
El espacio aéreo a lo largo del río Potomac, donde un helicóptero del ejército y un avión de pasajeros se estrellaron el miércoles por la noche, plantea algunos de los desafíos más complejos del país para los pilotos, que los obliga a confiar en capas de procedimientos y dispositivos de seguridad electrónicos para evitar una catástrofe.
Por La Nación
Los helicópteros militares y de la Guardia Costera vuelan frecuentemente a baja altura sobre el río, compartiendo los cielos con aviones en las rutas de despegue y aterrizaje muy utilizadas del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington. La congestión en los cielos y en las pistas y áreas de maniobras alrededor del aeropuerto ha generado preocupaciones de seguridad durante años. El aeropuerto fue construido para manejar 15 millones de pasajeros al año y ahora maneja 25 millones.
Dennis Tajer, un comandante de American Airlines, dijo que eso significa que los pilotos tienen que estar muy atentos cuando vuelan hacia el aeropuerto. “Es un hervidero de actividad”, dijo Tajer, portavoz de la Allied Pilots Association, el sindicato de pilotos de Estados Unidos. “Está ubicado en un espacio extremadamente comprimido y tiene un gran volumen de tráfico”.
De alguna manera, las numerosas medidas de seguridad fallaron ayer cuando el helicóptero Black Hawk en una misión de entrenamiento y el vuelo de American Airlines procedente de Wichita chocaron a decenas de metros sobre el río mientras el avión comercial se acercaba a su pista para aterrizar.
Lea más en La Nación