La crueldad sin límites contra mujeres y niñas: la impunidad perpetúa la violencia en Bolívar

La crueldad sin límites contra mujeres y niñas: la impunidad perpetúa la violencia en Bolívar

Archivo

 

En 2024, el estado Bolívar se posicionó como la tercera entidad más violenta del país. Este desalentador panorama demuestra la persistencia de un patrón que cada vez se torna más cruel, sobre todo dentro de los hogares de las víctimas, y que se sostiene, entre diversos factores, por la impunidad.

Por Pableysa Ostos/ Corresponsalía lapatilla.com





El pasado mes de diciembre, el monitoreo realizado por el Observatorio Venezolano de Violencia en Bolívar (OVV), registró al menos 22 casos de violencia, convirtiendo al último mes de 2024 en el más brutal del último trimestre.

Según lo señalado por esta ONG, las agresiones se mantienen como el delito más frecuente, pero las cifras de crímenes más graves encienden las alarmas sobre los niveles de violencia que afectan a su población. En el último mes, el OVV Bolívar contabilizó seis homicidios que incluyen dos femicidios, un infanticidio y tres muertes violentas aún sin esclarecer. Además, se registraron dos casos de muertes por intervención policial.

A través de una nota de prensa, señalaron que en este mismo período se conocieron casos de agresiones y violencia sexual en contra de mujeres y niñas por parte de familiares y vecinos de las víctimas. También destacan dos casos de riñas en espacios públicos que involucraron a grupos de personas.

Violencia de género exacerbada

Además de los dos femicidios, que es la forma más grave en la que se expresa la Violencia Basada en Género (VBG) en el estado Bolívar, se conocieron al menos seis casos de violencia sexual, en su mayoría, en contra de niñas y adolescentes.

De acuerdo con un informe publicado en noviembre por el Ateneo Ecológico del Orinoco, en la entidad se registraron al menos 25.832 casos de violencia contra la mujer, los cuales incluye la violencia sexual, psicológica, patrimonial y física, así como amenazas, acosos, femicidios y otros sin tipificar. La organización advirtió que apenas el 9 % de los casos son judicializados.

También denunciaron que Bolívar es el estado con mayor número de femicidios en el oriente del país, con 42 % de los casos de 2024. En el informe destacan que, aunque la tasa de femicidios se mantiene igual a la de 2023, este año hubo un incremento en los femicidios en contra de niñas y adultas mayores.

Foto cortesía Primicia

 

En diciembre, la violencia en contra de mujeres y niñas en Bolívar se reflejó en casos como el de una niña de 7 años en San Félix, municipio Caroní, a quien tres personas sometían a maltratos, agresiones y actos lascivos, destacaron en su nota de prensa.

Además, las zonas mineras al sur del estado siguen siendo un foco de delitos. A pocos días de terminar el año, mineros de la población de El Dorado, municipio Sifontes, (el segundo municipio más violento del país para 2023) hallaron los restos desmembrados de una mujer en una zona montañosa. El cuerpo de la víctima, quien había sido reportada como desaparecida, fue encontrado desnudo, con múltiples impactos de bala y amputaciones de ambos brazos y la pierna izquierda.

Secuestro por oro

El OVV Bolívar resaltó que las dinámicas en torno a la minería, que han originado una ola de violencia en el sur del estado, también tienen un impacto en el resto de los municipios. En diciembre fue reportado el secuestro de un hombre en San Félix, municipio Caroní, a quien presuntamente raptaron para robarle una importante cantidad de oro.

De acuerdo con los medios de comunicación, cuatro personas con armas largas, vestidos de negro y pasamontañas, sacaron a la víctima del interior de un restaurante y lo subieron a la fuerza a una camioneta sin placas.

Los agresores le robaron al hombre una pieza de oro de aproximadamente medio kilo, su teléfono celular, dinero y documentos, para luego abandonarlo en la redoma El Dorado. A pesar de la notoriedad del caso, no se conocieron versiones oficiales por parte de organismos de seguridad en la entidad.

Panorama sombrío

El OVV Bolívar reseñó que “ante la ausencia de acciones y políticas públicas para frenar la violencia en el estado Bolívar, la entidad enfrenta un nuevo año en medio de una profundización y agravamiento de los delitos. Tanto la delincuencia común como los crímenes en el hogar siguen propagándose en medio de la impunidad que prevalece y perpetúa este ciclo de violencia”.

Destacaron que durante 2024, “el monitoreo que realiza el OVV en Bolívar a medios de comunicación reflejó importantes niveles violencia manifestadas en agresiones, femicidios e infanticidios, pero la falta de cifras oficiales, dificulta crear un panorama que se acerque a la realidad que viven los bolivarenses y grupos más vulnerables que, además, está agravada por la falta de acción judicial efectiva”.

“Desde el observatorio, se recuerda lo imperativo que resulta que se tomen medidas decisivas para enfrentar esta crisis de violencia, fortaleciendo los mecanismos de justicia y protección para las víctimas, asegurando que los casos sean investigados y procesados eficazmente”, detallaron.