![](https://www.lapatilla.com/wp-content/uploads/2025/02/Los-miembros-de-la-OEA-mantuvieron-encuentros-con-autoridades-electorales-representantes-del-Gobierno-candidatos-fuerzas-politicas.jpg?resize=640%2C480)
El Jefe de la misión de observación de la OEA que se desplegará en Ecuador este domingo llamó a los políticos y al pueblo a participar de las elecciones con “responsabilidad y compromiso con la democracia”.
Por: Infobae
“Estoy convencido de que el ejercicio de la soberanía popular mediante el voto en las urnas es la mejor herramienta para el camino de construcción de la democracia”, dijo el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, a la par que manifestó su deseo de que la de este domingo sea “una jornada ejemplar”.
“Desde la misión de observación de la OEA invitamos a cumplir con su deber democrático, con esperanza y libertad”, y a “esperar los resultados que entregará el Consejo Nacional Electoral (CNE), única autoridad facultada para hacerlo”, sumó antes de insistir en su deseo de que “las elecciones generales sean un paso más hacia la consolidación de la democracia” en el país latinoamericano.
Ecuador acudirá a las urnas este domingo para elegir a su presidente y vicepresidente para el período 2025-2029, así como a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y a cinco representantes del Parlamento Andino. En total, hay 13,7 millones de personas convocadas.
Para los máximos cargos ejecutivos, 16 partidos han inscripto a sus candidatos, aunque la disputa se centra en el actual mandatario, Daniel Noboa, que busca la reelección, y la correísta del Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, que aspira a devolver a su partido al poder.
Las encuestas coinciden en estos dos políticos como los favoritos del total y muchas prevén, incluso, que Noboa podría ganar en la primera vuelta. Para ello necesitaría la mitad más uno de los votos válidos o al menos el 40% de las voluntades, con una ventaja mínima de diez puntos porcentuales por sobre el resto.
Para leer más, pulse aquí