Fotos sensibles: Campesino perdió un pie al pisar mina sembrada por la guerrilla en Apure

Fotos sensibles: Campesino perdió un pie al pisar mina sembrada por la guerrilla en Apure

Explosivos usados por la guerrilla para sembrar terror en Apure. Foto: Cortesía

 

 

Un campesino del estado Apure -fronterizo con Colombia- perdió el pie izquierdo al pisar un artefacto explosivo instalado, según informó este martes el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez, por supuestos “narcoterroristas colombianos”.





“Como consecuencia de haber pisado un artefacto explosivo instalado por narcoterroristas colombianos en nuestro territorio apureño, un humilde campesino, que se desplazaba en su faena diaria a través del campo, perdió su pie izquierdo, siendo auxiliado por miembros de la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana)”, escribió Hernández en su cuenta de Twitter.

El tuit lo acompañó de imágenes en las que se observa a un hombre acostado en una camilla con el extremo de la pierna vendado.

En febrero, el general chavista, Vladimir Padrino López, informó que, al menos, ocho personas fallecieron en Venezuela por la detonación de minas antipersona instaladas en Apure por grupos armados originarios del país andino, aunque no detalló en qué periodo de tiempo murieron estos civiles.

Este martes, Hernández informó que las autoridades del país desmantelaron, también en Apure, un campamento en el que se ocultaba “material de guerra”, usado por “narco-terroristas colombianos”.

Según el alto mando militar, el operativo se desarrolló siguiendo las órdenes de Nicolás Maduro de continuar el combate a grupos irregulares, así como desactivar explosivos “improvisados” y trampas tendidas por miembros de bandas que buscan “atentar” contra los venezolanos.

“Cumpliendo órdenes del comandante en jefe Nicolás Maduro, explosivistas de la FANB continúan combatiendo grupos tancol, desactivando explosivos improvisados y trampas colocadas por el narcotráfico colombiano en Apure para atentar contra la vida, libertad y dignidad de los venezolanos”, explicó Hernández en la red social.

“Tancol” es un acrónimo inventado por el régimen chavista que no hace referencia a ninguna banda en específico y con el que los funcionarios se refieren a los “terroristas armados narcotraficantes colombianos”. Un mero eufemismo para evitar reconocer la penetración de la guerrilla colombiana ante los ojos de las autoridades venezolanas.

Con información de EFE