Qué significa que Venezuela sea el primer país de América Latina en el que la CPI abrió una investigación formal

Qué significa que Venezuela sea el primer país de América Latina en el que la CPI abrió una investigación formal

La Corte Penal Internacional tiene motivos para creer que en Venezuela se cometieron crímenes de lesa humanidad. GETTY IMAGES

 

 

 





 

El 3 de noviembre de 2021 quedará como una fecha clave para Venezuela. Después de tres días de visita en el país sudamericano, Karim Khan, fiscal británico de la Corte Penal Internacional (CPI), dio a conocer que el caso conocido como “Venezuela I” pasa ahora de la fase de examen preliminar a una investigación formal, así lo reseñó BBC MUNDO.

Esto quiere decir que la CPI buscará determinar la veracidad de los supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde al menos 2017.

“El fiscal de la CPI ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma”, reza un memorando de entendimiento firmado tanto por Khan como por el presidente Nicolás Maduro.

“El fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase. No compartimos la decisión, pero la respetamos”, dijo Maduro durante el acto televisado en el Palacio de Miraflores en Caracas.

Es la primera vez que la CPI abre una investigación en esta fase en América Latina.

La visita a Venezuela vino después de otra visita que realizó Khan a Colombia. Allí anunció el cierre del caso abierto hace 17 años por los crímenes cometidos durante la guerra contra las FARC.

Invitado por Maduro, Khan dijo que el examen preliminar que se abrió en 2018 no fue más que “una etapa de filtrado a medida que avanzamos hacia esta nueva etapa”, según reseñó la agencia de noticias Reuters.

Aunque aclaró que por ahora no se ha identificado a ningún sospechoso.

El año 2017 fue escenario de cruentas protestas en las que parte de la población venezolana salió a las calles asfixiada por la escasez de comida, la inflación y la inseguridad, a lo que se sumó la suspensión de un referendo revocatorio contra Maduro.

Lee la nota completa en BBC MUNDO