La guía de yoga del primer ministro de la India para mejorar la salud física y mental

La guía de yoga del primer ministro de la India para mejorar la salud física y mental

La gente participa en una sesión de yoga en Namo Ghat para conmemorar el Día Internacional del Yoga, en Varanasi, el 21 de junio de 2024. (Foto de Niharika KULKARNI / AFP)

 

El ‘triángulo extendido’, la ‘montaña’, el ‘árbol’ y el ‘camello’ o la ‘meditación’ están entre las asanas de yoga que el primer ministro de la India, Narendra Modi, profesa con motivo del Día Internacional del Yoga, en busca de ofrecer la paz interior, bienestar físico y espiritual.

El líder nacionalista hindú atribuye a esta selección beneficios como el alivio de los dolores menstruales, el fortalecimiento de la columna y espalda, una consecuente disminución de la fatiga, la ira e inestabilidad emocional.





Trikonasana o ‘triángulo extendido’

Para realizar el ‘triángulo extendido’ primeramente, de pie, se da un paso largo con la pierna derecha hacia el lado, de modo a que las piernas queden separadas entre sí, se gira el pie derecho para que los dedos apunten hacia al lado, mientras que el izquierdo mira hacia frente.

Posteriormente, se abren los brazos en cruz, activando la musculatura de los mismos, con una lenta inclinación lateral hacia la derecha.

Es una de las más benéficas para la salud, al reducir el estrés y tensión mental, y permitir una mayor fuerza y flexibilidad de los muslos, hombros, pecho y columna, proclama un video de Modi en X en el que un dibujo animado del primer ministro guía a la audiencia.

 Tadasana o ‘montaña’

La montaña es un asana que promete trabajar el equilibrio de todo el cuerpo. Estira las vértebras, los músculos abdominales y los intestinos, además de tonificar los ligamentos de las piernas, brazos y espalda.

Su fácil ejecución y capacidad de liberar la tensión corporal hace con que esta sea una postura igualmente recomendada para niños, impulsándolos a corregir malas posturas, asegura.

La clave está en, de pie con la espalda recta, fijar la mirada en un solo punto, separar los pies al ancho de los hombros, estirar los brazos hacia arriba, por encima de la cabeza, tirando de las extremidades en direcciones opuestas.

 Vrikshasana o ‘árbol’

Derivada de la palabra en sánscrito ‘vriksha’, que significa árbol, implica pararse sobre una pierna, doblar la otra y apoyar la planta del pie en la parte interna del muslo de la pierna de apoyo, uniendo los brazos por encima de la cabeza como representación de las ramas.

Adaptada a cualquier edad y condición física, el ‘árbol’ exige concentración, conectando y entrenando las mitades izquierda y derecha del cerebro, al tiempo que ayuda a mejorar la flexibilidad, en especial de áreas como las caderas y la ingle, detalla.

 Ustrasana o ‘camello’

El asana del ‘camello’ ayuda, asegura la guía de Modi, a mejorar la circulación sanguínea en la cabeza y pecho, mejora la vista y ayuda a reducir la grasa abdominal, además de contribuir positivamente para problemas de estreñimiento.

No obstante, requiere de cierto rigor y precaución al entrar y salir de la postura, para evitar lesiones en las cervicales. Para llevarla a cabo se apoyan las rodillas en el suelo y, muy lentamente se arquea la espalda con los brazos extendidos y las manos sobre los talones, llevando las caderas hacia delante. EFE