Conozca los diez objetos más excéntricos que tuvieron los narcos colombianos

Conozca los diez objetos más excéntricos que tuvieron los narcos colombianos

Imágenes que no corresponden a las tomadas por ‘El Chino’. FOTO: AFP – Esneyder Gutiérrez. Archivo EL TIEMPO

 

Los narcotraficantes de Colombia han llamado la atención del mundo por sus actos y excentricidades, al punto que han inspirado telenovelas y series en plataformas internacionales. Estos criminales amasaron grandes fortunas con sus negocios ilícitos y durante sus tiempos en libertad dieron rienda suelta a sus gustos más extraños.

Por El Tiempo





Cuando estos capos cayeron presos o murieron, las autoridades allanaron sus propiedades y descubrieron algunos de estos objetos fuera de lo común. Estos son algunos de los más excéntricos que encontraron.

Las cartas de Manuelita Sáenz

Según Juan Pablo Escobar, hijo del narcotraficante Pablo Escobar, “En mi noveno cumpleaños, 1996, recibí un regalo único que, debido a mi inmadurez, no tuvo un gran significado: un cofre con las cartas de amor originales que Manuelita Sáenz le había escrito al libertador Simón Bolívar”.

 

 

La colección de Hello Kitty de alias Chupeta

En 2008, se conoció el tesoro de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta. Este sujeto guardaba en su lujosa mansión de Sao Paulo, Brasil, una importante colección de artículos y prendas de la reconocida gata Hello Kitty.

Tras su captura, su colección formó parte de una subasta de la casa de subastas El Jockey Club, de Sao Paulo, conteniendo más de 3.000 artículos personales del narcotraficante, entre ellos sus calzoncillos.

 

 

El palacio de madera, lujos y dragones de alias el Llanero

En Tolú, Sucre, la Policía incautó una mansión construida con las más finas maderas que cuenta con discotecas, lago artificial para deportes náuticos, piscina y hasta un mini zoológico. El dueño de este lugar era Yonny Cano, alias el Llanero, quien fue capturado en este lugar en febrero de 2020.

Esta finca está avaluada en dos mil millones de pesos, por todos los detalles de las paredes, escaleras y puertas, pues estas tenían grabados en madera de dragones y símbolos de las culturas del oriente.

Para leer la nota completa, aquí