Nuestra orfandad intelectual, por Antonio Sánchez García @sangarccs

Nuestra orfandad intelectual, por Antonio Sánchez García @sangarccs

Sobre las bases del derecho público y constitucional sentadas por Jean Bodin y Thomas Hobbes, nacidos y criados ambos intelectuales en medio de los graves conflictos de las guerras civiles confesionales europeas de los siglos XVI y XVII, se sentía hermanado Carl Schmitt, el gran jurista, constitucionalista y teólogo político alemán del siglo XX, de estricta proveniencia católica: “Ambos nombres de tiempos de las guerras civiles confesionales europeas” – escribe en su breve ensayo Ex Captivitate Salus, de 1945 – “se convirtieron para mí en seres humanos cercanos y vivos, en nombres de hermanos, en miembros de una familia en la que he crecido a través de los siglos…Han mantenido despierto mi pensamiento y lo han hecho avanzar cuando me aplastaba en la juventud el influjo del positivismo, mientras que una necesidad de seguridad intelectual pretendía paralizarme.”

“Ambos pensadores fueron conformados por tiempos de guerra civil”, agrega Carl Schmitt. No del todo distintos a los que han conformado su propio pensamiento y el de toda su generación: la guerra franco-prusiana y la autocracia bismarckiana , la revolución rusa, el bolchevismo, la República de Weimar, el nazismo alemán, la guerra civil europea y la Segunda Guerra Mundial. Una crisis de excepción que se prolonga desde comienzos de siglo hasta 1945.

No es distinto el caso de las generaciones latinoamericanas vigentes. Asediadas por dictaduras militares y, salvo honrosas excepciones como los casos de Chile y Uruguay, dominadas mayormente por las burguesías locales aliadas a las fuerzas armadas. El remedio resultó infinitamente peor que la enfermedad, pues convirtió las tendencias dictatoriales en una enfermedad congénita de la región: la dictadura batistiana, que bien pudo encontrar una resolución liberal y democrática como la venezolana de Pérez Jiménez, sirvió el pretexto perfecto para el asalto al poder del castrismo y el establecimiento de una tiranía marxista, desde hace más de sesenta años el tumor político que ha convertido la historia de la región en un enfrentamiento permanente entre la dictadura de sesgo castrista y las democracias parlamentaristas.

En el prólogo a la edición inglesa de Política y Petróleo, la obra sociológica cumbre del presidente venezolano Rómulo Betancourt, el gran hispanista inglés Hugh Thomas hizo particular hincapié en ese sorprendente quid pro quo: “Hace casi 20 años, en 1958, dos países Latinoamericanos, Venezuela y Cuba, lograron deponer sus brutales gobiernos militares dictatoriales. Pérez Jiménez y Batista se veían obligados a huir y los dos, al final, se encontraron en España, donde otra tiranía, la de Franco, les concedía asilo. En un momento parecía que, de los dos países, Cuba tenía mayores posibilidades de establecer una democracia. Después de todo, Cuba había tenido una especie de democracia, algo corrupta, entre 1902 y 1958. Además los cubanos parecían naturalmente inclinados hacia la libertad. Cuba tenía la ventaja de tener una clase empresarial grande, la mayor parte educada en los Estados Unidos. Su red de comunicaciones era la mayor de toda Latinoamérica. Pero dentro de poco más de un año estaría sufriendo una nueva tiranía mil veces más dura que la de Batista. Por otro lado, Venezuela, que tenía una infraestructura económica mucho menos desarrollada, logró establecer un sistema democrático, que desde entonces ha soportado dos cambios completos de gobierno por vías pacíficas y parlamentarias.”[1] No sólo dos cambios: siete cambios completos de gobierno con sus respectivas renovaciones parlamentarias. Hasta caer en la deriva castrista y dar paso a la dictadura narcotraficante más mafiosa de su historia.

Ya en 1956, el diputado Mario Díaz-Balart, cuñado de Fidel Castro, que se encontraba preso en Isla de Pinos pagando con cárcel su sangriento asalto al cuartel Moncada, se negó a sumarse a los parlamentarios que solicitaban su indulto, alegando que Castro era un fascista de armas tomar, que ante la derrota de Hitler se vería obligado a aliarse a los rusos y establecer la tiranía más feroz de que los cubanos tuvieran memoria. Sentó entonces su peor pronóstico: “La de Castro será una dictadura feroz de la que no podremos librarnos ni en 20 años”. Lleva 60 años y no se ve maneras de que termine su sangrienta existencia.

¿Qué ha determinado la auténtica fijación de las élites intelectuales hispanoamericanas con el castro comunismo cubano? ¿Qué ha convertido a las universidades e institutos de enseñanza media y superior en laboratorios y caldos de cultivo en los que se reproduce desde hace sesenta años el humus del marxismo leninismo, del castrismo, del guevarismo y ahora del castrochavismo venezolano, como quedara de manifiesto con la insurrección incendiaria del estudiantado chileno? Si las guerras civiles confesionales europeas dieron paso a intelectuales de la grandeza de Thomas Hobbes y Jean Bodin, así como a obras de la importancia del Leviatán, la revolución francesa y la norteamericana a historiadores de la talla de Alexis de Tocqueville y la revolución europea de 1848 a grandes pensadores como Juan Donoso Cortés, ¿qué aporte intelectual puede reconocérsele a la independencia latinoamericana, a los devastadores efectos de la revolución cubana, a los permanentes efectos desestabilizadores del castro comunismo cubano?

Mientras en Venezuela se sufre de la peor tiranía de su historia, con efectos sobre la crisis humanitaria en que ha derivado sumiendo a su población en sufrimientos propios de un campo de concentración, la patética orfandad intelectual en que nos encontramos no puede menos que causarnos angustia. Y en vez de enfrentarse al tirano cubano, lo reciben de rodillas como a un Mesías iluminado por los dioses. Basta revisar el listado de los más de novecientos intelectuales venezolanos que le dieron la bienvenida con ominosos ditirambos para comprender el tartufismo que los caracteriza. Y aún hay intelectuales notables de importante figuración pública, que han hecho carrera a la sombra de la democracia norteamericana, que se niegan a reconocer la naturaleza socialista de esta dictadura, y apuestan sus prestigios a la defensa de un sistema responsable por el asesinato de más de cien millones de muertos. Definitivamente: la crisis humanitaria venezolana parece no tener intelectuales entre sus dolientes. Es un hecho de graves consecuencias: sufrimos la patética orfandad de auténticos intelectuales capaces de defender nuestras instituciones. Tocamos ya el fondo de nuestro analfabetismo

Exit mobile version