El exilio como factor de transición II: Pérez Jiménez, por Orlando Viera-Blanco

El exilio como factor de transición II: Pérez Jiménez, por Orlando Viera-Blanco

Orlando Viera-Blanco @ovierablanco

Continuando con nuestra saga sobre dictadores en el exilio, nos corresponde analizar ahora los factores de poder que obligaron a Marcos Pérez Jiménez dejar el poder y salir de Venezuela rumbo a República Dominicana. Marcos Evangelista Pérez Jiménez (1914-2001) ejerció como presidente de facto de Venezuela desde el 2/12/1952 hasta el 23 de enero de 1958, cuando fue derrocado por un golpe de estado por sectores descontentos de las FFAA de Venezuela y la población a raíz de masivas manifestaciones contra sus políticas represivas.

Pérez Jiménez llevó su gobierno bajo el lema el Nuevo Ideal Nacional. Venezuela alcanzó niveles altos de desarrollo económico, urbanístico, industrial y social, y el bolívar mantuvo la paridad más baja frente al dólar, además de ser un referente mundial de moneda dura y canjeable. Revisemos los antecedentes que forzaron a Pérez Jiménez su salida y exilio.

El trienio Adeco. Dictadura Militar 1948-1958





A pesar de la estabilidad y solidez económica del país [aumento de los precios del Petróleo a 2$ Barril provocado por la Guerra de Corea], existía un profundo descontento y anhelo de instalación democrática.

La llegada de Pérez Jimenez tiene su génesis en El Trienio Adeco comprendido entre 1945 y 1948, que se divide en dos etapas: i.-Desde 19/10/1945 cuando se constituye la Junta Revolucionaria de Gobierno de los EEUU de Venezuela como cuerpo ejecutivo que sucedió al derrocado General Medina Angarita. Rómulo Betancourt fue nombrado Presidente de la Junta. Los otros miembros civiles fueron Luis Beltrán Prieto Figueroa, Raúl Leoni, Gonzalo Barrios y Edmundo Fernández Marquis, todos Adecos menos el último. Los otros dos miembros eran el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el Capitán Mario Ricardo Vargas, jóvenes políticos no mayores de 45 años. II.- Luego vino el breve gobierno de Rómulo Gallegos, elegido en las primeras elecciones universales, secretas y directas del país, tras la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución Nacional de 1947.Este breve período democrático terminó en noviembre de 1948 bajo el golpe de Estado militar contra Rómulo Gallegos, que encabeza Marcos Pérez Jiménez junto a CArlos Delgado Chalbaud,

Como paréntesis histórico es relevante recordar el Plan de Barranquilla documento firmado el 22/03/1931 por exiliados políticos del gobierno venezolano de Juan Vicente Gómez. El documento es considerado como el «programa-manifiesto» de la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI), predecesor del partido Acción Democrática [AD]. Avizoraba la Venezuela democrática, libre y soberana…Gallegos toma el cargo el 15/02/1948. Se destacó por elevar la participación fiscal del estado en la renta petrolera de 43 % al 50 % [fifty/fifty]. El 9/05/48 se llevan a cabo las Elecciones Municipales de Venezuela [1948] ganadas por AD. El 19/05/1948, inicia una huelga general universitaria. Rafael Caldera apoyó esta manifestaciones siendo atropellado con sus acompañantes por bombas lacrimógenas. Por Decreto del Consejo Universitario se clausura toda actividad universitaria hasta septiembre 1948, siendo que el 9/11/48 milicias de AD realizaron un asalto al mitin de COPEI en Puerto Cabello. La agitación y la división cívico-militar interna crecían.

El 21/11/48 se suspenden las garantías constitucionales y el 24/11/48 el ejército se subleva con un golpe de Estado bajo el mando de Carlos Delgado Chabaud. Los militares destituyen a Rómulo Gallegos de su cargo dando fin al Trienio Adeco. La gobernabilidad hizo aguas derivada de la fractura de los incipientes partidos y el afán autoritario de los hombres de charreteras. Gallegos partió al exilio y Pérez Jiménez integró la Junta Militar presidida por Delgado Chalbaud y Luis Llovera Páez.

La Dictadura Militar de 1948-1958.

La Junta Militar disuelve el partido AD. Delgado Chalbaud es asesinado en Caracas tras su secuestro liderado por Rafael Simón Urbina el 13/11/1950, único magnicidio de la historia de Venezuela. La Junta Militar pasa a ser Junta de Gobierno, siendo Germán Suárez Flamerich-embajador de Venezuela en Perú. El presidente Pérez Jiménez ejercía gran influencia sobre ellos. El 30/11/1952 la Junta de Gobierno llamó a elecciones para elegir una Asamblea Nacional Constituyente, una nueva Constitución y poner fin al gobierno transitorio. Las elecciones las ganó el partido Unión Republicana Democrática (URD) liderado por Jóvito Villalba y Mario Briceño Iragorry. Pero el partido oficialista Frente Electoral Independiente de Pérez Jiménez desconoció el triunfo, dejándolo como presidente provisional de Venezuela.

Estas elecciones fueron consideradas fraudulentas. En ellas participaron el partido oficialista FEI, Copei y URD, partidos de oposición que formaron una coalición contra el FEI, sumándose los partidos clandestinos, AD y el Partido Comunista de Venezuela. La oposición amasó los votos de los partidos inhabilitados para competir y ganar las elecciones. La Junta había promulgado un nuevo reglamento del Consejo Supremo Electoral en el que se establecía el voto obligatorio para los ciudadanos mayores de 21 años, estrategia que condujo al triunfo de URD, pero el mismo día de las elecciones el Consejo Supremo Electoral suspendió los escrutinios y el 2 de diciembre [1952] Marcos Pérez Jiménez proclamó su victoria electoral.

URD, partidos ilegalizados o en el exilio y COPEI dividido entre nuevos Perezjimenistas y opositores, permiten que el 17/04/1953 Pérez Jiménez se proclame presidente constitucional para el período 1953-1958. Gobierna el país con relativa calma. Un factor elemental de gobernabilidad fue el autoritarismo matizado de estabilidad económica. Pero el hartazgo superó el miedo y el corporativismo, nutrido de indignación por el fraude.

Fin de la tensa y tortuosa calma. Nace la democracia.

La gobierno presidido por Pérez Jiménez se caracterizó por su excesiva represión a la disidencia y tortura contra los detenidos.

El Nuevo Ideal Nacional de Pérez Jiménez fue un Movimiento de Derecha basado en una mezcla de Nacionalismo, Militarismo, Conservadurismo y Keynesianismo, ajeno al socialismo. El sector privado (Creole Petroleum Corporation y Royal Dutch Shell) manejaban la industria petrolera que aportan al Estado Venezolano buenas regalías invertidas en obras de infraestructura (hospitales, autopistas, puertos, industrias). Crecía la mano de obra. El régimen aplicó una política de «puertas abiertas» que atrajo migración española, italiana y portuguesa. En sólo 8 meses levantaron y terminaron el Hotel Humboldt del nuestro Avila capitalino. Inmigrantes con voluntad de trabajo, desplazados de la Europa de posguerra

La ciudad universitaria, el Aula Magna, La autopista Caracas-La Guaira, EL obelisco de Barquisimeto, La Concha Acústica, destacan como obras. También se llevó a cabo un ambicioso plan de electrificación, siderúrgico, vialidad, urbanismo [una plaza Bolívar para cada ciudad de Venezuela], Hidroeléctrico [Caroní], el plan ferroviario nacional; salud [un hospital para cada Estado]. Pero toda esta estabilidad económica sin garantías ciudadanas más fraude electoral, hizo que floreciera el sueño libertario del Plan de Barranquilla como pacto previo de transición democrática. El período constitucional de Marcos Pérez Jiménez finaliza a finales de 1957. Pérez Jiménez opta por organizar un referéndum o plebiscito el 15/12/1957, para aprobar o rechazar su reelección [período 1958-1963]. Según los datos oficiales [de Pérez Jiménez] la población aprobó por mayoría su continuidad, pero el plebiscito pasó a la historia como un fraude electoral.

El 1/1/1958 se produjo el primer intento de rebelión militar contra Pérez Jiménez, encabezado por el coronel Hugo Trejo con la participación de un buen número de oficiales de la guarnición de Caracas y Maracay de la Fuerza Aérea. Este levantamiento militar fracasó y sus principales dirigentes fueron detenidos. Las cárceles se llenaron de presos políticos. Fueron cerrados los liceos y reprimido el movimiento estudiantil. Pero el movimiento popular no paró. Se incorporaron activamente a la lucha: intelectuales, médicos, abogados, profesores, ingenieros…quiénes suscriben manifiestos de denuncia contra el régimen.

La Junta Patriótica [Fabricio Ojeda de URD, Guillermo García Ponce del PCV, Silvestre Ortiz Bucarán de Acción Democrática (AD) y Enrique Aristeguieta Gramcko de Copei] llaman a la huelga general el 12/12/57 diferida para el día 21/01/58. Se dirigen al pueblo a participar desde radios y medios clandestinos. El paro se cumplió a cabalidad y en muchos sitios de Caracas se produjeron enfrentamientos. El 22/01/58 se reúnen altos jefes militares en la Base Naval de Mamo y en la Comandancia General de la Marina en el Centro Simón Bolívar para considerar la situación. Sus deliberaciones concluyen formando una Junta Militar de Gobierno que pide la renuncia a Pérez Jiménez.

El día 23/1/58 al darse cuenta de que el triunfo de la revuelta era irreversible, Pérez Jiménez le dijo a su ayudante de cámara: ‘Salgamos de aquí, que el pescuezo no retoña’. Inmediatamente después de su destitución, él y su comitiva–en la que estaban su esposa, tres hijas, su suegra y unos cinco de sus colaboradores–se trasladaron al aeropuerto de La Carlota para abordar el avión presidencial, la “Vaca Sagrada”, que los conduciría a la República Dominicana y luego EEUU [Miami], desde donde fue extraditado, juzgado y posteriormente encarcelado en Venezuela, cumpliendo condena de 4 años por malversación de capitales. Luego en un segundo exilio-acogiéndose a la protección del régimen de Francisco Franco-establece su residencia en España. En el exilio consiguió ser elegido como senador por Distrito Federal [1968]. Sin embargo AD y otros partidos políticos consiguieron que el TSJ invalidara los resultados de la elección. Busca la presidencia en 1972, pero su candidatura fue rechazada por el poder electoral venezolano. Pérez Jiménez falleció en su residencia de «La Moraleja», Alcobendas, España, el 20/09/2001.

La era post Pérez Jiménez. Auge, llegada y caída de la democracia.

Rómulo Betancourt es elegido Presidente constitucional de Venezuela [1959-1964]. Nace la democracia del Pacto de Puntofijo que duró hasta 1998. En enero de 1999, el recién electo presidente Hugo Chavez invitó a Pérez Jiménez a su toma presidencial, después de haberse juntado con él durante su campaña presidencial [1998] y ofrecer públicamente darle el perdón para que pudiera terminar su vida en el país. Chávez buscaba hacerse de una imagen gendarme. Pérez Jimenez rechazó su oferta por razones de salud.

Vale destacar-a modo de conclusión-como un dictador asistido de solidez económica, las FFAA y aparente estabilidad social, se vio atrapado en un movimiento ciudadano, indetenible. La chispa que encendió la pradera fue el nuevo fraude electoral acompañado de represión. Existía una consciencia colectiva libertaria, fatigada de ninguneo. El exilio fue la opción de vida y “retoño” para el dictador. La historia no-aprendida fue que la justicia debía prevalecer. Chávez jamás debió ser candidato presidencial.

Cuántas posibles similitudes históricas comporta la salida de Pérez Jiménez del poder a realidades que se avecinan. Coaliciones políticas, unión ciudadana, hartazgo, apoyo y fractura [división] de las FFAA; pactos de transición y democracia, deseo de paz, prosperidad y convivencia. No basta la fuerza de la bota, la amenaza y el sable, cuando el pueblo sentencia: salgan de aquí que pescuezo… A ello súmese una situación de devastación económica, social y humanitaria sin precedentes.

En nuestra próxima entrega Juan Domingo Perón. Otro gendarme-que en medio de riqueza, carisma y sables- tuvo que dejar Argentina.

@ovierablanco