Infancia, interrumpida: Venezuela corre el peligro de perder una generación

Infancia, interrumpida: Venezuela corre el peligro de perder una generación

ACOMPAÑA CRÓNICA: VENEZUELA CRISIS. CAR110. CARACAS (VENEZUELA), 21/12/2018.- Un grupo de niños sale a buscar una bolsa con ropa que tienen escondida, el pasado 25 de diciembre de 2018, en el sector de Chacao, en Caracas (Venezuela). Durante dos meses Efe se mantuvo en las calles de la capital venezolana observando el día a día de los niños que, en su mayoría, ocupan espacios públicos del este de Caracas donde además de mendigar han creado un elaborado sistema para sobrevivir. EFE/Miguel Gutiérrez/ATENCIÓN EDITORES: Esta imagen hace parte de un fotoensayo de 40 fotos

Un niño reza antes de comer en la Fundación Kapuy en Maracay, Aragua, que atiende a menores de edad en situación de abandono. (Photo by YURI CORTEZ / AFP)

 

 

Caracas, Venezuela – Ser un niño en Venezuela hoy es peligroso.

Aquí, en la capital, en una tarde cualquiera, los adolescentes demacrados recogen la basura en descomposición para comer. Los niños han sido abandonados a familias extensas u orfanatos por padres que ya no pueden quedarse con ellos. Los recién nacidos han sido descartados en basureros.

Por: Arelis R. Hernández y Mariana Zuñiga – The washington Post / Traducción libre del inglés por lapatilla.com

La pobreza no es nueva aquí. La distribución de la riqueza en esta nación rica en petróleo siempre ha sido desigual, una razón por la cual el líder socialista Hugo Chávez llegó al poder hace dos décadas. Pero años después de la crisis humanitaria de Venezuela, los sistemas gubernamentales que una vez coordinaron los servicios para los pobres colapsaron, y los niños se encuentran entre los más afectados. Considere algunos números:

Según la agencia de ayuda humanitaria Caritas Venezuela, en más de la mitad de los estados más grandes, más de la mitad de los niños menores de 5 años sufren malnutrición.

Se calcula que 840,000 niños han perdido al menos un padre en la emigración, informa el grupo de defensa de los niños Cecodap.

La asistencia escolar se ha reducido a la mitad en los últimos dos años, según Fe y Alegría, una red de escuelas jesuitas que sirven a los barrios más pobres de la nación.

La mortalidad infantil aumentó a 11,466 muertes en 2016, un aumento del 30 por ciento con respecto al año anterior, informó el Ministerio de Salud en 2017. El ministro de salud que publicó esa información fue despedido días después de su publicación; el gobierno no ha proporcionado datos sobre la salud de los niños desde entonces.

Eso está por encima de las condiciones que están devastando a gran parte de la población de Venezuela: hiperinflación y desempleo, cortes de energía y escasez de medicamentos, alimentos y agua. Las Naciones Unidas estiman que 3,7 millones de personas han huido del país.

Mientras que el gobierno está paralizado por la mala gestión, la corrupción y el estancamiento político, los trabajadores sociales, maestros y defensores dicen que los niños están perdiendo su infancia por la incertidumbre, la ansiedad y el miedo, privándoles de un desarrollo saludable y alimentando el daño a largo plazo para la nación.

 

 

Un niño desnutrido yace en una cama de un hospital en Maracay, estado Aragua (Photo by YURI CORTEZ / AFP)

 

 

“Tenemos un país roto que está sacrificando su futuro”, dice Abel Saraiba, psicólogo de Cecodap.

Bajo el sistema de bienestar infantil centralizado del gobierno, los trabajadores sociales una vez manejaron los casos y dirigieron los servicios a través de programas escolares, tribunales familiares y orfanatos. Pero esa red de seguridad se ha roto. Nelson Villasmil, un trabajador social del gobierno en Caracas, dice que miles de casos en el sistema judicial han estado esperando una resolución durante años.

Cada día, dice Villasmil, recibe de 15 a 20 padres que luchan por descubrir qué hacer con sus hijos porque están emigrando.

“A menudo me pregunto si estoy haciendo lo suficiente para proteger a los niños”, dijo. “La respuesta es no. Porque no puedo. Este es el peor momento para ser un niño en Venezuela”.

El gobierno venezolano no respondió a las reiteradas solicitudes de comentarios.

Organizaciones sin fines de lucro – Caritas, Fe y Alegría, la Cruz Roja y otros – están tratando de llenar los vacíos: Proporcionar comidas para niños, ayudar a los padres a poner instrucciones de cuidado para los niños que dejan atrás cuando emigran, buscar donaciones de venezolanos en el extranjero para equipar escuelas con filtros de agua y suministros básicos.

Los orfanatos privados están llenos, retienen a los niños por más tiempo de lo recomendado y luchan por obtener dinero para brindar servicios psicológicos a los niños de la calle.

Milagros Parada es una adolescente desgarbada con muchas cosas en la cabeza. La niña de 14 años, que solía tener muchos zapatos, ha faltado a la escuela algunos días porque no tenía nada que ponerse en los pies. Lleva semanas sin comer carne. Ella ha olvidado a qué sabe una taza de agua fría.

Su familia, su madre y seis hermanos, que viven en el barrio oeste de Caracas, en La Vega, nunca fue rica. Pero siempre había dinero para comida, para útiles escolares y uniformes. Ahora esos conceptos básicos están fuera de alcance.

Así que Milagros se preocupa. A veces pierde el sueño, pensando en todas las cosas que ha perdido y en todas las cosas que su madre necesita y en todas las formas en que Milagros quiere ayudar y en todas las formas en que no puede.

“A veces creo que mi madre va a tener un ataque al corazón o su cabeza va a explotar”, dice. “Nunca he visto a mi madre así”.

¿Por qué, Milagros no le pregunta a nadie en particular, no puede beber un poco de agua fría antes de acostarse? ¿Qué significará para su educación que la clase termine dos horas antes porque la maestra dejó el país? ¿Por qué ella ya no toma una merienda después de la escuela, o carne para la cena?

Las respuestas son siempre insatisfactorias.

“Quiero que Venezuela sea como era”, dice ella.

 

 

Las Villas de Los Chiquiticos

 

 

En un orfanato al otro lado de Caracas, una niña de 4 años aprieta el rostro arrugado de su bisabuela con sus regordetas manitas y la besa.

“Llévame a casa contigo”, implora.

Gabriela Román se despide, como siempre, dos veces por semana en el orfanato de Las Villas de Los Chiquiticos, donde ha entregado a sus tres bisnietas.

Su madre se fue a Colombia el año pasado. Entonces su padre fue tras ella. No se ha sabido de ellos desde entonces.

Román, quien sobrevive con una magra pensión del gobierno, apenas puede darse el lujo de alimentarse.

La desnutrición crónica ahora está muy extendida. La comida que está disponible es inasequible para muchas familias.

Los niños “no saben cuándo van a comer, y tienen la sensación, al crecer, de que no importa lo que hagan, no lo lograrán”, dijo la psicóloga Ninoska Zambrano, que trabaja con la organización sin fines de lucro que administra el orfanato. Los organizadores ahora ofrecen comida a más de 500 familias vulnerables en los barrios pobres de Caracas.

Carlos Trapani, el director de Cecodap, habla del niño que estaba convencido de que su padre ya no lo amaba porque, en lugar de recibir dos arepas (pasteles de maíz blanco) en el desayuno, recibió una.

“La confianza entre el niño y el adulto se rompe cuando no se proporcionan cosas básicas”, dijo Nathalie Abuchaibe, directora del orfanato.

Román, de 75 años, toma un autobús desde su casa en el barrio de Petare en Caracas para pasar 90 minutos jugando y hablando con sus bisnietas. Se quita cariñosamente de la cara los restos fibrosos de un mango que cuesta tanto que es probable que no coma ese día.

“No duermo bien sin ellas”, dijo Román. “Si esto no estuviera sucediendo, esas chicas no estarían aquí”.

Apenas tiene la fuerza para colocar a las tres niñas, de 4, 3 y 18 meses, en un automóvil de juguete a pilas. Las baterías se dañaron, por lo que ella ejerce toda su energía empujando el juguete lentamente a través del patio del orfanato mientras las chicas gritan. Luego, incapaces de dirigir, chocaron contra una pared de ladrillos.

Es hora de que Román se vaya.

 

 

Los niños buscan comida en un camión de basura en Caracas, Venezuela, 27 de febrero de 2019. Fotografía tomada el 27 de febrero de 2019. REUTERS / Carlos Jasso

 

 

Al otro lado de Caracas, en las urbanizaciones del municipio de Chacao, Alejandro, de 15 años, y sus dos hermanos se levantan temprano de los cartones en los que duermen para recoger la basura y comer algo. Lo llaman reciclaje.

Alejandro dejó su casa en Petare hace años. Pronto, sus hermanas de 12 y 11 años se unieron a él para mendigar.

“Esta es una generación herida, y les hemos fallado”, dijo Trapani.

El reverendo Alfredo Infante dice que la crisis está robando a los niños en su parroquia su infancia. Las escuelas se estaban muriendo. La pobreza corroía a las familias. Y las oraciones de los niños se contorsionaron. Pasaron de pedir la intervención divina en los exámenes escolares a rogar a los santos para asegurarse de que la comida adornara sus mesas a la hora de la cena.

Yaneth Moraima es directora de la escuela Manuel Aguirre en Petare, que atiende a 916 estudiantes de primero a segundo grado.

“Han dejado de jugar, han dejado de ser ellos mismos, para hacer fila en la comida, el agua y quedarse en casa para asumir las responsabilidades de los adultos”, dijo.

Decenas de maestros se han ido. Moraima aún abre la escuela para dar a los niños un escape. La Cruz Roja ayuda a suministrar alimentos.

“No regresan por una educación, vienen por una comida”, dijo. “Se está haciendo más difícil servir a los niños. Luchan más a menudo. Sus vidas están impregnadas de ansiedad”.

Lo mismo ocurre en el barrio de infante. Un día en lo profundo de la oración, el sacerdote jesuita recordó la película “La vida es bella”.

“Esa película trataba sobre un padre que intentaba proteger a su hijo de los horrores del Holocausto a través del juego”, dijo. “Me preguntaba si podría hacer lo mismo”.

Infante abre una escuela como zona libre de crisis, donde, durante algunas horas al día, los niños fingen que Venezuela no ha cambiado. Milagros, de 14 años, corre descalza detrás de un balón de fútbol en una cancha de baloncesto polvorienta, dominando a los niños prepúberes desnutridos.

“Aquí, no hablamos de política”, dijo. “Aquí estoy libre”.

Voluntarios del barrio sirven comidas, pintan caras, hacen juegos y ayudan a los más pequeños a crear cometas con bolsas de plástico y palos. Es el único lugar donde los niños no tienen que escuchar o hablar sobre la “situación”.

“Este es su oxígeno”, dijo Flor Fuentes, de 33 años, una maestra de educación especial que se ofrece como voluntaria en el programa de recreación de Infante. “Saben que comenzamos a las 9 de la mañana, pero a veces los niños están aquí desde las 7 de la mañana”.

Existen planes para mostrarles a los padres “La vida es bella” para enseñarles a no transmitir su angustia a los niños. Infante y Moraima están trabajando con otras organizaciones sin fines de lucro en Caracas para capacitar a las familias para soportar la crisis emocionalmente.

Gioconda Iguaro, de 36 años, trae a su hija a saltar, gritar y socializar. Es una distracción para la niña de 9 años, pero también alivia el estrés para la madre. Iguaro trata de ocultar los males de Venezuela a su hija, pero la niña lo sabe.

“Mi hija se queja y me hace preguntas como: ‘Mami, ¿por qué ya no tenemos un auto?’ O, ‘¿Por qué ya no comemos galletas?’ A veces exploto y le grito. Ha habido tantas veces que he tenido que disculparme”.

“Es difícil ser madre en Venezuela. Quieres darles lo mejor a tus hijos, pero no puedes”.

Exit mobile version