El magnate prodemocracia hongkonés Jimmy Lai inculpado con ley de seguridad nacional

El magnate prodemocracia hongkonés Jimmy Lai inculpado con ley de seguridad nacional

Hong Kong (China). EFE/EPA/JEROME FAVRE

 

El magnate de la prensa de Hong Kong y feroz crítico de Pekín Jimmy Lai fue inculpado este viernes en aplicación de la ley de seguridad nacional, acusado de connivencia con fuerzas extranjeras.

“Tras una investigación exhaustiva del Departamento de la Policía Nacional un hombre de 73 años ha sido acusado de ‘connivencia con un país extranjero o con elementos exteriores para hacer peligrar la seguridad nacional'”, dijo la policía en un comunicado.





Lai, de 73 años, es la personalidad hongkonesa más conocida que ha sido acusada de violar la ley sobre seguridad nacional impuesta en junio por Pekín para poner fin a las gigantescas manifestaciones que sacudieron la excolonia británica el pasado año.

Los acusados por esta ley arriesgan cadena perpetua.

Lai, el propietario del popular diario Apple Daily, conocido por su compromiso con la democracia y sus aceradas críticas contra el ejecutivo hongkonés, alineado con Pekín, debe comparecer el sábado ante un tribunal por violar la ley, según la policía.

La semana pasada, quedó en detención preventiva en el marco de una investigación por fraude.

Lai presentará el martes, ante el Tribunal Supremo, una demanda de liberación bajo fianza por esta acusación.

Centenares de policías realizaron en agosto un allanamiento, en particular de la sala de redacción, del Apple Daily.

Varios responsables del grupo de prensa, entre ellos Lai, fueron detenidos por sospechas de “connivencia con fuerzas extranjeras”, en el marco de la ley sobre seguridad nacional.

Lai es la cuarta persona acusada de violar dicha ley.

Entre ellos figuran un militante de 19 años, acusado de haber promovido la secesión, un hombre que trató de atropellar con su moto a la policía durante una manifestación y un hombre que gritó en varias ocasiones eslóganes pro democracia en dirección de la policía. AFP