“Sudor y plata” cuesta iniciar un negocio en Venezuela

“Sudor y plata” cuesta iniciar un negocio en Venezuela

Expertos en leyes y tributos afirman que las opciones para iniciar un negocio pequeño son Pymes y Firma Personal. Por altos costos de Registros y Notarías la gente se va a la informalidad.

Por Diario 2001





El abogado especialista en tributos, Manuel Olivieri, indicó que la única manera que una persona inicie un emprendimiento o pequeño negocio es que lo haga a través de la Ley de las Pymes, y estaría exonerado de algunos aranceles.

La Pyme es una pequeña o mediana empresa tipo emprendimiento, que se rige por un dispositivo especial que sacó el Gobierno, según el cual para su conformación, queda exonerada.

Detalló que la forma más económica de registrar un emprendimiento es por dos vías, la primera a través de la Ley de Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos (Pyme), publicada en Gaceta Extraordinaria N° 6656 del 15 de octubre de 2021.

Otra vía

La otra vía es por el Decreto N° 1413 del 13 de noviembre de 2014, que es la Ley para La Promoción y Desarrollo para las Pequeñas y Medianas Industrias y Unidades de Producción Social.

“De acuerdo a los artículos 16 y 17, se hace un registro del emprendimiento y luego se inscribe en el Registro Mercantil, que a la tasa de hoy, debería estar de $400 o $500 sin honorarios porque el monto de aranceles va en función del capital social”, explicó.

Afirmó que en Venezuela se puede constituir una Firma Personal por la Ley de Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos Unidades de Consumo, no tiene personalidad jurídica, es la propia persona la que ejerce la empresa, por ejemplo de peluquería, venta de bisutería, tortas, ropa y zapatos. Es la forma más económica.

Comentó que por el costo de las tasas de Registros y Notarías la gente se va a la informalidad, a las redes sociales. Expresó que pronto saldrá la regulación para las empresas de carácter digital, para que paguen un gravamen, “Está en discusión en la AN”.

La abogada Vestalia Tovar, señaló que la mejor alternativa para que una persona común y corriente arranque un negocio pequeño “es una Firma Personal.

Firma

“Registrar una Firma Personal cuesta alrededor de $180, es lo más económico. Puede ser una persona, un pequeño emprendedor. Sirve para un pequeño abasto, aunque la parte alimenticia lo maneja el Pyme, se puede registrar como Pyme y queda exonerado de aranceles”, afirmó.

Añadió que la Firma Personal sirve para alguien que quiera trabajar desde su casa temas online, por ejemplo.

Explicó que la Pyme debe tener un objeto específico. “En las Pymes el máximo son tres objetos de diferentes empresas y registrarlas puede costar $280 más o menos. Es la vía más económica pero el Registro se tarda en dar res-puesta de tres a cinco meses”.

Pymes. Tres tipos de negocios se pueden montar con Pymes, de alimentos, estética con un solo objeto, por ejemplo Cirugía, o compañías de servicios de delivery, amplió.

Acotó que por el costo de tasas en Registros y Notarías la gente se ha ido a lo informal, no registran y trabajan desde su casa por redes sociales, como Instagram. “Lo hacen para evitar los impuestos municipales, registrales y tributarios. Instagram no le cobra impuesto a la gente que vende cosméticos, ropa” .