“Ahora me siento en el aire, en abril quedo indocumentado”: el drama de venezolanos con TPS

“Ahora me siento en el aire, en abril quedo indocumentado”: el drama de venezolanos con TPS

Organizaciones venezolanas de la Florida agradecieron a la Administración de Joe Biden la extensión del TPS para los venezolanos, pero pusieron énfasis en la necesidad de ofrecer un camino a la ciudadanía.

 

“Ahora me siento en el aire, en abril quedo indocumentado”, dijo Henry Carmona, un venezolano de 48 años que dijo que tuvo que abandonar su país luego de recibir amenazas de muerte. “Yo no puedo volver a Venezuela. Puedo ir preso, temo por mi vida”.

Por Univision 





El gobierno del presidente Donald Trump puso fin a un programa que protegía de la deportación a cientos de miles de venezolanos, dejándoles apenas dos meses antes de que pierdan su derecho a trabajar en Estados Unidos.

La orden de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afecta a 348,202 venezolanos que cuentan con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), el cual está programado a expirar en abril.

La cifra representa aproximadamente la mitad de los cerca de 600,000 beneficiarios del programa. Se tiene previsto que el resto de las personas pierdan sus protecciones a finales de septiembre.

El anuncio se publicó este miércoles y entrará en vigor 60 días después.

Buscar otras opciones

Henry Carmona trabajaba en Venezuela como pintor para una empresa gubernamental, pero no estaba a favor del régimen de Nicolás Maduro, explicó. Fue golpeado por fuerzas paramilitares cercanas a Maduro, por lo que decidió irse del país, afirmó.

Carmona llegó a Estados Unidos en 2022 y se reunió en Miami con su esposa y su hija de 17 años. Los tres solicitaron el TPS. Ahora trabaja en la construcción y dijo que buscará otra manera para permanecer legalmente en Estados Unidos.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ