La inflación de la eurozona marca un récord del 5% en diciembre

La inflación de la eurozona marca un récord del 5% en diciembre

 

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó el pasado mes de diciembre en el 5%, una décima por encima de la subida observada en noviembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según el avance del dato publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.





lapatilla.com

Los datos preliminares mostraron el viernes que la tasa de inflación general fue del 5% para el mes, en comparación con el mismo mes del año pasado. La cifra representa la más alta jamás registrada y sigue al máximo histórico de noviembre de 4.9%.

El aumento se debió principalmente a los mayores precios de la energía.

“Después de alcanzar el 5,0% en diciembre, la inflación general de la zona euro debería caer este año a medida que el componente energético se desploma”, dijo Capital Economics en una nota el viernes, reseñada por CNBC

La inflación ha estado en el centro de atención después de incrementos consecutivos en los últimos meses, y los administradores de dinero debatieron si el Banco Central Europeo debería adoptar una postura más agresiva para combatir el aumento de precios.

El banco central dijo el mes pasado que recortaría sus compras mensuales de activos, pero prometió continuar con su nivel de estímulo sin precedentes en 2022.

“Aún se necesita una acomodación monetaria para que la inflación se estabilice en el objetivo de inflación del 2% a mediano plazo”, dijo el BCE en ese momento.

Sus pronósticos, actualizados en diciembre, sitúan la inflación general en 1.8% tanto en 2023 como en 2024. Sin embargo, espera que la tasa supere el objetivo del banco en 2022, llegando al 3.2%.

Los economistas argumentan que la pandemia y la inflación se encuentran entre los mayores riesgos para el desempeño económico en 2022.

“Si la inflación aumentara y las sorpresas al alza persistieran, los bancos centrales podrían verse obligados a pisar fuerte el freno”, dijeron analistas de Berenberg el viernes en su perspectiva global para el nuevo año.

Agregaron que el BCE podría preparar el terreno para una primera subida en la primavera de 2023.

El euro subía un 0,2% frente al dólar para cotizar alrededor de 1,131 dólares a media mañana en Europa.