Tribunal modificó la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia

Tribunal modificó la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia

Según la Corte, la edad mínima para casarse es a los 18 años. Foto: Istock

 

 

 

Este jueves, 6 de febrero, la Corte Constitucional tumbó el matrimonio infantil en Colombia y estableció que la edad mínima para casarse en el país es de 18 años.

Por El Tiempo

En concreto, el tribunal declaró inexequibles dos artículos del Código Civil -artículos 117 y 124- al considerar que son contrarios a la Constitución.

El primero de ellos mencionaba que “los menores de la edad expresada no pueden contraer matrimonio sin el permiso expreso, por escrito, de sus padres legítimos o naturales”.

El artículo 124, por su parte, indicaba: “El que no habiendo cumplido la edad, se casare sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo, podrá ser desheredado no sólo por aquel o aquellos cuyo consentimiento”.

Según el fallo de la Corte, “el matrimonio y las uniones maritales de hecho entre o con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución”.

Las uniones entre o con menores de 18 años, señaló la Corte, también son contrarias a lo dispuesto en el artículo 16.2 de la Convención Contra la Discriminación Contra la Mujer, que prohíbe el matrimonio de niños y niñas.

El tribunal también indicó que “las uniones tempranas constituyen una práctica nociva para los niños y niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados”.

Corte Constitucional ordena diseñar políticas para erradicar matrimonio infantil

En su fallo, la Corte Constitucional declaró que no es suficiente declarar las normas como inconstitucionales, por lo que exhortó a las autoridades a diseñar políticas dirigidas a erradicar el matrimonio infantil. En concreto, solicitó:

– Que se brinde a las niñas y adolescentes alternativas pedagógicas para formarse un juicio ilustrado y poder decidir de manera libre y autónoma.

– Herramientas para fortalecer los derechos de niñas y adolescentes y su participación activa en la sociedad, la economía y el deporte. Esto también ayudará a superar los estereotipos y supuestos en que se fundamenta la aceptación social del matrimonio infantil.

La Corte también ordenó a la Defensoría del Pueblo que realice un análisis de las zonas del país en donde se presenta mayor incidencia del matrimonio infantil y uniones tempranas.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Exit mobile version