Exigen freno al aumento de tarifas del Subway tras asignación de 4,000 millones de dólares

Exigen freno al aumento de tarifas del Subway tras asignación de 4,000 millones de dólares

El Congreso incluyó $4,200 millones de dólares para ayudar a la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), como parte del nuevo paquete de alivios económicos por el COVID-19 que aprobaron la semana pasada, y aunque los fondos que están todavía a la espera de la firma del presidente Trump darían un respiro a la agencia de trenes y autobuses de la Gran Manzana, no ocurrirá lo mismo con los usuarios.

Por El Diario NY





Con casi 70% en reducción de ingresos ante la falta de pasajeros desde que empezó la pandemia y un déficit de más de $12,000 millones para la agencia de transporte, el ‘milagro’ de pensar en que no habrá aumentos en la MetroCard el próximo año, como pide el mexicano Julio Monroy y miles de neoyorquinos, parecen estar fuera de la vía, al menos por ahora.

La MTA advirtió que los fondos en camino ayudarán considerablemente a frenar posibles despidos y cortes en rutas y servicio, pero el incremento de las tarifas está pautado para ser sometido a votación en enero o después.

La agencia aclaró que el presupuesto del servicio de transporte público asume incrementos en las tarifas cada dos años, como ha sido el caso desde el 2009, y advirtió que el programa capital, de arreglos y modernización del sistema seguirá por ahora en pausa.

“Estamos aliviados y agradecidos de que el Congreso apruebe otro proyecto de ley de alivio del coronavirus que incluye $4 mil millones en alivio federal para la MTA. Esta financiación crucial nos permitirá pasar el 2021 sin cortes de servicios devastadores y despidos de más de 9,000 colegas“, dijo Patrick J. Foye, presidente de la MTA, agregando que el horizonte sigue muy nublado.

“Para ser claros, todavía enfrentamos un déficit de $8 mil millones en los próximos años, pero este es un primer paso prometedor que ayudará a proteger las economías locales, estatales y nacionales en el corto plazo. Esperamos que los proyectos de ley futuros compensen por completo el impacto de la pandemia, ya que no puede haber recuperación sin un sistema de transporte público sólido que sirva como motor del progreso”, agregó el funcionario.

Cabe advertir que si finalmente el paquete de alivios no es aprobado por Trump, la MTA vería las cosas color de hormiga, ya que está contando con los $4,000 que el plan de ayuda le está dando. El temor es que Trump, quien exigió como requisito para estampar su firma en la ley, que los cheques de estímulo que se asignen a estadounidenses que ganen hasta $75,000 al año sea de $2,000 y no de $600, como se acordó, vete el paquete.

Usuarios preocupados por golpe al bolsillo

La respuesta de la MTA de seguir adelante con su plan de aumento de tarifas para el 2021 no agradó a la gran mayoría de los usuarios, muchos de ellos quienes son trabajadores esenciales, pues aseguran que en medio de la devastación que ha causado la crisis del COVID-19, ya no hay espacio para un golpe más al bolsillo, en algo básico como el transporte.

“Me parece el colmo que la MTA reciba dinero y que ni siquiera nos incluyan en su lista de prioridades. Estamos en la cola de todo”, aseguró el colombiano Jairo Castro, quien trabaja en un restaurante de Manhattan como cocinero, y quien vio reducir sus ingresos desde la semana pasada cuando cortaron sus horas de trabajo a la mitad. “En medio de una situación como esta, en vez de estar pensando en aumentar la MetroCard, que ya está bien cara, sería decirnos hoy como regalo de Navidad que no solo no van a subir los precios, sino que van a dejar el servicio gratuito, mientras se arreglan las cosas”.

Para continuar leyendo haga clic en el siguiente link