![](https://www.lapatilla.com/wp-content/uploads/2025/01/Falcon-fallas-electricas.jpg?resize=640%2C480)
Representantes de cinco sectores del municipio Falcón en el occidente de Venezuela, tienen entre tres y cinco años sin servicio eléctrico por falta de transformadores y ante la falta de respuesta de Corpoelec y los infinitos reportes que han hecho a través de la aplicación VenApp, se dirigieron al alcalde opositor, Harold Dávila, para pedir ayuda.
lapatilla.com
Entregaron un escrito con la petición a la alcaldía del municipio Falcón para buscar apoyo en esta problemática que tiene años y que les impide tener una vida normal.
Los representantes de las comunidades de San San Patricio, Taparito, Camunare, Baraived, Adícora, Balzamar y Cuabana, escucharon al alcalde, quien no se negó a ayudarlos, pero les informó que les entregaba los transformadores y ellos debían tramitar con Corpoelec la instalación de estos, ya que a su despacho se le impidió seguir haciéndolo con la empresa privada.
Dávila detalló que desde su llegada al gabinete municipal, los vecinos pidieron mejorar todos los servicios básicos que han sido abandonados por las instituciones del Estado, y su trabajo también se ha enfocado en eso, pero en el trayecto ha conseguido trabas, como esta de que le prohibieron instalar los transformadores eléctricos que la alcaldía ha comprado con recursos propios para solventar la problemática de las comunidades que tienen años sin luz.
El mandatario local dijo que se realizarán más reuniones con los falconianos, ya que es una manera de conocer personalmente necesidades de los habitantes.
Detalló que según la nueva política de la alcaldía del municipio Falcón, se entregarán los transformadores a las comunidades, y estas deben encargarse de su instalación conjuntamente con Corpoelec, debido a que al ayuntamiento se le prohibió realizar el montaje de estos equipos con empresas privadas, tal como estaba ocurriendo.
El municipio Falcón es el más grande territorialmente del Venezuela: tiene nueve parroquias y sus actividades económicas son la cría de animales, la siembra y la pesca. Es un municipio rural, aunque tiene los atractivos turísticos más importantes de la Península de Paraguaná como las playas, el monumento natural Cerre Santa Ana, el punto más septentrional de América, entre otros aspectos a su favor.
Aunque las promesas del chavismo van y vienen, con los años solo quedan en palabras, mientras el municipio sigue sufriendo por falta de agua potable, energía eléctrica y hasta transporte público, servicios básicos para la vida de sus pobladores.