La transición energética será imposible sin combustibles fósiles

La transición energética será imposible sin combustibles fósiles

160 ministros y tomadores de decisiones participan en ADIPEC 2021 | Foto Adipec

 

Una semana después de que finalizara la COP26, la industria energética mundial ahora está centrando su atención en la conferencia internacional anual de petróleo y gas ADIPEC2021 de Abu Dhabi. Una variedad de compañías petroleras internacionales, compañías petroleras nacionales y compañías de servicios petroleros se están reuniendo para discutir no solo el impacto de los acuerdos COP26 sino también los otros desafíos que enfrenta la industria.

Por Cyril Widdershoven para Oilprice | Traducción libre del inglés por lapatilla.com





La conferencia, considerada uno de los eventos más importantes del año para el sector, tendrá que lidiar con una ola de críticas y atención negativa de los medios de comunicación, gobiernos occidentales y accionistas activistas. Al mismo tiempo, crece el llamado al realismo y la transparencia en las acciones de transición energética y cambio climático.

Durante el discurso de apertura de ADIPEC2021, el CEO de ADNOC, Sultan Al Jaber, abordó con franqueza los puntos críticos que estarán sobre la mesa durante la próxima década. Al Jaber destacó los problemas que enfrenta la industria en su declaración de apertura:“Nos encontramos en un momento histórico. La comunidad mundial acaba de concluir la COP26 … y, en general, fue un éxito. Sin embargo, la dinámica energética actual ha revelado un dilema básico. Si bien el mundo ha acordado acelerar la transición energética … todavía depende en gran medida del petróleo y el gas ”.

Según el CEO de ADNOC, la demanda de petróleo y gas ha sido muy fuerte en todo el mundo, superando el suministro actual y provocando una crisis energética en las principales regiones de consumo como la UE, China e incluso los EE. UU. Una de las principales razones de esta falta de equilibrio en los mercados petroleros es una década de subinversión, lo que ha provocado problemas de suministro.

El Dr. Sultan Al Jaber reiteró que la industria del petróleo y el gas necesita invertir alrededor de USD 600 mil millones por año hasta 2030 para aumentar los suministros generales de petróleo y gas. Esta afirmación contradice directamente lo que parecen informar tanto los medios internacionales como los gobiernos occidentales. Como enfatizó Al Jaber, “aunque la energía renovable es el segmento de más rápido crecimiento de la combinación energética, el petróleo y el gas siguen siendo, por mucho, los más importantes y continuarán siéndolo en las próximas décadas”.

El CEO de ADNOC destacó que la estrategia actual de transición energética parece implicar la eliminación de parte del sistema energético moderno sin haber construido nada para reemplazarlo. Al Jaber enfatizó que “si vamos a hacer una transición exitosa al sistema energético del mañana, no podemos simplemente desconectarnos del sistema energético de hoy”

El ministro de Energía de los EAU, Al Mazrouei, y el secretario general de la OPEP, Barkindo, reiteraron este sentimiento. Si bien todas estas partes afirman estar comprometidas con abordar el cambio climático y adoptar una transición energética, están pidiendo cierto grado de realismo. El petróleo y el gas no pueden simplemente excluirse de la transición energética, sino que deben incorporarse e incluirse en toda la planificación futura. Como dijo claramente el Ministro de Energía de los EAU, Al Mazrouei, durante otra discusión en ADIPEC, debe haber un llamado claro a la transparencia en lo que respecta a las políticas de transición energética occidentales, ya que la demanda mundial de energía está creciendo sin lugar a dudas.

Se deben considerar todas las soluciones energéticas posibles a la hora de cubrir la demanda energética del mundo hasta 2050. Como reiteró el líder de la OPEP, Barkindo, durante varias reuniones, el mundo necesitará suministros de hidrocarburos para satisfacer no solo la demanda actual, sino también para contrarrestar el aumento de las llamadas de economías emergentes en África, India y otros lugares.

Con un crecimiento de la población de más de 2 mil millones de personas en las próximas décadas, existe presión para aumentar todas las opciones de energía en la mezcla. El petróleo y el gas son claramente necesarios para respaldar el crecimiento económico y la demanda de energía del mundo en las próximas décadas.

La OPEP y sus miembros están claramente hartos de la retórica y el idealismo de ciertos gobiernos e instituciones internacionales. Si bien afirman estar comprometidos con la transición energética, reconocen que será un proceso difícil y de largo plazo.

El CEO de ADNOC, Al Jaber, cree que el plan de la compañía de aumentar la producción a 5 millones de bpd para 2030 no va a amenazar los objetivos generales de emisiones establecidos por los EAU. En los últimos años, ADNOC ha intensificado las inversiones en captura y almacenamiento de carbono, aumentando su capacidad de 800 mil toneladas de CO2 por año a 5 millones. Al mismo tiempo, ADNOC ha anunciado recientemente que a partir de enero, hasta el 100 por ciento de la energía de su red provendrá de fuentes limpias, en particular la nuclear y la solar. Estos desarrollos reducirán significativamente las emisiones operativas de ADNOC. La introducción de energías renovables y generación de energía nuclear para toda la empresa es un paso importante hacia la estrategia Net-Zero de los EAU para 2050. Pronto seguirán otros, como se puede ver en las agresivas estrategias renovables de Arabia Saudita y Aramco.

El mensaje principal para los productores de petróleo y gas existentes en el mundo es claro. Si la transición energética debe convertirse en una historia de éxito, tendrá que ser una transición, lo que llevará tiempo. Sin cooperación y entendimiento entre productores, consumidores y gobiernos, la transición será mucho más difícil.

Durante ADIPEC, el mensaje principal parece ser sobre la necesidad de aumentar la cooperación y la transparencia, al tiempo que se admite a los consumidores que el petróleo y el gas serán la parte principal del mix energético durante mucho tiempo. La OPEP Barkindo afirmó que el crecimiento de la demanda de crudo se ralentizará, pero aún llegará a 108,4 millones de bpd en 2045.

Al mismo tiempo, la transición energética se está convirtiendo en un campo de batalla para los países emergentes de África. Los líderes energéticos africanos han pedido encarecidamente que no se ponga fin a la financiación de operaciones basadas en hidrocarburos y proyectos futuros que sirven como columna vertebral sobre la que los mercados emergentes de África deben construir su futuro.

Durante una de las sesiones estratégicas de la conferencia, el ministro de Minas de Guinea Ecuatorial, Gabriel Mbaga Obiang Lima, defendió con fuerza el futuro de los hidrocarburos de su país y de África en su conjunto. Los líderes energéticos africanos declararon claramente que, sin los ingresos por hidrocarburos, el futuro de muchos países africanos será sombrío. Reiteró que si los países occidentales y las organizaciones internacionales quieren mejorar el crecimiento económico futuro de África, será necesario el acceso a la energía, el agua, los alimentos y los mercados para sus recursos naturales.

El llamado a la cooperación y al realismo de ADIPEC2021 es uno que no debe ignorarse. Como Al Jaber y otros han dejado claro, no será posible implementar con éxito una transición energética global excluyendo los hidrocarburos y restringiendo las inversiones. Es posible un futuro limpio y posiblemente incluso libre de emisiones, pero se necesitarán combustibles fósiles para llegar allí.