Expediente Correa: los think tanks, una red de organizaciones al servicio de la izquierda

Expediente Correa: los think tanks, una red de organizaciones al servicio de la izquierda

 

En esta quinta entrega de nuestra investigación especial “Expediente Correa”, exploramos el papel fundamental que los think tanks de izquierda juegan en la estrategia del expresidente ecuatoriano Rafael Correa. Estas organizaciones, co-fundadas o estrechamente vinculadas a Correa, funcionan como centros de operación ideológica, logística y posibles conductos de financiamiento. A través de ellas, Correa busca mantener su influencia, proyectar su poder en la región y desafiar la hegemonía de Estados Unidos. Este análisis se basa en documentos e investigaciones de La Patilla, Destacadas y Monitoreamos, así como en otros reportes de medios de comunicación.





Una investigación especial de La Patilla, Monitoreamos y Destacadas

 

Una red de organizaciones al servicio de la agenda de correa

La red de Correa no se limita a individuos; se extiende a través de una serie de organizaciones que sirven como pilares de su estrategia política. Estos think tanks y fundaciones, ubicados en diferentes países de América Latina y Europa, actúan como nodos para la difusión de su ideología, la coordinación de acciones y la canalización de recursos financieros. Entre las principales organizaciones se encuentran:

Fundación Instituto de Pensamiento Político y Económico Eloy Alfaro (IPPE): Fundada en 2017, esta organización fue uno de los primeros centros de operaciones de Correa tras su salida del poder. Recibió fondos del gobierno venezolano y de Russia Today (RT). Aunque fue disuelta por el gobierno ecuatoriano en 2019 por supuestas irregularidades fiscales y lavado de dinero, su función fue continuada por otra organización. La IPPE se dedicaba a producir análisis económicos y sociológicos, organizar conferencias y generar ingresos para Correa a través de charlas y consultorías a gobiernos de izquierda, como el de Maduro.

Eloy Alfaro ALSB: Con sede en Bélgica, esta fundación es la sucesora de IPPE y está dirigida por el propio Correa. Se sospecha que continúa recibiendo fondos de Venezuela y Rusia para influir en la opinión pública en Ecuador y América Latina. Esta organización opera desde el exilio de Correa y busca mantener su influencia en la región.

Instituto para la Democracia Eloy Alfaro (IDEAL): Con sede en México, IDEAL es un centro de formación de líderes de izquierda en América Latina. Dirigida por Correa y Gabriela Rivadeneira, incluye en su junta directiva a figuras del régimen de Maduro. El instituto tiene como objetivo entrenar una nueva generación de líderes de izquierda en América Latina a través de cursos y programas.

Estas organizaciones no solo comparten el nombre de Eloy Alfaro, figura histórica de la izquierda ecuatoriana, sino que también comparten una visión ideológica y un objetivo común: promover una agenda política que favorezca a Correa y a sus aliados internacionales.

El Grupo de Puebla: un foro para la convergencia de la izquierda latinoamericana

El Grupo de Puebla (GdP), fundado en México en 2019, es un foro político que busca unir a líderes de izquierda en América Latina. Correa es uno de sus cofundadores, y el grupo ha recibido a funcionarios del gobierno chino. El GdP se ha convertido en un espacio para la coordinación de políticas y la difusión de una agenda común, con un claro sesgo anti-estadounidense.

El GdP actúa como un punto de encuentro para figuras de izquierda en toda la región, permitiendo a Correa influir en la agenda política y consolidar alianzas.

El GdP ha sido señalado por recibir a funcionarios del gobierno chino, lo que evidencia la creciente influencia de China en la región. Además, ha sido crítico con las políticas de Estados Unidos en América Latina, adoptando una postura que coincide con los intereses de países como Venezuela, Rusia y China.

La financiación y el uso de los think tanks como conductos

Una de las funciones clave de estos think tanks es servir como conductos para el financiamiento de las actividades de Correa y sus aliados. Se ha documentado cómo el régimen venezolano ha canalizado fondos a través de transferencias no declaradas a estas organizaciones. Por ejemplo, se alega que BANDES, un banco de desarrollo venezolano, transfirió aproximadamente $300,000 a la IPPE en 2018, de los cuales una parte habría sido desviada a cuentas controladas por Correa.

Además, RT, el canal de noticias estatal ruso, ha pagado a Correa por su programa “Conversando con Correa”, lo que podría ser otra forma de financiamiento encubierto. Estos pagos, junto con otros ingresos, permiten a Correa y su red mantener sus operaciones y difundir su propaganda.

Estas organizaciones también sirven como centros para la difusión de propaganda. A través de sus plataformas y redes sociales, promueven una agenda anti-estadounidense, critican a los gobiernos opositores y defienden a los regímenes autoritarios aliados de Correa. Los think tanks también desempeñan un papel en la formación de nuevos líderes de izquierda, promoviendo una visión anti-estadounidense y un “mundo multipolar”.

Guillaume Long: un operador clave en la red de think tanks

Guillaume Long, exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador y confidente de Correa, es una figura clave en esta red de think tanks. Long ha estado involucrado en varios think tanks de izquierda patrocinados por Venezuela y Rusia. Residente entre París y Washington D.C., Long actúa como un lobista de los intereses de gobiernos como Venezuela, Cuba y China, además de los del propio Correa.

Sus actividades en Estados Unidos están bajo escrutinio por posibles violaciones a la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA). Long ha defendido públicamente a los regímenes de Maduro, Cuba y China, argumentando que es necesario que los países de la región rompan su dependencia histórica de Estados Unidos. Además, Long ha viajado a China en varias ocasiones, visitando instituciones vinculadas al Partido Comunista Chino.

La participación de Long en estos think tanks y su defensa de regímenes autoritarios destacan cómo la red de Correa se extiende más allá de Ecuador y busca influir en la política regional y global.

La promoción de una agenda Anti-EEUU y un “mundo multipolar”

El objetivo central de esta red de think tanks es desafiar la influencia de Estados Unidos en América Latina y construir un “mundo multipolar”. Esta agenda se promueve a través de la difusión de propaganda, la financiación de actividades desestabilizadoras y la formación de nuevos líderes con una visión anti-estadounidense.

Los think tanks, liderados por figuras como Correa y Long, buscan debilitar la hegemonía de Estados Unidos y promover la cooperación entre los países de la región con otros actores globales, como Rusia y China. El discurso de un “mundo multipolar” se utiliza para justificar la alianza con regímenes autoritarios y para criticar las políticas de Estados Unidos.

Taktika Mundo: un ejemplo de la operación de la red

Taktika Mundo S.A. de CV, una entidad corporativa registrada en México por asociados de Correa, es un ejemplo de cómo la red busca generar recursos y promover su influencia. Esta empresa firmó contratos con el partido Morena en México, lo que demuestra cómo la red de Correa se extiende a otras áreas y busca influir en la política en la región.

Los think tanks de izquierda son un componente esencial de la estrategia de Rafael Correa para mantener su influencia y promover su agenda política. Estas organizaciones sirven como centros de operación ideológica y logísticaconductos de financiamiento y herramientas de propaganda. Su objetivo final es desafiar la hegemonía de Estados Unidos en América Latina y construir un “mundo multipolar” que favorezca a regímenes autoritarios.

La red de think tanks de Correa, con figuras clave como Guillaume Long, demuestra la complejidad y el alcance de su influencia, que se extiende a través de múltiples niveles y busca afectar la estabilidad y la democracia en la región. Este análisis subraya la necesidad de una mayor vigilancia y transparencia en el financiamiento de actividades políticas en la región y sus implicaciones para la estabilidad democrática.

En los siguientes artículos de esta serie, continuaremos explorando otras facetas del entramado de poder de Correa, incluyendo sus conexiones con otros países y el uso de tácticas de desinformación para influir en la política regional.

Una investigación especial de La Patilla, Monitoreamos y Destacadas