Domingo Alberto Rangel: ¿Capitalismo en Venezuela?

Domingo Alberto Rangel: ¿Capitalismo en Venezuela?

Domingo Alberto Rangel @DomingoAlbertoR

Un titular de los diarios colombianos en pocas palabras explica tantas cosas: Por ejemplo en el Espectador anuncian la llegada del capitalismo a Venezuela, añadiendo que la llamada diáspora regresa. Corto… conciso… y preciso.

Lo primero que aflora leyendo y comparando los materiales “de allá” y los nuestros… es lo mediocre que se han vuelto los medios en mí país merced al dañino efecto de la extrema polarización que todo lo politiza.

¿Cómo es posible que en Colombia anuncien al capitalismo como etapa superior del Socialismo del Siglo XXI y en Venezuela ni siquiera nos hayamos enterado?





La prensa colombiana a pesar de su innegable calidad también tiene feos lunares: Uno el escamoteo de la violencia que el estado aplica sobre sus nacionales en las zonas donde proliferan los frentes guerrilleros o donde los paramilitares hacen de las suyas.

En el vecino occidental no se mencionan en los medios las fosas comunes donde a cada rato aparecen cientos de cadáveres… y tampoco la salida de colombianos que abandonan el país hastiados de la violencia y falta de oportunidades.

¡Millones de ellos vinieron a nuestra Venezuela… algunos han regresado… pero ese tema casi nunca se toca en la prensa de ese país que sin embargo tiene sus virtudes!

Una de esas bondades es que a diferencia de lo que a diario sucede en nuestra prensa… en Colombia jamás se publica algo que pudiera lesionar los intereses del país.

Con los narcotraficantes de ese país como protagonistas hicieron series y novelas que luego fueron llevadas a la televisión y a la gran pantalla… pero nunca en los medios encontrarán un reportaje donde quede claro que ese país en realidad vive del narcotráfico… o que la droga es su principal producto de exportación. O dònde un diputado le pida a los soldados de otros país… que invadan a Colombia.

En el titular que me hizo dejar lo escrito y recomenzar todo… pasada la media noche… lo importante no es la primera línea… sino el sub titulo… donde deja colar el periodista una mentira: Que los venezolanos escapados a otros países “están regresando”

Hasta los momentos y a pesar de la propaganda oficial que pone a los expatriados como “limpiadores de pocetas” –cuando algunos dirigen afamadas universidades- la verdad es que aún hoy día y a pesar de las medidas capitalistas del presidente Maduro… siguen saliendo màs venezolanos del país… que los retornados gratuitamente en Conviasa ahora amenazada por las ilegales sanciones de Trump.

Pero esa mentira de El Espectador va a favor de los intereses colombianos… y allí se queda.

Para un país que ve cómo sus mercados de exportación se encogen merced a la recesión que azota al mundo occidental y cristiano.-del cual nosotros somos parte- y en ese cognomento caen desde las flores y los langostinos colombianos… hasta la tela de jeans, muebles, el café y las drogas prohibidas como la cocaína y la marihuana… la llegada de cientos de miles de venezolanos en forma de diáspora anárquica seguramente fue un gran problema.

Por eso y porque en la prensa colombiana se publica principalmente lo que va a favor de los intereses permanentes de aquel país… se incluye en el mencionado reportaje sobre las medidas capitalistas del gobierno bolivariano, el tema inventado del regreso de la diáspora… en el entendido de que ese titular ayudará a que se vayan de Colombia muchos venezolanos… y que regresen rápido a nuestro país que es el de ellos.

Sobre las medidas capitalistas en si… valga decir la libre importación y exportación desde nuestra Venezuela… en si es parte de lo que el liberalismo siempre ha exigido. En ese caso por decencia uno debe aplaudir… pero sin desbocarse.

Como las medidas fueron anunciadas sin previo aviso… y como es de suponer que los acreedores reclaman el pago de la deuda… y como en medio de las sanciones de Trump es de suponer que PDVSA no logre recuperarse a corto plazo… entonces para elevar el PTB solo queda escuchar a los chinos y liberalizar la economía.

Son medidas positivas aunque falta quitar las alcabalas donde se matraquea en bolívares, dólares yanquis y en especies… al productor agrícola… con lo que encarecen cada producto trasladado en camión.

También y en aras de poner orden faltaría aumentar el nùmero de jueces… de Fiscales del MP… aumentar los puestos disponibles en las cárceles… y policías bien pagados.

Sé que es mucho… que aún no estaríamos en capitalismo… ni siquiera de estado… pero es algo y había que hacerlo.

¡Ojalà y duren estas medidas!