Gerardo Lucas: Todo es relativo

Gerardo Lucas: Todo es relativo

Como bien sabemos, Venezuela es uno de los países más pobres de América Latina, por lo tanto, su población tiene pleno derecho a quejarse. En la Venezuela del pasado, se había acuñado una frase para referirse a una persona con dificultades financieras: “anda alcanzado”. Vamos a comparar algunas estadísticas económicas del país con España y Estados Unidos y luego veremos algunas percepciones subjetivas de la situación de sus ciudadanos.

ESTADISTICAS COMPARATIVAS

Salarios comparados





El Observatorio Venezolano de Finanzas, señala que el salario promedio en el Sector Privado es de 142 dólares mensuales. Si lo comparamos con el salario típico en España de 1200 euros, encontramos que allí los ingresos monetarios son prácticamente 10 veces más altos de los que tenemos en Venezuela. En Estados Unidos, el salario mínimo estatal alcanza alrededor de 13 dólares la hora, multiplicado por 40 horas semanales da 520 dólares semanales, equivalente a 2.080 dólares al mes, que viene siendo 15 veces superior al de Venezuela.

Costo del pollo

Para mantener las comparaciones sencillas, y analizamos el Costo de los Productos tomando el costo de la pechuga de pollo, el cárnico más consumido en la mayoría de los países, nos encontramos: en USA el precio promedio al consumidor es de 5,32 dólares el kilogramo, en España es de 5,50 dólares y en Venezuela es 3,73 dólares el kilogramo. En otras palabras, en Estados Unidos y en Europa el pollo es, aproximadamente, un 40% más caro que en Venezuela.

¿Qué nos revela la comparación anterior? Significa que nuestro problema no son los precios de los bienes, que tienden a ser más económicos aquí, sino el nivel del ingreso, que es insignificante, debido a que no hay oportunidades de empleo, o sea demanda de trabajo.

Las clases sociales

Cuando llevamos las consideraciones anteriores a la formación de las clases sociales encontramos lo siguiente:

En Venezuela la Cesta Básica es de 554 dólares para marzo de 2024. Partiendo de esta realidad, la ONU establece que el 82 % de la población vive en pobreza, porque su ingreso no le alcanza para adquirir la cesta básica. Este indicador ayuda a definir las clases sociales. La clase alta comprende el 2,6% de la población, la media el 15,5 %, la clase baja el 81,9% y los que viven en pobreza extrema el 53%.

En cuanto a la clase media, que actualmente constituye el 15,5% de la población, como ya vimos, ha disminuido su participación notablemente desde el 2010 cuando llegó a constituir el 60% de la población. Por su parte, en España el 6,2% de la población pertenece a la clase alta; el 44% a la clase media y 13,4% a la clase baja.

En el caso de USA el 19% se cataloga como clase alta; 60% como clase media y 20% como clase baja. En ese país la clase media es la que gana por lo menos dos veces el Mínimo de Subsistencia.

La estabilidad institucional de un país, como es sabido, depende de tener una clase media robusta, que constituya la parte más significativa de la población.

Los ahorros

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la UCAB (ENCOVI) para el 2023 señala que el porcentaje de familias venezolanas con ahorros es del 1%, comparados con el 24% que fue en el 2010. Los años de pobreza han hecho que nos comamos nuestros ahorros, hoy no tenemos reservas.

En USA el porcentaje de familias con ahorros es del 68%; en España el porcentaje de familias con ahorros en del 70%. La tasa media de ahorro sobre el Ingreso bruto es del 19% en USA y 11,7% en España.

PERCEPCIONES

Sin embargo, se quejan

En Estados Unidos la encuesta de la Coalición para el Verdadero Costo de Vida nacional, encontró que dos terceras partes de la clase media norteamericana está confrontando dificultades económicas, y no vislumbran que se puedan producir cambios significativos para el resto de su vida. Igualmente, una cuarta parte de la clase alta, que percibe más de cinco veces el salario mínimo, también se preocupa por su capacidad de pagar sus compromisos. No importa la clase social, prácticamente 6 de cada 10 ciudadanos norteamericanos considera que están teniendo dificultades financieras (financially struggling). En España, sufren “distrés financiero” el 30% de las familias. En Venezuela, por supuesto el 99%.

En conclusión, todo es relativo. Nosotros nos estresamos porque no tenemos. Ellos se estresan, porque como tienen más, también tienen que hacerles frente a más obligaciones contractuales y deudas.
.
Gerardo Lucas. Economista-Historiador/ gerardolucas.wordpress.com