PARENSTU, Colombia – Habían vivido de la tierra durante cientos de años, incluso antes de que se fundara Venezuela o Colombia. Los Wayúu, un grupo indígena de pastores en América del Sur, habían sobrevivido a la guerra, la agitación, la revolución e incluso se habían separado unos de otros por la creación de fronteras nacionales entre los dos países.
Por: Nicholas Casey – The New York Times / Traducción libre del inglés por lapatilla.com
Fotos: Adriana Loureiro Fernández para The New York Times
Sin embargo, para los Wayúu que viven en Venezuela, el punto de ruptura finalmente llegó con la devastación económica bajo Nicolás Maduro y las sanciones estadounidenses contra su gobierno.
A medida que el país se hundió en el peor colapso económico en décadas del mundo fuera de la guerra, los Wayúu comenzaron a irse a pie a Colombia, con la desesperada esperanza de que pudieran encontrar un nuevo hogar con sus hermanos.
Los Wayúu de Venezuela aparecieron con sus hijos hambrientos y desnutridos, sus pequeñas costillas visibles después de años de ruina económica. La afluencia repentina ha causado tanta tensión a sus contrapartes empobrecidas en Colombia que ha estallado un conflicto abrasador entre los Wayúu por tierra, agua y el derecho a pertenecer aquí. Los niños de ambos lados de la lucha ahora pasan hambre. Algunos han muerto de desnutrición.
El choque en Parenstu es solo uno en una frontera, ahora abrumada por los Wayúu que abandonan Venezuela, para ir a tierras indígenas en Colombia. Y refleja una crisis mucho más amplia que está volcando a América Latina, donde el éxodo masivo de venezolanos de todos los segmentos de la sociedad está poniendo a prueba la paciencia de sus vecinos.
Al menos cuatro millones de venezolanos han huido de su país en los últimos años, expulsados por el hambre, la hiperinflación y las represiones políticas mortales. Para el próximo año, su partida podría superar la migración de Siria para convertirse en la mayor crisis de refugiados del mundo, según la Organización de Estados Americanos.
Los recién llegados gravan a sus nuevos anfitriones, que están divididos entre el deseo de ayudar y el instinto de proteger sus propios recursos. En su mayor parte, los venezolanos han encontrado fronteras abiertas, pero en Ecuador y Brasil, grandes multitudes han atacado refugios de migrantes, desalojándolos de pueblos que los residentes dicen que están siendo invadidos. En Colombia, los nuevos migrantes, incapaces de recibir tratamiento médico en su país natal, han traído el sarampión y la malaria, enfermedades que en gran medida estaban controladas en el país.
“Los titulares generan xenofobia”, dijo Felipe Muñoz, el funcionario colombiano responsable de manejar la crisis en la frontera. Más de 1.4 millones de venezolanos están ahora en Colombia, dijo, agobiando a un país que tenía solo 140,000 extranjeros registrados hace cinco años y que no ha tenido una ola de migrantes como esta en la memoria reciente.
El desierto de la Guajira de Colombia es el hogar de los Wayúu, un lugar desolado en el extremo norte del continente, donde los habitantes originales y los recién llegados intentan sobrevivir. La electricidad nunca llegó a muchas de estas aldeas, ni el agua corriente. Una sequía de cinco años ha significado episodios de hambre de larga duración.
La líder de Parenstu, Celinda Vangrieken, cuya familia ha vivido en Colombia durante un siglo, miró a los refugiados de Venezuela: docenas de recién llegados entre los cientos de personas que viven aquí. Dijo que había visto con simpatía cómo llegaban, demacrados y desesperados.
Pero aunque podrían ser su gente, dijo, no eran su sangre.
“Dijeron: Somos Wayúu, somos de aquí como tú”, dijo. “Pero esta no es su tierra”.
En un día reciente, un bebé con una erupción en la frente gritó. La niña había estado vomitando sangre, dijo su madre, y había perdido cerca de un kilo en las últimas semanas.
“Ella no quiere comer”, dijo la madre, Andreina Paz, una Wayúu venezolana de 20 años que cruzó la frontera este año después de ver morir a las hijas de su vecina por desnutrición. Temía que su propia hija muriera ahora en Colombia.
Celia Epinayu enterró a su propio hijo, Eduardo, en febrero. No es una migrante, sino una Wayúu colombiana que vive en las tierras donde sus padres la criaron. Pero a medida que la Sra. Paz y otras personas de Venezuela seguían llegando, la comida para el clan de la Sra. Epinayu se hizo escasa y no pudo alimentar a sus cinco hijos, incluido Eduardo, de 10 meses.
“Tu hijo está muerto, tienes que dejarlo ir”, dijo Betty Ipuana, la maestra de una escuela local, que estaba visitando a la Sra. Epinayu en su casa de ladrillos. “Los que debes mirar ahora son los que están vivos”.
La Sra. Epinayu no respondió, mirando el suelo polvoriento.
La tensión es evidente en los rostros de los putchipu’u, las autoridades Wayúu que median las disputas y entregan mensajes entre clanes. Se sentaron bajo un techo de paja al lado de la carretera, discutieron docenas de nuevos conflictos sobre la tierra, y el temor de que pudieran convertirse en disputas de sangre entre las familias. En la costa norte, los Wayúu colombianos incendiaron recientemente las carpas de venezolanos recién llegados.
“Es el miedo que todos tenemos, que esta tierra no nos puede apoyar a todos”, comentó Guillermo Ojeda, hablando a los otros mediadores en la mesa. Pero dijo que los venezolanos tenían que ser aceptados, incluso si eso significaba riesgos para todos.
José Manuel Pana, otro putchipu’u, dejó su bastón, se enderezó el sombrero y dijo que no estaba convencido.
“Vienen a Colombia y todo es una lucha por la tierra para ellos: construyen su casa y crean un problema para otra familia”, dijo el Sr. Pana. “¿Qué han traído aquí desde Venezuela? Han traído una infección”.
La Sra. Vangrieken, la líder de 72 años en Parenstu, recuerda el día en que un grupo de Wayúu venezolanos llegó a su tierra por primera vez con una pequeña caja que contenía los huesos de sus familiares.
Según la tradición Wayúu, dos décadas después de que una persona muere, los miembros de la familia regresan al cementerio para lo que se llama la “segunda estela”. Rompen la tumba, limpian los huesos y los vuelven a enterrar en un sitio del que creen que vinieron sus antepasados.
Pero la costumbre también dicta algo más: los familiares de los fallecidos también pueden reclamar la tierra donde los restos se vuelven a enterrar y construir casas cercanas.
La Sra. Vangrieken dijo que la posibilidad de una migración masiva ni siquiera se le había pasado por la cabeza en ese momento. Era 2009 y Venezuela todavía era próspera. Solo unas pocas personas pedían construir casas cerca de los restos, y le parecía absurdo que alguien reclamara a Parenstu como suyo.
Pero el año pasado, los recién llegados comenzaron a aparecer, ya que la hiperinflación cortó a innumerables venezolanos de la comida y Maduro selló su control sobre la nación en una votación de reelección ampliamente condenada.
En enero, la crisis política se intensificó cuando Estados Unidos y docenas de otros países reconocieron al líder de la oposición de Venezuela como el presidente legítimo. Las sanciones estadounidenses sobre la industria más vital de Venezuela, el petróleo, siguieron, causando graves daños a la nación, incluso en las áreas de Wayúu, que se encuentran a las afuera de uno de los principales centros petroleros del país.
A los Wayúu en Parenstu a veces les resultaba difícil reconocer a los recién llegados como parientes. Algunos habían venido de ciudades y no hablaban wayúunaiki, el idioma nativo. Construyeron casas improvisadas con postes y plástico, en lugar de adobe como las casas en Parenstu.
Pero había una tradición wayúu que los venezolanos parecían conocer bien: el cementerio les daba derecho a quedarse.
“Mi madre siempre dijo que deberíamos darles espacio, para que eventualmente se fueran”, dijo Yomeilia Vangrieken, una de las hijas de la Sra. Vangrieken. “Ella cometió un gran error”.
No mucho después de que los recién llegados comenzaron a establecerse en la tierra de la Sra. Vangrieken, su familia se despertó con una multitud enojada de varios cientos de personas. Eran de otro clan Wayúu colombiano, y dijeron que habían venido para vengar la golpiza de un joven que había sido golpeado por un Wayúu venezolano en su tierra.
Vangrieken recordó que habían seguido sus huellas en la arena hasta Parenstu, y ahora exigieron un pago de alrededor de $ 1,500, responsabilizándola como la líder tradicional.
“No tenía esa cantidad, y tampoco los venezolanos”, dijo Vangrieken, quien le ofreció al clan 10 de sus propias ovejas, casi todo el ganado que poseía.
Incluso a medida que crecían las tensiones, la Sra. Vangrieken continuó pidiendo paciencia a su clan, argumentando que, como Wayúu, los recién llegados tenían que ser tratados como iguales.
Los niños venezolanos malnutridos estaban matriculados en la escuela y recibían comidas, aunque eso significaba menos para los colombianos. En un caso, una mujer wayúu venezolana llegó enferma y recibió una tarjeta de identificación de una mujer wayúu colombiana para que pudiera ser tratada en un hospital público. Pero la mujer enferma murió en el hospital; La Sra. Vangrieken teme que el Wayúu colombiano que ofreció la tarjeta de identificación ahora esté registrado como muerto.
Milcidi Palmar, una refugiada wayúu venezolana de 32 años que huyó a Parenstu, dijo que la escasez de medicamentos había provocado la muerte de cuatro miembros de su extensa familia.
Luego, el año pasado, su hija menor, Mayerli, cayó enferma. La Sra. Palmar gastó el poco dinero que tenía en viajes en autobús a un hospital venezolano, que la envió lejos sin nada para controlar la fiebre. Mayerli murió.
Poco después, la otra hija de la Sra. Palmar, Wendy, también se enfermó. La Sra. Palmar dijo que regresó al hospital e insistió en el tratamiento. Ella dijo que Wendi recibió una inyección, pero su piel se volvió púrpura en los días siguientes. Wendy dejó de respirar.
“No podía hacer nada más que verlos morir a ambos”, dijo sobre sus hijas.
La historia pesa mucho sobre Yadira Martínez, la hija del líder de Parenstu, quien a menudo asume algunas de las responsabilidades de la aldea.
Estaba con la Sra. Palmar en el terreno de tres acres en Parenstu que la Sra. Palmar y su esposo habían cercado con una cerca de madera después de que la ocuparon el año pasado. La Sra. Palmar había estado haciendo carbón para vender, utilizando árboles considerados sagrados para los Wayúu en Parenstu.
Yadira Martínez recordó cómo había jugado de niña entre los árboles que ahora cortaba la Sra. Palmar. Sin embargo, estaba dividida entre nostalgia por ese tiempo y simpatía por una madre con bocas que alimentar.
“¿Quieres comprar carbón?”, Preguntó Palmar, haciendo una broma para romper la tensión. Las dos mujeres compartieron una risa inquieta.
Entre la sequía y los recién llegados, hay poca agua en Parenstu. Un embalse se ha quedado casi seco, solo un charco grisáceo en un vasto desierto.
Hacia la puesta del sol, Celinda Vangrieken y Yadira Martínez caminaron hacia las afueras de la ciudad, para revisar un pozo escondido bajo un matorral. Estaba seco, pero le recordaba a Celinda a una chica que se había caído dentro y se había ahogado décadas antes.
“¿Cómo podría alguien decir que esta tierra no es nuestra?”, Dijo Yadira después de que su madre terminó la historia. “Aquí es donde derramamos nuestra sangre”.
Su clan se había establecido en Parenstu, según la leyenda familiar, después de una disputa que comenzó por una olla de collares y rápidamente se convirtió en una disputa de sangre sobre el territorio, del tipo que todos aquí parecían ansiosos por evitar.
A poca distancia del pozo se encontraba el cementerio del Wayúu venezolano, bordeado por una cerca de cactus. Celinda Vangrieken pensó por un momento. El destino de su pueblo parecía ligado a Venezuela de una manera que sentía que no podía controlar.
“Simplemente no quiero una guerra con ellos”, dijo.
María Iguarán contribuyó a este artículo desde Parenstu, Colombia.