Los pescadores de altura que conforman la Flota Pargo Mero de la Península de Macanao, denunciaron que vienen siendo objeto de “cobro de vacuna”, para poder salir a faenar en aguas internacionales.
lapatilla.com
Lisandro Vásquez, presidente de los pescadores de altura de la zona peninsular de Margarita, en nombre del gremio que representa, expuso ante el Comandante de la Redimain, almirante José Rafael Abchi, una serie de irregularidades de las que vienen siendo víctimas.
Hizo hincapié en que los excesivos controles por parte de algunos cuerpos de seguridad, están afectando sus salidas al mar a buscar el sustento de tantas familias que dependen de esa actividad.
Fue muy preciso al destacar la actuación de funcionarios de la Dirección Policial de Espacios Acuáticos de la Policía de Nueva Esparta, que les solicitan datos y documentos, situación que consideran irregular, puesto que esas exigencias corresponden a un perito naval.
Acotó que en todo caso, de necesitar más información o documentación, deben ser las autoridades del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, quienes lo determinen.
Vásquez señaló que la situación se ha convertido en una especie de “extorsión o vacuna”, ya que ante la necesidad de faenar, se sienten presionados ya que además del desembolso de dinero, significa pérdida de tiempo.
Los pescadores aseguran que además de incurrir en más gastos, les perjudica en tiempo, pues, un zarpe implica al menos 24 horas y los controles los retrasan.
Poco más del 20% de las embarcaciones activas
El dirigente de los pescadores de altura, quienes motorizan la principal actividad del municipio Península de Macanao, subrayó todas esas exigencias que consideran absurdas.
Argumentó que todas esas trabas han impactado enormemente en sus labores hasta el punto que en la actualidad se encuentran operativas solo unas 150 embarcaciones de las 700 que conforman la flota.
De allí, la preocupación y lo apremiante que resulta para los trabajadores del mar poner freno a la acción del mencionado cuerpo policial, lo cual se suma a los problemas que les ocasiona el costo del combustible.
Escuchados los planteamientos de los trabajadores del mar, el Comandante Hernández Abchí, se comprometió con los afectados a tomar acciones y les adelantó que próximamente serán convocados a una reunión para determinar las normativas que se deben cumplir para que se les garantice la seguridad sin perjudicar el trabajo de la pesca.