Alex Saab, Rafael Ramírez, Odebrecht… lo que la corrupción le ha costado a Venezuela

Alex Saab, Rafael Ramírez, Odebrecht… lo que la corrupción le ha costado a Venezuela

Fotografía de archivo de un dibujo del rostro del empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, en una calle de Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

 

 

 





 

Venezuela es desmantelada, la ciudadanía sucumbe ante la precariedad, el sistema de salud está en condiciones cada vez más precarias y los servicios públicos sufren la peor hecatombe de la historia. La crisis del país se ha profundizado, mientras, en paralelo, un grupúsculo ha ido llenando sus bolsillos y sumandos ceros a sus cuentas a costa de las arcas del Estado.

Roison Figuera // TAL CUAL

En los últimos 20 años, la corrupción ha campeado y ha sacado de la nación montos exuberantes. El enriquecimiento de funcionarios y hacedores de la política, incluso, se ha relativizado. No es extraño escuchar al propio gentilicio decir que el poder solo sirve para «llenarse los bolsillos».

Los casos de Álex Saab, Rafael Ramírez y la Operación Money Flight. Son solo algunas referencia para dar una idea de cuánto habría salido del país de manera ilícita.

El primero es acusado por Estados Unidos por lavado de dinero, por un monto de hasta $350 millones que supuestamente se defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

El segundo, el exministro de Petróleo Rafael Ramírez ha sido señalado en un presunto esquema de corrupción y sobornos que podría haberle costado al país al menos $4.500 millones.

En tanto, en la Operación Money Fligh se estima que el desfalco a Pdvsa fue de $1.200 millones.

A estos casos podría sumarse la trama de corrupción que se produjo en las obras de Odebrecht, que de acuerdo a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 el desfalco es de al menos $22.000.000.000 por obras inconclusas.

Lee la nota completa en TAL CUAL