Sociedad Civil se pronuncia: contra el miedo, la Primaria

Sociedad Civil se pronuncia: contra el miedo, la Primaria

Desde la izquierda, los precandidatos opositores venezolanos Andrés Velázquez, Carlos prosperi, Fredy Superlano, María Corina Machado, Delza Solorzano, Andrés Caleca, Tamara Adrián y César Perez Viva saludan al final del primer debate de precandidatos hoy, en Caracas (Venezuela). Ocho de los 13 candidatos a las primarias opositoras de Venezuela comenzaron este miércoles, media hora más tarde de lo previsto, a debatir sus propuestas en la primera oportunidad de este estilo que reúne a quienes buscan hacerse con la candidatura de coalición para enfrentarse al chavismo en las presidenciales de 2024. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

Para la sociedad civil democrática, la Primaria se ha convertido en un acto de rebelión cívica y ciudadana contra el autoritarismo del régimen y sus intentos de instaurar el miedo como forma de control social.

Las inhabilitaciones contrarias al derecho y la Constitución, la desarticulación del CNE, la persecución cada vez menos velada contra los miembros de la Comisión Nacional de Primaria y contra todos quienes están colaborando valientemente para que este evento pueda llegar a buen término, forman parte de una estrategia de represión y hostigamiento contra la soberanía popular.





Puede afirmarse, sin exageración alguna, que en este momento no existe nada más importante para la recuperación de la democracia en nuestra patria que el éxito de la Primaria el próximo 22 de octubre.

Conscientes de lo que esta en riesgo, el Régimen está dispuesto a violentar cualquier barrera constitucional para impedir que la Primaria sea un acto exitoso que evidencie la existencia de un liderazgo dispuesto a empujar la verdadera reconciliación de la nación y la recuperación de la democracia en las elecciones del 2024.

El régimen se sabe minoría e intentará evitar que este hecho contundente se exprese públicamente y ante la comunidad internacional. La convicción de que Maduro y su camarilla están dispuestos a defender su poder sobre los venezolanos nos obliga a estar preparados para cualquier escenario, usando para ello todos los medios previstos en nuestra Constitución para restaurar su vigencia.

La Primaria es fundamentalmente una acción de la sociedad civil, a través de los partidos políticos, las organizaciones no gubernamentales y, en última instancia, de los ciudadanos que deseamos el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

Conseguir ese objetivo exige preparación individual y colectiva para enfrentar, en primera instancia, el discurso que se nos pretende imponer tanto desde el gobierno, como desde algunos sectores de la oposición que preferirían no contarse, sobre que la Primaria está en riesgo de convertirse en un evento con baja participación que debe posponerse o simplemente suspenderse, para propiciar una negociación tradicional.

Debemos entender que la realización de un proceso auto-gestionado con enormes dificultades tanto en Venezuela como en la diáspora, nos obliga a internalizar el hecho de que el éxito de la Primaria no puede calibrarse exclusivamente por el volumen de participación.

El régimen intentará imponer la narrativa de que el éxito depende solamente del número de votantes y nosotros debemos reivindicar que se trata de un acto soberano del pueblo, ejercido bajo dificultades extremas y con un peso ético y ciudadano que marcará la historia del país.

Si a pesar de todos los intentos por debilitar la Primaria, el régimen entiende que su realización expondrá nacional e internacionalmente su debilidad, debemos entonces estar también preparados para enfrentar la suspensión del proceso a través de alguna maniobra que involucre al TSJ , al CNE, o a ambas instituciones.

De especial importancia es oponerse tanto a las írritas inhabilitaciones como a cualquier intento de decidir la candidatura de la oposición prescindiendo de la Primaria. Se convocó a la gente para que opinara y es indispensable escuchar su voz orientadora antes de cualquier eventual negociación; este concepto fundamental debe ser entendido por todos los precandidatos y los partidos y grupos que los apoyan.

Contra el miedo no existe antídoto más eficiente, que la resistencia cívica activa; el transmitir las consignas apropiadas con convicción para inculcarles a los indecisos y a los desesperanzados la seguridad que tenemos en que la Primaria es el instrumento más efectivo contra la iniquidad del Régimen. Nos atrevemos a vaticinar, que un cambio político profundo está muy cerca. Será el comienzo de la reconstrucción nacional, que nos permitirá recuperar el tiempo perdido y alcanzar los objetivos de bienestar humano y refundación republicana que aspiramos para nuestra Venezuela.

Contra el miedo, la Primaria.

Caracas, 18 de septiembre 2023

Suscriben este documento:
Alberto Ray
Ángel Lombardi
Arnoldo Gabaldon Berti
Asdrúbal Romero
Benjamín Scharifker
Carmen Teresa Albanes
Claudio Bifano
Douglas Jatem
Genry Vargas
José Mendoza Angulo
Juan Pablo Olalquiaga
Milos Alcalay
Néstor López
Roberto Casanova
Santiago Clavijo
Sary Levy
Vladimiro Mujica
Werner Corrales L.