Cómo afecta a los venezolanos la anulación de la extensión del TPS en EEUU

Cómo afecta a los venezolanos la anulación de la extensión del TPS en EEUU

Alrededor de 600.000 venezolanos tienen protección especial para permanecer en Estados Unidos.

 

 

 





El Departamento de Seguridad Nacional informó este miércoles que anula la reciente extensión del estatus de protección especial (TPS por sus siglas en inglés), que protege de deportación y permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos a cientos de miles de migrantes venezolanos.

Por BBC Mundo

Antes de dejar su cargo, el presidente Joe Biden extendió ese programa de protección por 18 meses, beneficiando a cerca de 600.000 venezolanos que abandonaron su país por la crisis política y económica de los últimos años.

La extensión también favoreció a personas provenientes de El Salvador, Sudán y Ucrania que se encuentran actualmente en Estados Unidos bajo la protección del TPS.

En su primer mandato, Trump intentó poner fin al programa para varios países, pero enfrentó desafíos legales que no le permitieron implementar la medida.

Durante la campaña electoral, su vicepresidente, JD Vance, había prometido “detener” la concesión del estatus de protección “en masa” que otorga el TPS.

La nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que será revocada la extensión del beneficio para los venezolanos y no entregó más detalles sobre qué ocurrirá con las otras nacionalidades que forman parte del programa.

El gobierno de Trump, ya desde la campaña presidencial, ha vinculado la elevada migración venezolana con la criminalidad, en especial con la presencia de la banda del Tren de Aragua.

Sin embargo, los datos no muestran un aumento significativo de criminalidad asociada con los venezolanos.

¿Qué es el TPS y cuántos venezolanos lo tienen?

El estatus de protección temporal es un programa creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990 y al que pueden acceder personas que enfrentarían dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen, ya sea por conflictos armados, razones humanitarias o desastres naturales.

La nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que será revocada la extensión del programa.

 

Les permite permanecer y trabajar de manera temporal en Estados Unidos hasta el vencimiento del beneficio por un período de 18 meses, extendible si el gobierno considera que las condiciones por la que la persona emigró se mantienen.

Los países que han sido protegidos con el TPS han sido Afganistán, Camerún, El Salvador, Etiopía, Haití, Honduras, Líbano, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen.

Venezuela entró a la lista de beneficiarios en el año 2021 por la grave crisis política y económica que sacude al país. Se estima en unos 600.000 los venezolanos que recibieron la protección.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.