![](https://www.lapatilla.com/wp-content/uploads/2025/02/lucha-contra-el-cancer-referencial.jpg?resize=640%2C360)
Cada 4 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer. Esta fecha, impulsada por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), busca generar conciencia sobre esta condición de salud y promover acciones que permitan prevenirla, detectarla a tiempo y mejorar su tratamiento.
lapatilla.com
Este 3 de febrero de 2025, en vísperas del Día Mundial Contra el Cáncer, el Director de la Organización Panamericana de la Salud, doctor Jarbas Barbosa, enfatizó la necesidad de mejorar el acceso a los tratamientos. “Debemos trabajar para lograr un futuro en el que nadie se quede sin la atención contra el cáncer que necesita para sobrevivir”, afirmó, de acuerdo a lo reseñado en la página web de la OPS.
Barbosa señaló que mejorar el acceso equitativo a estos tratamientos es fundamental para lograr mejores resultados en salud y una mejor calidad de vida. Afirmó que aunque se ha avanzado, aún existen varias barreras, como los altos costos, sistemas de adquisición ineficientes y redes de distribución limitadas.
En una nota de prensa enviada este martes por Funcamama, detallan que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron aproximadamente 20 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo y 9,7 millones de muertes debido a esta condición de salud. Además, se estima que alrededor de 53,5 millones de personas estaban vivas cinco años después de haber sido diagnosticadas con cáncer.
En el texto, la organización agregó que para ese mismo año, en Latinoamérica, el cáncer de mayor incidencia y mortalidad fue el de próstata. En Venezuela, esta condición de salud constituye la segunda causa de muerte después de las afecciones cardiovasculares, según el Anuario de Mortalidad del Ministerio del Poder Popular de la Salud siendo el cáncer de mama el de mayor incidencia en el país y, el de Pulmón representa el tipo de cáncer de mayor mortalidad.
Por su parte, el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), señala que una de cada cinco personas en todo el mundo desarrolla cáncer durante su vida. Sin embargo, estudios científicos destacan que se puede reducir la mortalidad mediante la detección temprana de tumores.
El pasado mes de octubre, la presidenta de Funcamama, Luisa Rodríguez Táriba, destacó la importancia de acudir regularmente a realizarse los exámenes médicos especiales, incluso, sin tener síntomas. Afirmó que si la condición de salud es diagnosticada y tratada a tiempo, es curable.
“Si nosotros diagnosticamos precozmente, no vamos a necesitar tantos oncológicos, tantos equipos de radioterapia, lo que necesitamos es poder hacer mamografía en etapas tempranas, hacer el proceso de anatomía patológica en etapas tempranas y que las personas vayan a hacerse los exámenes”, dijo en una rueda de prensa a medios de comunicación en Carabobo en octubre de 2024.