Bloomberg: La herramienta con la que barrios caraqueños entrarían al mundo de los mapas

Bloomberg: La herramienta con la que barrios caraqueños entrarían al mundo de los mapas

REFERENCIAL / Un grupo de jóvenes participan en una práctica de voleibol en una cancha de un barrio de Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

 

 

 

Cuando Alejandro Velásquez utilizó recientemente un sitio web de búsqueda de empleo para buscar trabajo, se le pidió que ubicara su casa en un mapa digital. No pudo hacerlo, porque su casa no apareció en ella; vive en La Vega, un barrio marginal de Caracas, la ciudad más grande de Venezuela. Agregó la dirección de un familiar, pero todas las opciones de trabajo estaban lejos de casa. Su vecindario, al igual que miles de barrios marginales en el sur global, apenas está representado en los mapas.

Por: Tony Frangie Mawad / Bloomberg – Traducción libre del inglés por lapatilla.com

A menudo, estas áreas se describen en los sistemas de información oficiales de los gobiernos municipales como polígonos vacíos denominados “zonas informales” o “áreas de desarrollo”. Más de mil millones de personas viven en estas áreas de las ciudades del mundo, según las Naciones Unidas , y su número ha ido creciendo a medida que continúan las tendencias de urbanización. Pero las graves lagunas de información mantienen oculta gran parte de este panorama: a diferencia de las áreas formales, es posible que los barrios marginales no tengan sus calles, servicios y edificios mapeados en plataformas como Google Maps.

“Las personas que viven en estas comunidades se quedan atrás porque el lugar donde viven no está representado en mapas digitales”, dice Nikolai Elneser, estudiante de la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Escuchó la historia de Velásquez mientras realizaba trabajo social en La Vega y decidió crear un proyecto de mapeo para el vecindario junto con otros estudiantes universitarios voluntarios y miembros de la comunidad. En un mundo que depende cada vez más de Internet para proporcionar bienes y servicios, “no aparecer en estas plataformas significa no tener acceso a muchos de los beneficios de la vida y el desarrollo urbanos”, dice.

Según el grupo de derechos humanos Provea, alrededor de 180.000 personas viven en La Vega, una zona que sufre una constante escasez de agua y ha sido muy afectada por el brote de Covid-19 en Venezuela. El distrito se ha hecho famoso por los enfrentamientos entre las bandas y las fuerzas de seguridad del Estado , quienes también han sido acusados recientemente de cometer masacres contra civiles en la zona.

Los rastreadores de datos de Mapeo San Miguel recorrieron el vecindario con guías locales para construir un mejor mapa de los negocios y servicios del vecindario. Cortesía de Nikolai Elneser

 

 

Trabajando con guías locales, Elneser y su equipo pasaron semanas recorriendo todas las calles y callejones del distrito de San Miguel de La Vega, rastreando sus caminos con teléfonos inteligentes. El proyecto, que los estudiantes llamaron informalmente Mapeo San Miguel, agregó cinco millas y 34 empresas locales y proveedores de servicios a OpenStreetMap , una plataforma de mapas de código abierto en línea que pueden editar los usuarios, como Wikipedia. El grupo también tomó notas en sus caminatas, registrando el material y la calidad de las calles, así como cómo los vecinos usaban los caminos y cómo los caminos obtuvieron sus nombres.

“Muchas organizaciones humanitarias y de desarrollo basan su trabajo en la información que está disponible en estas plataformas”, dice Elneser. “Los lugares que no están mapeados no están recibiendo el apoyo que podrían necesitar. Incluso las ambulancias y los bomberos pueden tardar más en llegar al destino “.

En un esfuerzo por llenar los vacíos de información, Humanitarian OpenStreetMap Team (HOT), una ONG internacional dedicada a la cartografía abierta con fines humanitarios y de desarrollo, ha lanzado y ayudado a docenas de proyectos similares en todo el mundo a través de datos de mapas cargados en OpenStreetMap. Uno de sus proyectos es Missing Maps , una colaboración de 17 ONG lideradas por HOT junto con Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja Americana y Británica. HOT también ha desarrollado Tasking Manager, una herramienta para dividir un proyecto de mapeo más grande en tareas más pequeñas que pueden ser completadas por varios colaboradores con un objetivo común. “El mapeo que estamos haciendo está realmente orientado hacia el impacto humanitario, el desarrollo y las causas sociales”, dice Gihan Hassanein, gerente senior de comunicaciones de HOT.

Un mapa de La Vega en Caracas en OpenStreetMap.Cortesía de Nikolai Elneser

En 2017, por ejemplo, HOT colaboró con la Oficina de Estadísticas de Uganda y la ONG MapUganda para mapear los asentamientos de refugiados que habían aparecido en Uganda tras la llegada de más de un millón de refugiados de Sudán del Sur y la República Democrática de Sudán, asolados por la guerra civil. Congo. El proyecto, que recibió apoyo del Departamento de Estado de EE. UU. Y contó con el apoyo de decenas de voluntarios, buscó mapear los servicios disponibles para los refugiados y proporcionar a las ONG mejores datos para mejorar su coordinación, dice Deogratius Kiggude, gerente del proyecto. En 2020, MapUganda usó drones para mapear el asentamiento de refugiados de Nakivale cerca de la frontera con Tanzania para planificar la infraestructura pública futura y mapear los grupos étnicos en el campamento informal.

Otros proyectos HOT se centran en el derecho a la vivienda. En Namibia, por ejemplo, el grupo inició un proyecto de mapatón con la Shack Dwellers Federation of Namibia (SDFN), una red de cientos de grupos de ahorro comunitario que reúnen fondos para comprar tierras y asegurar mejores viviendas y servicios para los residentes de áreas informales en todo el territorio. país. El proyecto de mapeo ha proporcionado a la SDFN datos para mejorar las inversiones de cada grupo de ahorro. “La SDFN es una organización de gente pobre”, dice Florian Marembo , miembro de la SDFN. “Estas plataformas de OpenStreetMap han ayudado a los jóvenes a adquirir conocimientos y comprender la importancia de los datos de calidad”.

La información revelada en la cartografía digital se puede utilizar de forma indirecta para mejorar las condiciones sociales de los barrios marginales. Map Kibera se centra en un distrito de Nairobi que alberga a un cuarto de millón de personas; busca contratar a jóvenes del asentamiento para que actúen como recolectores de datos de OpenStreetsMap y al mismo tiempo les enseñen habilidades laborales. El proyecto también proporciona mapas impresos de Kibera a la comunidad, ya que muchos residentes carecen de teléfonos móviles o acceso a Internet. Algunos mapas dirigen a los usuarios a las pequeñas escuelas privadas de bajo costo de Kibera; Los grupos comunitarios y los funcionarios electos locales han utilizado con éxito estos mapas para ayudar a abogar por más recursos educativos. Del mismo modo, los proyectos caritativos han utilizado el mapa de fuentes de agua de Map Kibera para ver qué áreas carecen de acceso a agua potable.

Estudiantes de escuela primaria en el barrio pobre de Kibera en Nairobi, Kenia, en 2018. Fotógrafo Yasuyoshi Chiba AFP a través de Getty Images

 

 

“Los asentamientos informales tienden a ser ignorados y manipulados”, dice Erica Hagen, cofundadora y fideicomisaria de Map Kibera. “Es bastante difícil mover las cosas en la dirección que los residentes reales quieren, ya que sus derechos no están muy bien protegidos”.

La cartografía de los asentamientos informales también puede tender puentes entre las ONG y los sectores público y privado. En Perú, por ejemplo, la startup de tecnología urbana i.mappin recopila datos de barrios marginales en Lima y otras partes del país para empoderar a los residentes y alentar a las empresas y organizaciones gubernamentales a desarrollar proyectos en el área. Al crear lazos con las comunidades locales a través de ONG caritativas, i.mappin ha logrado trazar un mapa de los vastos barrios marginales que escalan las colinas en las afueras de Lima, llenando los vacíos de información y ayudando a los proveedores de servicios públicos locales con la planificación de proyectos de agua y saneamiento.

“Estudiar el centro de Lima no es lo mismo que estudiar un barrio pobre”, dice la arquitecta Estefanie Quispe Salas, quien cofundó i.mappin junto a Alessandra Rodríguez.

Para celebrar el bicentenario de la independencia de Perú este año, i.mappin lanzó una iniciativa llamada 200 Proyectos para Perú , un “banco de propuestas” digital inspirado en un esfuerzo similar iniciado por Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín, Colombia. El banco permite a investigadores, académicos y estudiantes cargar proyectos sociales y de infraestructura para asentamientos informales que las empresas privadas y las instituciones gubernamentales pueden dar vida. Hasta el momento se han aportado 172 ideas. La esperanza, dice Quispe Salas, es que el esfuerzo pueda construir un vínculo transformador entre las personas más pobres de la región y las instituciones públicas que a menudo pueden ignorarlas. “Queremos unir fuerzas con el Ministerio y decir: podemos hacerlo”.

Exit mobile version