La carta de Petro a Trump que nunca recibió respuesta y el cambio de tono en Casa de Nariño

La carta de Petro a Trump que nunca recibió respuesta y el cambio de tono en Casa de Nariño

El presidente Gustavo Petro se ha referido al presidente estadounidense en varias ocasiones en los últimos días. Foto: Getty Images

 

 

La relación entre los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Donald Trump (Estados Unidos) se ha ido dilatando a medida que se acerca la posesión del mandatario norteamericano. El próximo 20 de enero, Donald Trump asumirá las riendas de Estados Unidos, sin embargo, la tensión con Gustavo Petro está creciendo cada vez más. Es conocido que Petro y Trump tienen distintas posturas, pero el mandatario colombiano ha querido acercarse conociendo la importancia de esa relación.





Por SEMANA

En las últimas horas, Petro arremetió contra Trump. El mandatario celebró que el juez colombiano Juan Merchán declarara culpable y condenara simbólicamente a Trump por el caso de sobornos a la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels. “Esta es la justicia que necesitamos”, aseguró el mandatario colombiano.

Asimismo, Petro cuestionó que Trump no lo haya invitado a su posesión, tras elogiar al saliente presidente Joe Biden cuando sacó a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.

“Cuestiono que a la posesión de Trump vaya sólo la extrema derecha, invitada por él, o como en el caso colombiano, por su partido, incluso la extrema derecha manchada con las masacres. No quieren hablar con la diversidad y, por tanto, quieren imponer”, aseguró el mandatario.

¿Cómo se llegó a ese punto? Pese a que antes de ser presidente, Gustavo Petro había hecho declaraciones ofensivas contra Trump, el tono había cambiado una vez ganó la Presidencia el pasado mes de noviembre.

En esa victoria, muchos recordaron el choque que los dos habían tenido por X en varias ocasiones. “Me dijiste loser, amigo Trump, ahora yo te digo a ti: loser”, había escrito, por ejemplo, Petro cuando Trump perdió la reelección frente a Joe Biden. Por su parte, el nuevo presidente estadounidense ha calificado al mandatario colombiano como “castrochavista” y “terrorista” por su paso por el M-19.

Pero el día que Trump ganó este segundo mandato, el jefe de Estado colombiano escribió: “El pueblo estadounidense ha hablado y se le respeta. Felicitaciones a Trump por su triunfo. El diálogo norte/sur sigue vigente”. Luego, el mandatario quiso mantener el tono cordial de las relaciones y por eso le envió una sentida carta a Trump.

“Le extiendo mis más sinceras felicitaciones por su reciente victoria electoral. El pueblo estadounidense ha hecho oír su voz, y su elección merece el máximo reconocimiento”, decía el texto.

“Colombia y Estados Unidos han disfrutado durante mucho tiempo de una relación sólida y estratégica. En estos tiempos críticos, el diálogo entre el Norte y el Sur es más esencial que nunca”, agregó Petro en la misiva membretada por la Presidencia de la República.

“En el ámbito de la transición energética, el enorme potencial de América Latina en energías limpias (aprovechando los recursos eólicos, solares e hídricos) presenta una oportunidad extraordinaria. Al aprovechar este potencial, Estados Unidos podría satisfacer de manera significativa sus necesidades energéticas, al mismo tiempo que contribuiría a la lucha contra el cambio climático y a la preservación de la naturaleza”, le propuso Petro a Trump.

Lea más en SEMANA

Menu