Trump. Si hay una pieza que falta para redondear la política de su Administración hacia Venezuela es la aprobación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés)”, dice a ALnavío Leopoldo Martínez, dirigente nacional del Partido Demócrata, articulista de este diario y también venezolano.

Para Martínez, el TPS “es necesario”. Lo piensa él, su partido y también dirigentes republicanos como el legislador Mario Díaz-Balart y el senador Marco Rubio. Este último, asesor personal de Trump en los asuntos latinoamericanos.

Explica Martínez que hay venezolanos, sobre todo en el sur de Florida, que “están en una situación muy frágil a consecuencia del éxodo”. Personas con visas a punto de cumplirse y que “están luchando para quedarse en EEUU”.

¿Por qué Trump lo pasa por alto si hasta su asesor para Latinoamérica lo define como necesario? Martínez no lo entiende. Menos aún cuando sólo tiene que dar el aprobado a esta medida, ahorrando así toda la burocracia del Parlamento.

Quien sí entiende este posicionamiento de Trump es Diego Arria, exministro venezolano, excandidato a la Presidencia, exembajador de Venezuela ante Naciones Unidas y expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Trump habla en términos de inmediatez”, explica a ALnavío. “Si anuncia un TPS es como si diera a entender que la situación en Venezuela se va a prolongar. No es así. El momento para rescatar el país es ahora”.

-El sábado es un día clave-

Arria señala hacia el sábado. Hacia el 23 de febrero. Hacia el día D indicado por Guaidó para que entre la ayuda humanitaria en Venezuela y para que, como dijo este miércoles en la reunión con los transportistas, el pueblo vaya a presionar a los militares que sigan en los cuarteles. “Más allá de la entrega de alimentos y medicinas a los más necesitados, hay que entender esta operación como un rescate de la libertad de Venezuela”, dice Arria.

Si se fijan, este diplomático emplea la palabra rescate cuando se refiere a las operaciones de EEUU. Lo hace porque “existe un prejuicio dentro de la izquierda de que las intervenciones estadounidenses son negativas. Yo no lo creo así. De hecho, pienso que en Venezuela todas las intervenciones han sido muy favorables”.

Esto lo dice citando la intervención del presidente Grover Cleveland en 1897 para que la Guayana quedara en manos venezolanas y no francesas. Y cuando en 1902 el gobernante Theodore Roosevelt medió para vencer el bloqueo naval impuesto a Venezuela por los imperios británico y alemán, así como por el Reino de Italia.

El rescate que defiende Arria se siente como una bomba de relojería. En Miami, Trump le dijo a Maduro que “ya no hay marcha atrás”. Que su tiempo se acabó. Son los términos de inmediatez de los que habla el diplomático. Los términos que también emplea un aliado en esta causa, Colombia. “El momento de la acción es ahora”, dijo en Efecto Naím el canciller, Carlos Holmes Trujillo.

Lea el artículo completo en: AL navío