EEUU confiscó avión vinculado al régimen de Nicolás Maduro en República Dominicana

EEUU confiscó avión vinculado al régimen de Nicolás Maduro en República Dominicana

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (der.), escucha a Edwin F. López (centro), agregado de Investigaciones de Seguridad Nacional del DHS, junto al avión del gobierno venezolano que Rubio anunció que está siendo incautado por Estados Unidos durante una conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional La Isabela en Santo Domingo, el 6 de febrero de 2025. Estados Unidos confiscó el jueves una segunda aeronave perteneciente al gobierno venezolano en menos de un año durante una visita a la República Dominicana del secretario de Estado Marco Rubio, a pesar de la incipiente diplomacia con el líder izquierdista Nicolás Maduro. (Foto de Mark Schiefelbein / POOL / AFP)

 

Estados Unidos incautó este jueves 6 de febrero, un avión Dassault Falcon 200, matrícula YV3360, perteneciente a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que era utilizado por altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, especialmente por los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez.





El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, supervisó la incautación de un segundo avión perteneciente al chavismo, en menos de un año.

 

Un cartel con la palabra “incautado” es colocado en un avión del régimen venezolano durante una conferencia de prensa en la que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio (derecha), anunció su incautación en el Aeropuerto Internacional La Isabela en Santo Domingo, el 6 de febrero de 2025. (Foto de Mark Schiefelbein / POOL / AFP)

 

Las autoridades de República Dominicana retuvieron la aeronave el año pasado, después de que las autoridades estadounidenses dijeran que había violado las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Nicolás Maduro.

Los funcionarios del régimen chavista como los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, Vladimir Padrino López, Tarek William Saab, Jorge Arreaza y los hijos de Diosdado Cabello, Tito y Daniella Cabello, utilizaron el avión para volar a Grecia, Turquía, Rusia, Nicaragua y Cuba, y lo llevaron a República Dominicana para mantenimiento, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

En septiembre, Estados Unidos, bajo el entonces presidente Joe Biden, anunció la incautación de un primer avión del chavismo, en República Dominicana, que había sido utilizado para transportar a Maduro en viajes internacionales.

El presidente Donald Trump ha prometido desde hace tiempo, tomar medidas enérgicas contra Maduro, y en su primer mandato intentó sin éxito destituirlo, después de un amplio cuestionamiento internacional sobre la supuesta reelección de Maduro.

Pero un enviado de Trump, Richard Grenell, viajó la semana pasada a Caracas para reunirse con Maduro, logrando la liberación de seis prisioneros estadounidenses.

Venezuela dijo que las conversaciones se llevaron a cabo con “respeto mutuo”, pero Rubio y otros funcionarios estadounidenses han insistido en que no hubo marcha atrás en la negativa de Estados Unidos de aceptar a Maduro como presidente legítimo de Venezuela.

Marco Rubio dijo que Venezuela sigue siendo una preocupación para la seguridad nacional de Estados Unidos, destacando la migración masiva desde ese país a medida que la economía implosiona.

“Venezuela es un problema de seguridad nacional, no sólo de falta de democracia”, dijo Rubio a los periodistas el miércoles 5 de febrero, en Guatemala.

“Se trata de un gobierno, de un régimen, que ha perjudicado a más de siete millones de venezolanos, y a todos los países vecinos que han tenido que enfrentar la realidad de esta migración masiva”, destacó el alto funcionario estadounidense, refiriéndose a los venezolanos que se han ido.

 

 

AFP