Postes caídos y guayas rotas dejaron sin luz a Punta Cardón este #30Ene

Postes caídos y guayas rotas dejaron sin luz a Punta Cardón este #30Ene

Cortesía

 

Los habitantes de la parroquia Punta Cardón en el municipio Carirubana, en el estado Falcón “no ven luz con la luz”.

lapatilla.com





Pasan hasta 20 horas sin servicio eléctrico por las constantes fallas: guayas rotas, postes caídos y transformadores defectuosos.

Este jueves 30 de enero no fue la excepción. El primer apagón ocurrió a las 7:00 am y afectó el circuito que comprende las comunidades de Las Mercedes, El Cardón, Ciudad Federación y el sector Universitario.

Posteriormente, cerca de la 1:00 pm cuando comenzaba a restituirse el servicio, se registró la caída de un poste en la urbanización Chicagua y Puerta Maraven. Lo mismo sucedió en la urbanización Maracardón.

Ambos postes al caer arrancaron las guayas de alta tensión y uno de ellos provocó que un transformador también colapsara.

Las familias han denunciado que es cierto que hay una fuerte brisa característica de la ciudad de Punto Fijo, pero también esto se debe a la falta de mantenimiento correctivo y preventivo de todo el sistema eléctrico, porque todos los días hay una falla.

“Pasamos hasta 20 horas sin luz, no hay respuesta de Corpoelec, no avisan cuando están haciendo trabajos y sin contar la infinidad de bajones al día que acaban con los aparatos y nadie responde. Quién le paga a uno un aire, una nevera, cuando la luz acaba con todo, nadie se hace responsable”, dijo Karina Medina, habitante de Puerta Maraven.

Estas zonas tampoco tienen buena señal telefónica, incluso, para hacer llamadas por celular hay que ubicarse en la calle.

La mayoría de las familias usan internet con fibra óptica para conectarse con el resto del mundo.

Cuando ocurren las fallas eléctricas, todas las comunidades quedan en emergencia por falta de conectividad y las operadoras de telefonía móvil quedan sin ningún tipo de señal, situación que preocupa, sobre todo a las familias de adultos mayores que viven solos.

La gente pide “meter la mano” al sistema eléctrico, atender las necesidades de los servicios básicos, que es lo más importante para tener calidad de vida.

Menu