La influencia aviar y los peligros para Cuba

La influencia aviar y los peligros para Cuba

La influenza aviar, detectada por primera vez en 1996, es una infección viral contagiosa que no tiene tratamiento específico y afecta a aves silvestres y domésticas, con una alta mortalidad.

 

La situación actual de la influenza aviar y el creciente número de brotes preocupa a la comunidad internacional por su llegada a diferentes zonas geográficas.

Por eltoque.com

En Cuba, los primeros casos se dieron a conocer el 7 de febrero de 2023 a través de una nota del Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) en la cual las autoridades sanitarias confirmaron la presencia de la enfermedad en aves silvestres del Jardín Zoológico de La Habana, ubicado en avenida 26, municipio Plaza de la Revolución.

Aunque las autoridades afirmaron que el brote está controlado, se han activado las alertas por su posible propagación en el territorio nacional y se multiplican las interrogantes sobre el peligro que podría ocasionar en los humanos.

GRIPE AVIAR: ¿QUÉ PASA EN EL MUNDO?

La influenza aviar, detectada por primera vez en 1996, es una infección viral contagiosa que no tiene tratamiento específico y afecta a aves silvestres y domésticas, con una alta mortalidad.

Las aves silvestres suelen cursar una enfermedad leve o asintomática. Sin embargo, el patógeno de influenza tipo A, y el subtipo H5N1 que circula mayormente en el mundo, se ha mostrado implacable cuando alcanza aves de corral, con una letalidad que alcanza entre el 90 % y el 100 % de los ejemplares enfermos.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) señala el aumento de los brotes, sin precedentes en gran parte del mundo desde octubre de 2022, incluido el contagio por primera vez entre mamíferos, categoría en la que se incluye el ser humano.

De acuerdo con la base de datos de OMSA, en la que se cuantifican los reportes de los casos en el planeta y la evolución según la estación del año, la propagación de la enfermedad suele ser más baja en septiembre, aumenta en octubre y alcanza su punto máximo en febrero.

En el informe de Eurosurveillance, revista del Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades, se argumenta que en una granja de visones en España el patógeno de las aves al parecer ha logrado transmitirse de mamífero a mamífero. Otro ejemplo son los brotes letales en lobos marinos en Perú. En este último caso, los expertos apuntaron: «No podemos descartar la transmisión directa entre leones marinos».

En los estudios no se descarta que el virus se haya adaptado a los mamíferos y que se esté produciendo, incluso, una transmisión entre especies. Además, advierten que es necesario continuar las investigaciones porque, si surgen mutaciones, el riesgo de contagio entre personas aumenta y podría desencadenar una nueva pandemia.

“Lea nota completa Aquí

 

Exit mobile version