Venezuela vive un proceso hiperinflacionario desde hace cinco años, un problema que ha ocasionado la pérdida del poder adquisitivo del venezolano y con ella la desconfianza en la moneda nacional, por lo que los ciudadanos optan por gastarla lo más rápido posible o por no utilizarla ante el aumento incesante de los precios en bolívares que hace que su dinero valga menos cada día.
Por Circuito Éxitos
¿Hay por fin una salida al oscuro tiempo en el que ha vivido la economía nacional? Para el economista José Manuel Puente, sí. Aseguró el 9 de noviembre en una entrevista para el Circuito Éxitos, que si Venezuela sigue registrando una inflación intermensual por debajo del 50% hasta febrero del año 2022, podrá salir oficialmente de la hiperinflación.
Sustentó su explicación en una teoría impulsada por el economista británico John Keynes, en la que se sostiene que deben transcurrir 12 meses consecutivos con inflaciones intermensuales por debajo del 50% para salir de la hiperinflación en una nación. «No es un extraordinario logro, pero sacarnos ese monstruo de encima ya es un paso adelante», expresó.
Puente aportó datos que refieren que Venezuela ha reportado desde marzo de este año una inflación intermensual por debo de dicho porcentaje. Detalló que el primer mes que Venezuela tuvo inflaciones por debajo del 50% fue en el mes de marzo con 9.1% y luego en abril siguió ese mismo curso con 33.4%.
Para que los venezolanos comprendan la magnitud de la situación, puso el ejemplo de los meses anteriores, cuando se reportaron en enero y febrero inflaciones de 57 y 50%, respectivamente.
«Tiene que esperar (Venezuela) al mes de marzo de 2022 para ver si se cumple la regla de Keynes de 12 meses consecutivas con inflaciones intermensuales por debajo del 50%, esa es la regla internacional», remarcó el también profesor titular del IESA.
Sin embargo, aunque el país petrolero pueda ver una luz al final del túnel para inicios del año entrante, Puente destaca que sigue figurando como el segundo país con la hiperinflación más larga de la historia de la humanidad. En el primer lugar se encuentra Nicaragua.
¿Tiene algo que ver el uso del dólar como forma de pago?
José Manuel Puente sostiene que sí, pues señala que la dolarización ha ayudado porque hay una parte importante de la canasta alimentaria que el consumidor está comprando en dólares, por lo que no está sufriendo la inflación que recibe el bolívar.
«La observación que hace el colega Leonardo Vera es que medir la inflación solo en bolívares es un sinsentido porque una parte importante de la canasta está dolarizada y no está recogiendo los problemas de inflación del dólar o de apreciación del tipo de cambio americano«, indicó el especialista.
Resalta que hay un problema actualmente de medición que se debe resolver, pero que eso dependerá de si Venezuela decide dolarizar completamente o si se opta por rescatar el bolívar como moneda nacional.
Para explicar a los venezolanos el término de hiperinflación, el economista precisa que la entrada formal de un país a ese proceso es cuando reportan una inflación intermensual de 50% o más.
Inflación de octubre
De acuerdo con el el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) de la Asamblea Nacional electa en 2015, la inflación mensual de Venezuela fue de 8,1% en el mes de octubre. Mientras que la interanual se situó en 1.258% y la acumulada en 576,3%.
El OVF sostuvo en el informe presentado el 8 de noviembre, que la desaceleración de la inflación se debe a la estabilidad que ha mantenido el precio del dólar, debido a las «recurrentes intervenciones» que ha hecho el Banco Central de Venezuela (BCV) «quemando las reservas internacionales para mantener sin oscilaciones significativas del tipo de cambio«.